Download Electricidad, clase 1 - Liceo Bicentenario Talagante
Document related concepts
Transcript
Prof. Erika Martínez hidalgo Octavo básico Liceo Bicentenario de Talagante Reconocer el concepto de electricidad Diferenciar los materiales conductores y aislantes Movimiento de electrones entre átomos con distinta carga para lograr el equilibrio electrónico Postulados: cuando hablamos de la fuerza entre cargas eléctricas estamos siempre suponiendo que éstas se encuentran en reposo (de ahí la denominación de Electrostática); las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton (ley de acción y reacción); es decir, las fuerzas que dos cargas eléctricas puntuales ejercen entre sí son iguales en módulo y dirección, pero de Sentido contrario Aislantes o dieléctricos Materiales en los que los electrones se encuentran fuertemente ligados a sus respectivos núcleos y, por lo tanto, el material no es capaz de ceder electrones propios o aceptar electrones de otro cuerpo. Goma, vidrio, porcelana, plástico y papel. Conductores Materiales que permiten el intercambio de electrones ya que la unión de algunos electrones con el núcleo es relativamente débil, por lo que estos pueden moverse con relativa libertad a través de el Metales, madera húmeda, agua potable y nuestro cuerpo. Transporte de carga eléctrica de un punto a otro Se expresa mediante la magnitud e intensidad de corriente eléctrica I = Q/T Oposición que encuentra la corriente a su paso por un conductor, frenando la libre circulación de las cargas eléctricas o electrones libres Ley de ohm La corriente que circula por una resistencia es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre sus extremos. V= I x R El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos cuerpos cargados, considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga negativa) son atraídos por protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre sí por contar con la misma carga. Relacion entre la energía consumida y el tiempo que tarda P= Se define con W = watts 𝐸 𝑡 En las resistencias corresponde a la rapidez con que la energía eléctrica se transforma en energía calórica, debido al efecto del roce que encuentran todas las cargas al pasar por un medio resistivo. (∆𝑉)^2 𝑃= 𝑅 Relación entre energía absorbida o disipada en un lapso de tiempo. 𝐸 = 𝑃 Δ𝑡