Download 2da clase 2014
Document related concepts
Transcript
Examen ocular Dra. Myriam Viviana Silva Herrera Jefe de Cátedra de Oftalmología UPAP Jefe de Cátedra de Oftalmología UNINTER Jefe de Cátedra de Oftalmología UPE Auxiliar de Cátedra de Oftalmología UNE Dr. HASSAN HIJAZI Auxiliar de Cátedra de Oftalmología Introduccion • Algunos test del examen oftalmológico pueden ser realizados por el médico general, sin necesidad de equipos especiales; hay otros que necesitan de especialistas y de aparatos adecuados. • Asi como en otros sistemas, el examen oftalmológico se inicia con la anamnesis bien hecha y detallada. A seguir, se realiza el examen oftalmológico propriamente dicho. • Ojo rojo: agudo ou cronico, asociado a secrecion, prurito, fotofobia, dolor o a baja agudeza visual; • Dor: ocular ou orbitária, asociada a halos de luz, • disminucion de la agudeza visual, cefalea, vomitos,agravada o no a movimiento ocular; • Disminucion de la agudeza visual: repentina o lenta y progresiva;para lejos o para cerca, asociada a dolor o a “flashes” de luz; • Antecedentes personales Tratamientos oculares anteriores Enfermedades sistemicas • Antecedentes familiares • Interrogar sobre diversos organos y sistemas Parpado o saco lagrimal inflamado o Proptosis SI 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Blefaritis Cronica Orzuelo Chalazion Dacryocyctitis Celulis Orbitaria Inflamaciòn de la orbita Tumor Orbital NO SI Agudeza visual subnormal Sensaciòn de cuerpo extraño Dolor intenso Inyeccion conjuntival NO 8. 9. 10. 11. Keratitis Uveitis Anterior Glaucoma agudo de angulo-cerrado Escleritis y Epiescleritis SI Enrojecimiento conjuntival focal NO SI 12. 13. 14. Pinguecula inflamada Pterygium Hemorragia Sub-conjuntival Secreciòn purulenta NO SI Prurito NO 15. Conjuntivitis Bacteriana 16. Conjuntivitis Alergica 17. 18. Deramatoconjuntivitis Conjuntivitis toxica SI Gotas oculares, cosmeticos, Poluciòn ambiental NO 19. 20. 21. 22. Conjuntivitis viral Conjuntivitis Chlamydia Conjuntivitis inmunogenica Fistula A-V seno cavernoso Examen ocular Eloftalmológico básico comprende: examen • • Evaluacion de la agudeza visual; • • Motilidad ocular extrínseca; • • Examen de las pupilas; • • Examen ocular externo; • • Biomicroscopia; • • Tonometria; • • Gonioscopia; • • Fundoscopia u oftalmoscopia; • • Examenes complementares: campo visual, • test de Schirmer, rosa bengala. Cómo medimos la visión? Cómo medimos la visión ? • Agudeza visual: capacidad de distinguir colores, formas, etc. • Responsable del 85% de nuestra interacción • Detecta alteraciones en la función visual Cómo medimos la visión? • Nos muestra la evolución de enfermedades y post operatorios • Detecta alteraciones visuales aún en bebés • Distingue si hay diferencias entre la visión de un ojo y otro Cómo medimos la visión ? • Cualitativamente: – – – – – Objetos coloridos Foco luminoso Movilidad Prensión de los objetos Movimientos de la cabeza Cómo medimos la visión ? • Cuantitativamente – Diversas tablas de convención internacional – Snellen – Jaeger, etc.. Cómo medimos la visión ? • En los niños: –Distinguir diferencias entre un ojo y otro –Ojos alineados –Nistagmo Cómo medimos la visión ? • Kit de evaluación funcional • Nistagmo optocinético • Test de Teller, raquetas o mirada preferencial • Test electrofisiológico Cómo medimos la visión ? • Recién nacidos: –Visión periférica –Reacción a la luz • Tercera y cuarta semanas: –Comienza a observar el rostro de quien lo alza Cómo medimos la visión ? • 6 meses: –Desarrollo de la visión binocular –Siguen objetos a 1m. • 9 meses a 1 año: –Inicio de la visión binocular –Apunta objetos deseados Cómo medimos la visión ? • 3 años en adelante: –Reconocen objetos, personas y autos a distancia –Podemos utilizar tablas de diseños conocidos –Tablas de Snellen Cómo medimos la visión ? • Valores de la agudeza visual en niños: – – – – – – Recién nacido = 20/100 6 meses = 20/80 1 año = 20/60 2 años = 20/40 3años = 20/30 4-5 años = 20/20 Cómo medimos la visión ? • Puntos claves en la medición con niños: – – – – – Estimular al niño Utilizar diferentes optotipos Realizar un examen rápido Observar posiciones viciosas de la cabeza Conversar con los acompañantes Cómo medimos la visión ? • En Adultos: – Para lejos : Snellen, Sloan, otras – Distancia : 6 mts. • CARTILLA DE SNELLEN – Es un tipo de prueba clínica para determinar la agudeza visual, expresa la agudeza visual en número. Consta de diferentes letras que se disponen en líneas de diferentes ángulos visuales, en una escala decreciente. Toda la letra ocupa un arco de 5 minutos a la distancia de 6 metros. – Para emplearla se pone al examinado a una distancia de 6 metros de la cartilla y se señala la línea más pequeña de letras que el paciente pueda distinguir. – La distancia de prueba se divide entonces por esta línea para obtener una fracción de la capacidad visual del examinado. • Es la medida de la sensación espacial . • Optotipos • Testa la capacidad del paciente de reconocer letras cada vez mas pequeña como asi tambien formas. • El angulo de la letra o simbolo mas pequeña que es reconocida/o que se representa en la retina el la medida de la agudeza visual. Angulo visual • Todos los objetos dentro del campo visual subtienden un angulo (el angulo visual) en el punto nodal del ojo. • Experimentalmente la linea mas pequeña detectable subtiende un minuto de arco o el diametro de un cono retiniano. • La resolución visual se puede expresar como el ángulo visual en el que los componentes de un objeto pueden resolverse. • La línea más pequeña detectable tienen un minuto de arco. Cómo medimos la visión ? • Recomendaciones – Comenzar siempre por el ojo derecho – Primero sin anteojos – Portadores de nistagmo, no ocluir – En posición viciosa y correcta – Mantener abierto el ojo ocluido Cómo medimos la visión? • Agudeza visual menor a 20/400 – Cuenta dedos en cm. o mts. (CD) – movimientos de manos (MM) – percepción de luz (PL) – sin percepción de luz (SPL) Cómo medimos la visión ? • Puntos claves en la medición de adultos: – Para lejos: • Alejar aproximar los anteojos • Agujero estenopeico • Posición de la cabeza Cómo medimos la visión ? • Para cerca: – Distancia de lectura – Posición de la cabeza Cómo medimos la visión ? Como registramos los datos? OD AV P/L S/C 20/40 OI 20/60 C/C 20/30 20/50 C/E 20/20 20/20 Cómo medimos la visión ? Como registramos los datos? OD AV P/C S/C J5 C/C J2 OI J6 I/D a 33cm. J1 Refraccion MOVIMIENTOS DUCCIONES • EJE VERTICAL: (Horizontales) -Aducción -Abducción • EJE TRANSVERSAL: (Verticales) -Supraducción -Infraducción • EJE SAGITAL: (Torsión) -Incicloducción -Excicloducción Ducciones horizontales Versiones Vergencias Examen de la pupila Las pupilas normales son dos círculos negros, del mesmo tamanho, cada uma localizada em el centro del íris de cada ojo. El examen de las pupilas comprende inspeccion,biomiocroscopia, evaluacion de los reflejos fotomotores y de la contraccion de las pupilas al mirar de cerca Examen ocular externo • Inspeccion • Palpacion • Margen orbitária/órbita: proptose (proyeccion anterior del globo), enoftalmo • (“hundimiento” del globo ocular visto principalmente en fracturas orbitárias), tumorações; • Parpados: nodulacioes, piel, edema, ptosis, malformaciones (colobomas); • Pestanhas: color, cantidad, costras, secrecion,direção de las pestanhas Biomicroscopia Evaluacion de la presion intraocular Gonioscopia Gonioscopia • La gonioscopía es un examen biomicroscópico de la periferia de la cámara anterior del ojo (ángulo camerular), donde el humor acuoso tiene acceso a las vias de drenage que es la malla trabecular y el canal de Schlemm • La gonioscopia es el examen mas importante para la clasificación del glaucoma Fundoscopia Fondo de ojo • Procedimiento: • El ojo derecho del examinador ,ojo derecho del pcte, y viceversa. • Se pide al pcte que mire al infinito por encima de la oreja del observador. • Se debe percibir el reflejo rojo pupilar • Nos acercamos a unos 3 a 4 cm para recibir imagen del fondo de ojo. • Para mejor imagen se mueve el disco de Rekoss hacia el lado (- o +),según la refraccion del pcte o del medico . Fondo de ojo normal • • • • Papila Macula Vasos retinales Retina periferica Examenes complenentares Prueba de Amsler Es un método que evalua los 10º centrales del campo visual Test de Schirmer útil em la sospecha de deficiencia acuosa del film lagrimal. • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION… 69 Muchas gracias por su atención!!