Download SMS Ruta Crítica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SMS Ruta Crítica Explicación paso a paso a través de mensajes SMS de la Ruta Crítica a seguir si se es víctima de violencia intrafamiliar sexual o física. Problemas General: Insuficiente y deficiente apoyo a las víctimas y sobrevivientes. Específico: Existen pocos recursos para comunicarle a una víctima de violencia intrafamiliar los pasos a seguir luego de sufrir una agresión. Es necesaria una herramienta de comunicación que sea accesible desde los medios que tiene disponible la mayoría de la población. Hay 20 millones de líneas telefónicas en Guatemala. La inmediatez es crítica en casos de violencia física o sexual. No así en psicológica y/o económica. Segmentación de Usuarios Personas que han sido agredidos física o sexualmente, que necesiten saber los pasos a seguir para iniciar una denuncia y que tengan acceso a un teléfono celular de cualquier gama. Entrevistas: De 11 personas encuestadas, 6 no sabían la ruta crítica, 3 acudirían primero a la familia y considerarían después acudir a las autoridades y 2 sí sabían la ruta crítica correcta. 11/11 respuestas positivas a la solución. Proposición de Valor El sistema es una forma fácil, rápida, discreta y anónima de conocer los pasos a seguir después de sufrir una agresión física o sexual. Puedes acceder al sistema enviando un mensaje de texto con la palabra “Ayuda” desde un teléfono celular de cualquier tipo y recibirás inmediatamente los pasos a seguir para iniciar tu denuncia. Solución (Prototipo) Un sistema de SMS que envíe los pasos a seguir, las advertencias y las posibles acciones a tomar después de sufrir una agresión física o sexual. El sistema muestra diferentes rutas críticas dependiendo del tipo de agresión (física o sexual). Debido a que es SMS, el sistema es accesible para la gran mayoría de la población. Canales Divulgación a través de Organizaciones, entidades de Gobierno, etc., que estén trabajando para erradicar la violencia intrafamiliar. Medios de comunicación masivos con alcance en el interior del país. Campañas de SMS donadas por Telcos. (p.e.: Después de recargar saldo, incluyan “¿Sabías que puedes conocer los pasos a seguir después de sufrir una agresión física o sexual enviando “Ayuda” al ####?”). Estructura de Costos Módem y chip: US $ 150.00 Bolsa de Mensajes: 250mil SMS x Q. 46,000.00 Software de Servidor: Open Source. Métricas Clave Adquisición: Alcance de la campaña vs. 1er mensaje enviado. Activación / Retención: Después de enviado el 1er mensaje, cuántos usuarios terminan el proceso. Retención: Recurrencia en consultas. Podría activar una alarma de intervención profesional. ¿A qué puede evolucionar? Posibilidad de escoger el paso en el que se encuentra la víctima (p.e.: Iniciar desde la presentación de la denuncia en el MP). Cuestionarios para saber si se sufre de violencia intrafamiliar. (Ver desafío de Costa Rica: “Luz de freno” para adolescentes). Georefencia basada en la triangulación de los SMS. Links del Código Código (.rb): http://vdhackathon.pbworks.com/w/file/fetch/6 3069393/sms.rb Código (.txt, disponible para visualizar en el sitio): http://vdhackathon.pbworks.com/w/file/6306959 3/sms.txt Equipo Stakeholders : Mayra Franco / PROPEVI de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República / mayeli.1811@hotmail.com Gabriela Rivera / Asociación de Mujeres “Alas de Mariposas / gabyrivera_1@hotmail.com Desarrollo de idea y ejecución: Lucrecia Silva / luckysilva@gmail.com / @luckysilva Alejandro Leal / alexleal84@gmail.com / @elprodigio Alejandro Arceyuz / arceyuz1995@gmail.com Apoyo: Luis Penados / lpenados@gmail.com / @pena2 Leonel Samayoa / leonel.e.samayoa@gmail.com Screenshots Screenshots Screenshots Screenshots Screenshots Screenshots Screenshots Screenshots