Download Presentación - medicina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LACTANCIA MATERNA H.S.J.D Dra. Robles Anatomía Localización: 2-6º costilla y línea axilar media y borde esternal Estructuras: piel + tej. SC + tej. glandular (estroma + parénquima) Segmentos 15-20 ➭ 20-40 lobulillos ➭ 10-100 alveolos DiSaia, P; Creasman, W. (2007). Clinical Gynecologic Oncology, pág. 411-432 Anatomía Tejidos de soporte: Fascia superficial -- profunda pectoral Bandas fibrosas o lig. suspensorio de Cooper Pandya, S; Moore, R. (2011). Breast development and anatomy. Clinical Obstetrics and Gynecology, 54, 1:91-95 DiSaia, P; Creasman, W. (2007). Clinical Gynecologic Oncology, pág. 411-432 Anatomía (3) Irrigación arterial: AMI – 60%, medial y central A.torácica lateral -30%, CSE Drenaje linfático: Plexo subepitelial/ subareolar → perilobular → tej SC profundo → Centrífuga hacia cadenas: 3% mamaria interna 97% axilar: 1. Mamario externo Niveles: para estudio de 2. Apicales o subclaviculares enfermedad invasiva 3. Vena axilar 4. Interpectorales 5. Escapulares 6. Centrales DiSaia, P; Creasman, W. (2007). Clinical Gynecologic Oncology, pág. 411-432 Pandya, S; Moore, R. (2011). Breast development and anatomy. Clinical Obstetrics and Gynecology, 54, 1:91-95 Glándula mamaria Tejido mamario es derivado del ectodermo, como piel altamente especializada Tej. Primitivo: control gonadal Nacimiento a adolescencia: ¨dormido¨ Adolescencia: ↑ E (proliferación ductal) y ↑ P (crecimiento de acinos) + ↑insulina, cortisol, T4, HC, PRL Embarazo: ↑E – hLP- PRL DiSaia, P; Creasman, W. (2007). Clinical Gynecologic Oncology, pág. 411-432 Pandya, S; Moore, R. (2011). Breast development and anatomy. Clinical Obstetrics and Gynecology, 54, 1:91-95 FISIOLOGÍA LACTANCIA Fisiología Lactancia LACTOGENESIS -Estadio I -Estadio II -Estadio III -Estadio IV Aumento peso 400g, aumento riego sanguineo Fisiología Lactancia Prolactina y esteroides sexuales son sinérgicos en mamogénesis pero antagonistas en galactopoyesis Lactancia inicia hasta que disminuyen niveles de progesterona, estrógenos y lactgeno placentario en posparto Progesterona α Lactalbúmina Lactosa sintasa Lactosa ENDOCRINOLOGÍA Endocrinología Lactogénesis Prolactina Galactopoyesis Oxitocina Galactocinesis Secreción Láctea Succión – Estimulación (llanto infantil) Liberación prolactina Liberación refleja de oxitocina en neurohipófisis Nervios intercostales 4-6 median liberación de oxitocina Neuronas paraventriculares y supraopticas hipotalámicas (Vía aferente final reflejo eyección) Endocrinología Lactogénesis PRL RNAm Proteínas y enzimas Cortisol, Insulina, PTH, HG CHO-Lípidos Endocrinología Lactogénesis Células alveolares sitio de producción láctea -Merocrina -Apocrina -Secresión iones-agua -Pinocitosis-exocitosis -Paracelular Endocrinología Lactogénesis Glucosa principal sustrato para producción láctea Proteínas sintetizadas a partir de AA libres de plasma Durante el episodio de alimentación se dan variaciones en concentraciones de componentes y estos varían según momento del día No parece existir variaciones según tipo de dieta o actividad física LECHE MATERNA Composición leche materna 85% agua 7% CHO 5% grasas 0.9% proteínas 0.2% minerales Caseína alfa lactalbúmina Lactoferrina IgA Lisozima albúmina Acido palmítico Acido oleico Calostro mayor densidad, mas proteínas, Vit A, inmunoglobulinas. Menos carbohidratos y grasas Producción láctea Segundo día posparto es aproximadamente 120ml Se alcanza cerca de 600ml diarios Después de 10-14 días se logra producción sostenidad de hasta 120ml por toma Consecuencias Inmunitarias Inmunoglobulinas -IgA 90% -Secreción máxima en primera semana vida -Se proporciona inmunidad humoral sistémica a corto y entérica largo plazo Presenta gran contenido de leucocitos, predominantemente celulas mononucleares Consecuencias Inmunitarias Factor bífido permite crecimiento de Lactobacillus bífidus Lisozima enzima termoestable que fragmenta peptidoglucanos de bacterias Lactoferrina, C3-C4, Antitoxinas, Interferón IgA disminuye absorción de macromoléculas extrañas por neonato Ventajas Lactancia maternas lactante Económico Adecuada composición, Ayuda a involución uterina temperatura Menor incidencia de diarreas, neumonías, infecciones urinarias, enterocolitis, diabetes Menor propenso a obesidad Mejor desarrollo cognitivo en posparto Promueve vinculo afectivo entre madre e hijo Intensificacion de motilidad y absorción gastrointestinal Técnica Lactancia Mayor éxito si se inicia 1 2 h posparto Primera alimentación debe durar al menos 5 min en cada mama, posteriormente 10 a 15 min por mama Estimulación de ángulo lateral boca lactante Postura adecuada Mantener despierto al lactante GRACIAS….