Download el_sentido_de_la_vista
Document related concepts
Transcript
EL SENTIDO DE LA VISTA LA VISIÓN: EL SENTIDO MAS IMPORTANTE El 70% de los receptores sensoriales se localizan en los ojos. o Podemos percibir el menor detalle de los objetos cercanos, como mirar los lejanos. o ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Los ojos o globos oculares ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Membrana Conjuntiva ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Esclerótica y Cornea Esclerótica ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Iris y pupila ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Cuerpo Ciliar y Cristalino ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Cámara anterior del ojo y humor acuoso Cámara posterior del ojo y humor vítreo ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL La Retina y sus capas ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Fóvea ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL Nervio óptico y punto ciego ANATOMIA DEL SISTEMA VISUAL PUNTO CIEGO ESCOTOMA FISIOLOGICO VIAJE DE LA LUZ DESDE EL OJO HUMANO HASTA LA CORTEZA VISUAL LA LUZ Se define como ondas de energía electromagnética, comprendidas entre longitudes de onda de 380 a 760 nanómetros. La Luz se puede considerar de dos formas: Fotones. Ondas de energía La longitud de onda y la intensidad son dos propiedades de la luz que interesan especialmente: La longitud de onda desempeña un papel importante en la percepción de color. La intensidad desempeña un papel importante en la luminosidad. La luz viaja con una velocidad constante aproximadamente 300,000 kilómetros por segundo. de ACOMODACION DE LOS PATRONES DE LUZ Son los cambios en el grosor del cristalino, realizados por los músculos ciliares, que permiten que se formen sobre la retina imágenes enfocadas de objetos próximos o lejanos. ANATOMÍA DEL OJO PROCESO TRANSFERENCIA DE LUZ HACIA LA RETINA La cornea. La pupila. El iris. Cristalino ( lente). Fóvea. Retina . Papila óptica. COMPOSICIÓN DE LA RETINA: Células ganglionares retinianas. Células amacrinas. Células bipolares. Células horizontales. Fotorreceptores: Bastones . Conos. PARTE DEL SNC INVOLUCRADO: Retina. Nervio óptico. Quiasma óptico. Vía retino-geniculoestriada. Corteza visual primaria. Lóbulo occipital. FOTORRECEPTORES: Son dos y son: Bastones: responsables de la visión monocromática y nocturna. Conos: responsables de la visión diurna y producción de color. TEORIA DE LA VISION DUPLEX: Visión fotopica: involucra a los conos. Visión escatopica: en este tipo de visión los receptores intervinientes son los bastones. La información llega a la corteza visual primaria a través del nervio óptico. NERVIO OPTICO: ANALISIS DEL SISTEMA VISUAL LA CORTEZA ESTRIADA La corteza estriada consta de seis capas principales y Varias Subcapas dispuestas en bandas paralelas a la superficie de la corteza. LA CORTEZA ESTRIADA ESTA FORMADA EN CAPAS CORRIENTES DEL ANALISIS VISUAL Corriente dorzal Corriente ventral PERCEPCION DEL COLOR ANALISIS DE LA FORMA AREA FUSIFORME DE LAS CARAS PERCEPCION DEL MOVIMIENTO PROBLEMAS DE VISIÓN La córnea y el cristalino desvían (refractan) los rayos de luz que vienen entrando para que se enfoquen con precisión sobre la retina en la parte posterior del ojo. MIOPÍA La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad pero los objetos lejanos se ven borrosos. HIPERMETROPÍA La hipermetropía, también conocida como hiperopía, es un tipo de error de refracción común donde se puede ver los objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos EL ASTIGMATISMO El astigmatismo es un tipo de error de refracción común. Es un trastorno en que el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. PRESBICIA La presbicia es una condición de la visión común que ocurre a medida que se envejece. La presbicia es la incapacidad de enfocar de cerca, un problema relacionado con la refracción dentro del ojo. DEGENERACIÓN MACULAR La misma imagen vista por una persona con degeneración macular relacionada con la edad. La degeneración macular relacionada con la edad es una enfermedad asociada con el envejecimiento que gradualmente destruye la visión central clara. La visión central es necesaria para ver objetos claramente y para hacer las tareas diarias como leer o manejar. LA CATARATA La catarata es una niebla en el lente del ojo. La visión con catarata puede ser borrosa, los colores pueden parecer desteñidos y usted puede notar sensibilidad al resplandor. ENFERMEDAD DIABÉTICA DEL OJO La enfermedad diabética del ojo es una complicación de la diabetes y una de las principales causas de ceguera. La forma más común es la retinopatía diabética que ocurre cuando la diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos dentro de la retina. EL GLAUCOMA es un grupo de enfermedades que pueden dañar el nervio óptico del ojo y resultar en pérdida de la visión y ceguera. Usualmente es asociado con la presión alta en el ojo y afecta la visión de lado o periférica. BAJA VISIÓN Baja visión quiere decir que aún con anteojos regulares, lentes de contacto, medicamentos o cirugía, las personas encuentran que las tareas diarias se vuelven difíciles de hacer. CONSEJOS PARA TENER OJOS SANOS Hacerse un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas Conocer el historial familiar de la salud de los ojos. Comer correctamente para proteger la vista. Mantener un peso saludable. Usar equipo de protección para los ojos. No fumar. Dejar que los ojos descansen. Proteger los ojos en el lugar de trabajo. GRACIAS POR SU ATENCION