Download Diapositiva 1 - medicina
Document related concepts
Transcript
Psicosis Curso Básico Contenido A. Introducción Objetivos de aprendizaje C. Acciones claves B. 1. 2. 3. 4. 5. Establecer comunicación y adquirir confianza Realizar la evaluación Planificar y empezar el manejo Vincular a otros servicios y apoyos Seguimiento ¿Qué es psicosis? Psicosis Un síndrome que involucra la pérdida de contacto con la realidad Escuchar voces o ver cosas que no están allí. Delirios/ suspicaz La persona puede no estar consciente de la psicosis Psicosis aguda Los síntomas empezaron en los últimos 3 meses o empeoraron los que existían. Puede ser un primer episodio o recaída Historia natural de la psicosis Primer episodio típicamente entre los 15 y 25 años. Hay tres cursos clínicos posibles: La persona se recupera completamente o parcialmente con algunos síntomas La persona se recupera pero tiene un episodio futuro (recaída). Los síntomas continúan por 3 meses o más (psicosis crónica). Datos acerca de la psicosis La psicosis ocurre frecuentemente: 1 de cada 100 a 200 personas. Tiene un impacto dramático en los individuos, las familias y la sociedad. Pérdida de relaciones y oportunidades de ingresos. Violaciones de los derechos humanos (discriminación, abuso, confinamiento). Carga para los cuidadores (tiempo, dinero, estigma). ¿Qué puede hacer usted para disminuir el estigma, la discriminación y la violación de los derechos humanos? Trate a las personas con respeto y dignidad. Evite hacer suposiciones. Ejemplo. Que la persona es peligrosa o carece de capacidad. No asuma que la persona es incapaz de hacer elecciones o tomar decisiones con respecto al tratamiento. Involucre a la persona en el desarrollo de su tratamiento y el plan de recuperación. Evite la hospitalización y tratamiento involuntario; aislamiento, restricciones y otras prácticas coercitivas. Trate la psicosis en el nivel de no especializado, el cual es menos estigmatizante, más aceptable y accesible para las personas. ¿Qué puede hacer usted para disminuir el estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos? Suministre información exacta y de apoyo a la persona y a su familia: Acerca de la psicosis, al igual que el tratamiento y las opciones de recuperación. Disipar los mitos acerca de la psicosis. Crear conciencia sobre los derechos de las personas con trastornos mentales incluyendo la psicosis. Crear conciencia entre los profesionales de salud/colegas, miembros de la familia, y la comunidad en general para disipar el estigma, mitos y conceptos erróneos sobre la psicosis y educar sobre los derechos de las personas con trastornos mentales. Factores que influyen en la comunicación La persona podría estar compartiendo creencias inusuales. La persona podría evitar cualquier contacto visual. Los pensamientos de la persona podrían estar desorganizados y confusos. La persona podría no sentir que ella necesita cuidado médico. La familia frecuentemente reportará el asunto, no la persona. Establecer la comunicación y adquirir confianza Trate a la persona con respeto y dignidad. Trate de entender la perspectiva de la persona. Presente sus preguntas de una forma respetuosa. No se apresure, puede tomar varias sesiones adquirir confianza. No desafíe las falsas creencias No se burle a la persona. Pregunte cómo se ha afectado la vida de la persona. Abogar a favor de la persona. PROCESO DE EVALUACIÓN ¿La presentación sugiere una condición prioritaria de acuerdo con el esquema principal? NO Termine la evaluación Pase al (a los) módulo(s) correspondiente(s) Realice la evaluación de acuerdo con el módulo Identifique la Condición y el Tratamiento Desarrolle un Plan de Manejo 10 Si la persona presenta múltiples condiciones posibles, todas deben ser evaluadas. Evaluar por Psicosis Identificar los síntomas de la