Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Gasto Público Social Dirigido a la Niñez UNICEF - ASAP Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública ASAP - 7 de octubre de 2015 1 Índice de la presentación 1. Introducción - Objetivo - Por qué interesa estudiar el Gasto en Niñez? - Marco Normativo de la Niñez - Intervención del Estado - Antecedentes de Estimación de Gasto Púb. destinado a Niñez 2. Reflexiones conceptuales 3. Descripción General del Trabajo - Alcance - Fuente de Información - Metodología 4. Resultados de trabajos previos (MECON - UNICEF) 2 1. Introducción OBJETIVO DEL TRABAJO ESTIMAR EL GASTO PÚBLICO SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL DIRIGIDO A LA NIÑEZ, PERÍODO 2010-2014 • • • Objetivos específicos para UNICEF o Cuantificar el esfuerzo financiero que realiza el Estado Nacional en el grupo etéreo que va de 0 a 18 años Objetivos específicos para ASAP o Enriquecer los análisis que pueden hacerse del Presupuesto o Avanzar en la identificación de otros grupos/colectivos sociales Objetivos comunes ASAP – UNICEF o A futuro, ampliar la cobertura institucional, hasta llegar al Sector Público Argentino (Nación + Provincias + Municipios) 3 1. Introducción POR QUÉ INTERESA ESTUDIAR EL GASTO DIRIGIDO A NIÑEZ? • Fundamento Ético: o porque permite el cumplimiento de los derechos de este grupo, que por su naturaleza no pueden alcanzarlos per se • Fundamento Económico: o porque eleva el capital humano futuro, lo que induce a una mayor productividad futura • Fundamento Político: o porque tiende a reducir la brecha de ingresos, favoreciendo la cohesión social y en consecuencia la estabilidad democrática • Fundamento Jurídico: o porque existen normas que establecen derechos específicos para ese grupo 4 1. Introducción MARCO NORMATIVO DE LA NIÑEZ • Convención de los Derechos del Niño, en su art. 4 dice: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los Derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional.” • Ley Nacional Nº 23.849 (1990): ratifica la CDN • Constitución Nacional (1994 ) (art. 75, inciso 22) • Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005): crea el Sistema de Protección Integral de Derechos de los niños • Leyes provinciales 5 1. Introducción INTERVENCIÓN DEL ESTADO • En virtud de lo establecido en las normas, el Estado debe destinar recursos financieros para garantizar ciertos derechos reconocidos • En síntesis, la intervención del Estado en este grupo NO surge por déficits de atención de las familias, sino por su competencia propia sobre estas cuestiones ANTECEDENTES DE ESTIMACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DESTINADO A NIÑEZ • En 2003, UNICEF junto al Ministerio de Economía y las Provincias comenzaron a monitorear la inversión destinada a Niñez, para conocer evolución y estructura en cada nivel de gobierno • El Ministerio de Economía (DAGPyPS) y UNICEF fueron desarrollando la metodología para la identificación y clasificación del gasto destinado a niñez 6 2. Reflexiones Conceptuales ESTE TRABAJO ES UN DISPARADOR DE ALGUNAS CUESTIONES COMO: • ¿Qué otra información se puede obtener del análisis del Presupuesto, que trascienda las categorías clásicas? • ¿Es necesario introducir nuevas categorías (criterios de clasificación), o alcanzan con los actuales? • Por Institución Por Ubicación Geográfica Por Objeto Por su carácter económico - Por finalidades y funciones Por categoría programática Por fuente de financiamiento Por tipo de moneda ¿Se puede distinguir a los gastos de acuerdo a franja etárea, país de nacimiento, si tiene efecto multiplicador sobre la demanda agregada? 7 3. Descripción General del Trabajo COBERTURA INSTITUCIONAL • Administración Pública Nacional: no se incluye a las Provincias ni Municipios, por lo tanto, no contemplan la provisión directa de Educación y Salud, que son competencia de los estados provinciales FUENTE DE INFORMACIÓN • Se utiliza únicamente información publicada (Presupuesto Nacional, Cuenta de Inversión, información específica de programas de libre acceso, datos demográficos y otra información complementaria) METODOLOGÍA • Se basa en la metodología desarrollada por la DAGPyPS y UNICEF 8 3. Descripción General del Trabajo • Tipificación del Gasto (o Inversión Social): o Gasto Específico (GE): programas e iniciativas dirigidos específicamente a niños de hasta 18 años (por ej. comedores escolares, enseñanza básica, becas, etc.) o Gasto Indirecto (GI): proporción del gasto que beneficia a personas menores de 18 años a partir de programas e iniciativas dirigidos a la familia u otros agentes, con clara repercusión sobre el bienestar de los niños (por ej. programas alimentarios dirigidos a las familias, transferencias de ingreso a las familias, Asignaciones Familiares, etc.) o Gasto Ampliado (GA): proporción del gasto dirigido a niños a través de programas e iniciativas que benefician a un grupo poblacional más amplio (por ej. acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, etc.) 9 3. Descripción General del Trabajo Gasto en Servicios Públicos (GBP): proporción destinada a la niñez del gasto en la provisión de bienes públicos (por ej. gastos en cultura, etc.) En síntesis, el GE y GI corresponde a programas diseñados con la finalidad de impactar en el grupo etario de 0 a 18 años, ya sea directamente o por medio de iniciativas en las que la condición de acceso es precisamente su presencia. Por su parte, el GA y GBP corresponde a programas cuyo objetivo es favorecer a grupos más amplios, con probable impacto en niños. o 10 4. Resultados de trabajos previos (MECON – UNICEF) Gasto Público Nacional dirigido a la Niñez, 1995-2007 - Ministerio de Economía y UNICEF http://www.unicef.org/argentina/spanish/GastoPublicoVersionFinal.pdf 11 4. Resultados de trabajos previos (MECON – UNICEF) Evolución de la Composición del Gasto Público Social dirigido a Niñez - 1995, 2000, 2002 y 2007 - 12 Estimación del Gasto Público destinado a Niñez UNICEF - ASAP Muchas gracias 13