psicosis. Preguntar acerca de episodios previos/actuales y tratamientos. Descartar los síntomas psicóticos causados por el alcohol o delirio debido a condiciones médicas agudas. Síntomas de psicosis en GI-mhGAP Habla incoherente o irrelevante La expresión es corta con respuestas breves. La expresión puede estar fragmentada y desorganizada. Delirio Creencia falsa de que la persona está segura de la verdad. Ej. La persona cree que los miembros de la familia son otras personas disfrazadas. Ej. La persona cree que él/ella es de la familia adinerada. Alucinaciones Representa una percepción equivocada. Más comúnmente las auditivas (escucha voces) y en segundo lugar las alucinaciones visuales (ver cosas) Síntomas de psicosis en GI-mhGAP Aislamiento, agitación, comportamiento desorganizado. Aislamiento es una incapacidad para experimentar emociones y placer. Aislamiento social y descuido de responsabilidades usuales. La interacción disminuye con los amigos y la familia. Auto-descuido y pasividad Falta de interés y motivación Las actividades diarias rutinarias no se llevan a cabo. Pregunte acerca de las alucinaciones y los delirios Síntomas Alucinaciones Persona Familia Ej. Usted escucha voces Ej. Usted ve a la persona o vé cosas que nadie hablándole a alguien más más puede. cuando está solo. Ej. Como si la persona le estuviera hablando a alguien Delirio Ej. Usted cree que alguien está planeando lastimarlo. Ej. Usted siente que está bajo vigilancia. Ej. La persona compartió alguna idea que usted encontró rara y que no sea verdad. Qué necesita saber acerca de los episodios actuales/anteriores y el tratamiento? Pregunte a la persona y a la familia acerca de: Cuándo empezó este episodio ¿En los últimos tres meses? ¿Se van empeorando los síntomas? ¿Si ocurrieron algunos episodios anteriores? Es este el primer episodio o una recaída? Detalles de cualquier tratamiento anterior o actual Cuál fue el tratamiento y si funcionó? Condiciones que pueden causar síntomas psicóticos Síntoma psicótico/delirium debido al uso de sustancias Alcohol , benzodiacepinas u otro sedante (ej. El alcohol provoca alucinaciones y delirios) Anfetaminas, cocaína u otra intoxicación estimulante Uso excesivo de marihuana. Delirium debido a una condición médica aguda Infección sistémica Sepsis Golpe en la cabeza Deshidratación/Trastorno hidroelectrolítico Descartar los síntomas psicóticos debido al uso de sustancias Considere las siguientes como posibles causas de psicosis: Alcohol, benzodiacepinas u otros sedantes Anfetaminas, cocaína u otro estimulante de intoxicación Excesivo consumo de hachís Si usted sospecha intoxicación por alcohol/droga o abandono refiera al módulo relevante mhGAP, pida apoyo a los colegas, supervisores o refiera. Delirium Es un síndrome cerebral orgánico caracterizado por: Inicio agudo de: Confusión (la persona aparece confusa, lucha por entender los alrededores). Dificultad prominente para enfocar, cambiar o mantener la atención. Pensamiento confuso o conciencia (nivel de conciencia lesionado) Alteración de la orientación en el tiempo, lugar y algunas veces, las personas Frecuentemente acompañado de síntomas similares de psicosis. Manejo del Delirium Si usted cree que una persona tiene delirium: Trate de identificar y manejar la causa subyacente. Evalúe la deshidratación y trate con fluidos Asegúrese que la persona esté segura y cómoda. Refiera a la persona a un especialista (ej. Neurólogo, psiquiatras, o especialista de medicina interna). ¿Está la persona teniendo un episodio maniaco? Un episodio agudo con síntomas que duran por lo menos una semana. Humor elevado o irritable Energía excesiva, actividad y hablar Descontrol Pérdida de control de sus vidas (juegos de azar, compra compulsiva, energía sexual aumentada) Otras características Cambio drástico del estado normal Severa discapacidad de funciones diarias (trabajo, escuela, social) Manía: ¿cuáles son las implicaciones para usted? Si los síntomas son severos, maneje los síntomas psicóticos agudos y luego consulte o refiera a un especialista. Siempre consulte con o refiera a un especialista para seguimiento Recordar: riesgo de suicidio inminente Si hay: Pensamientos actuales o plan de cometer suicidio o auto agredirse. Historia de pensamientos o plan de auto-lesión en el último mes o acto de auto lesión en el año pasado en una persona que ahora está extremadamente agitada, violenta, angustiada o no comunicativa Hay un inminente riesgo de auto-lesión/ Suicidio. Las personas con psicosis tienen suicidio/auto-lesión con mayor riesgo de suicidio. Planificar y comenzar el manejo Comparta los resultados de la evaluación Explique la psicosis (psicoeducación) Explique todas las opciones de tratamiento sopesando los riesgos y beneficios Estimule el apoyo psicosocial para la persona y el cuidador Explique la medicación antipsicótica Cerciórese que la persona y el cuidador entienden y aceptan el plan de tratamiento Mensaje principal para las personas con Psicosis Usted no está sólo. Nosotros estamos aquí para ayudarle. Usted se puede recuperar. El sufrimiento se puede reducir con tratamiento y apoyo. Es importante tomar medicamentos adecuadamente y regresar para un seguimiento regular. Mensaje principal para la familia y los cuidadores Evite las críticas u hostilidad hacia la persona. El sufrimiento y los problemas se pueden reducir con tratamiento y apoyo. La importancia de tomar medicamentos regularmente y venir a una visita de seguimiento. Las personas con psicosis frecuentemente sufren discriminación. Comenzando el Tratamiento Antipsicótico Los antipsicóticos se comienzan mejor: A. Temprano B. Tarde TEMPRANO! Para un control rápido de los síntomas psicóticos, los proveedores del cuidado de la salud deben comenzar la medicación anti-sicótica inmediatamente después de la evaluación. Entre más pronto, mejor. Comenzando el medicamento antipsicótico Es mejor comenzar con una dosis: A. Baja B. Alta BAJA! Comience con una dosis baja dentro del rango terapéutico y aumente lentamente a la dosis más efectiva para poder reducir el riesgo de los efectos secundarios. Empiece bajo, siga lento. Comenzando el medicamento antipsicótico ¿Qué es preferible? A. Oral B. Intramuscular ORAL! Considere el tratamiento intramuscular sólo si el tratamiento oral no es factible. No recete inyecciones por largo período (depósito) para el control de los síntomas psicóticos agudos. Comenzando el medicamento antipsicótico ¿Cuántos medicamentos antipsicóticos debemos recetar a la vez…? A. Uno B. Más de uno UNO! Pruebe el primer medicamento con una dosis óptima por lo menos 4-6 semanas antes de considerarlo inefectivo. Medicamentos Antipsicóticos Medicamento Haloperidol Clorpromazina Dosis inicial 1.5 – 3 mg 75-300 mg Dosis típica efectiva 3-20 mg/ día 75-300 mg/día Ruta Oral/i.m Oral Efectos secundarios del Haloperidol Efectos secundarios comunes - Efectos secundarios extra-piramidales Tics Temblores Rigidez muscular Distonía aguda Efectos secundarios menos comunes Sedación Retención urinaria Efectos secundarios de la Clorpromazina Efectos secundarios comunes - Sedación - Retención urinaria - Hipotensión Ortostatica Efectos secundarios menos comunes Síntomas extrapiramidades Tics Temblores Rigidez muscular Disfonía acuda Efectos secundarios extra-piramidales (EPS) EPS son los efectos secundarios más característicos de los antipsicóticos. Son movimientos anormales, involuntarios, repetitivos, vagos. Pueden crear contracciones, posiciones contorsionadas y dolor. Manejo de EPS: anticolinérgicos Si ocurren los efectos secundarios extra-piramidales (EPS), reduzca la dosis de medicamento antipsicótico. Si la reducción de dosis es inefectiva, considere los anticolinérgicos para contrarrestar los efectos secundarios. Los anticolinérgicos son para uso de períodos cortos, si los efectos secundarios son agudos, severos o discapacitantes. Medicamentos anticolinérgicos Los anticolinérgicos son solamente usados en un período corto y solamente cuando la reducción de la dosis no ha logrado reducir el EPS Biperideno Iniciar con 1 mg dos veces al día, oral Aumente a dosis efectiva 3-12 mg por día. No use medicamentos antipsicóticos: 1. Si la persona tiene una seria condición médica comórbida. Refiera a un especialista. 2. La persona tiene contraindicaciones (ejemplos. Conciencia afectada, depresión de la médula ósea. Para mayores detalles, ver página 21 Tabla: Medicamentos Antipsicóticos. 3. La persona desarrolla fiebre, delirio, rigidez muscular, después comienza el medicamento. - DETENGA el medicamento y refiera a un especialista. ¿ Qué servicios y apoyos están disponibles? Apoyo de la comunidad para la persona y el cuidador? Otros sectores (ej. Vivienda, empleo ) Cuidado especializado para la condición de prioridad? Otros servicios de salud? Seguimiento El seguimiento inicial debe ser tan frecuente como sea posible, posiblemente diario, hasta que los síntomas comienzan a responder al tratamiento. Una vez que los síntomas hayan respondido, se recomienda seguimiento mensual o trimestral basado en la necesidad clínica y la factibilidad. La mayoría de las personas se recuperan con un tratamiento adecuado. Cuando esté disponible, consulte con un especialista de la salud mental. Seguimiento En cada seguimiento evalúe: El no cumplimiento Los síntomas No tomar medicamentos recetados. Los efectos secundarios de los medicamentos No asistir a la cita de seguimiento es común. Adherencia al tratamiento La participación de los cuidadores es crítica. Evalúe y maneje las condiciones médicas simultáneas. Evalúe la necesidad de apoyo psicosocial y la psicoeducación. Monitorear a las personas con medicamentos antipsicóticos GI-mhGAP Si la respuesta es inadecuada después de 4-6 semanas. Revise el diagnóstico y cualquier enfermedad comórbida. Descarte la psicosis inducida por el alcohol o el uso de sustancia psicoactiva. Asegúrese del cumplimiento del tratamiento. Considere aumentar el medicamento actual como se recomienda en el cuadro de la página 21 de GImhGAP Descontinuación de medicamentos Antipsicóticos Para la psicosis aguda, continúe el tratamiento antipsicótico por 12 meses luego de la total remisión. Para las personas con psicosis crónica, considere descontinuar el tratamiento si la persona ha estado estable por varios años sopesando el riesgo creciente de una recaída después de la descontinuación contra los posibles efectos secundarios de medicamentos mientras se toma en cuenta las preferencias del paciente en consulta con la familia. De ser posible, CONSULTE UN ESPECIALISTA, sobre la decisión de descontinuar el medicamento antipsicótico. Cuándo referir Para el curso base, solamente aprenderemos el tratamiento de primera línea con un medicamento. Si la respuesta es inadecuada, refiera a un especialista de salud mental. Un manejo más avanzado se cubrirá en el curso estándar. Mensajes claves: Psicosis La psicosis es un trastorno mental con una anormalidad marcada en el pensamiento, las emociones y el comportamiento. La psicosis se puede manejar en un centro de atención primaria de salud no especializado. Trate a la persona con respeto y dignidad; se deben proteger los derechos humanos. Cerciórese de descartar otras condiciones médicas (ej. Delirio). Suministre ambas intervenciones psicosocial y farmacológica. Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas se recuperan. Busque apoyo de especialistas cuando sea necesario. Preguntas y comentarios…