Download descargar
Transcript
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ELEMENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO ............................................................................ 1 1.1. OBJETO DEL CONTRATO .................................................................................................................. 1 1.2. DENOMINACIÓN TÉCNICA ............................................................................................................... 1 1.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DE LOS ELEMENTOS CUYA CONTRATACIÓN SE ESPECIFICA EN LOS APARTADOS ANTERIORES. .................................................. 1 2. NORMATIVA Y PUESTA EN MARCHA .................................................................................... 2 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A CUMPLIMENTAR ......................................................... 3 3.1. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN LA LICITACIÓN .............................................. 3 3.2. EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN Y MONTAJE ................................................................................... 4 4. VARIANTES ..................................................................................................................................... 5 4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE IDENTIFICAN A LAS VARIANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO .................................................................................................................................... 5 5. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA .................................................................................................... 5 5.1. DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA .................................................................................................... 5 5.2. DOCUMENTACIÓN ADICIONAL ........................................................................................................ 6 5.3. REQUERIMIENTOS EN LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO ....................................................................... 6 5.3.1. Requerimientos de las instalaciones adicionales al equipo ................................................. 7 5.3.2. Requerimientos relativos a la instalación física y puesta en marcha del equipo ................. 7 5.3.3. Requerimientos relativos a la seguridad de las cosas o personas........................................ 8 5.3.4. Requerimientos relativos a la garantía del equipo............................................................... 8 6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN ............................................. 10 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 7. ÓRGANO EVALUADOR................................................................................................................... 10 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN ................................................................... 10 CALIFICACIÓN .............................................................................................................................. 11 INFORME TÉCNICO ........................................................................................................................ 11 CUESTIONARIO ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ..................... 12 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. DATOS DEL EQUIPO ....................................................................................................................... 12 GARANTÍA .................................................................................................................................... 13 REQUISITOS DE INSTALACIÓN ....................................................................................................... 14 SERVICIO Y USO DEL EQUIPO......................................................................................................... 15 MATERIAL FUNGIBLE ASOCIADO AL EQUIPO ................................................................................. 16 ELEMENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO 1.1. Objeto del contrato Expediente 1034/08 para la adquisición de equipos de Rx y ultrasonidos. 1.2. LOTE Lote Lote Lote Lote Lote 1 2 3 4 5 1.3. Denominación técnica AGRU- ANUAPACIÓN LIDAD 1 - 2008 2008 2008 2008 2008 DENOMINACIÓN TÉCNICA 1 1 1 1 1 Telemando digital Mamógrafo digital Sala Rx digital susp. Techo TAC 16 cortes Ecógrafo Doppler color DESTINO CHARE CHARE CHARE CHARE CHARE de Peñarroya de Peñarroya de Peñarroya de Peñarroya de Peñarroya Descripción de las características técnicas generales y específicas de los elementos cuya contratación se especifica en los apartados anteriores. Las características técnicas correspondientes a los lotes 1 al 5 (lotes 1, 2 y 3 en agrupación), aparecen en los Anexos 1 al 5 respectivamente. 81920335 Página 1 de 16 NORMATIVA Y PUESTA EN MARCHA El adjudicatario se responsabilizará de obtener la legalización de todos y cada uno de los componentes que formen parte del equipo, corriendo por cuenta de éste su tramitación ante los organismos pertinentes. Los equipos o aparatos a adquirir en el presente concurso cumplirán lo prescrito en el R.D. 414/1996, de 1 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios; en caso de no tener calificación según la normativa descrita anteriormente deberán acreditar el cumplimiento del R.D. 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la legislación de los estados miembros sobre máquinas. Todos los componentes del sistema cumplirán la normativa española y comunitaria vigente que sea de aplicación, siendo responsabilidad del proveedor la obtención de los certificados de homologación o declaración de conformidad CE; igualmente todos los componentes cumplirán la norma CEI 601.1 (UNE 606061.1) sobre niveles de Seguridad Eléctrica, así como las disposiciones que le afecten del Real Decreto 842/2.002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Se considerarán requisitos mínimos exigibles para la aceptación del equipo emisor de rayos X, el cumplimiento de las características técnicas según lo estipulado en: Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, B.O.E. de 29 de diciembre por los que se establecen los Criterios de Calidad en Radiodiagnóstico. Real Decreto 1981/1991, de 30 de diciembre, sobre instalación y utilización de aparatos de Rayos X con fines diagnóstico médico. Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, B.O.E. de 31 de diciembre, que aprueba el reglamento de instalaciones nucleares radiactivas. Real Decreto 783/2.001, de 6 de julio, que aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Se considerarán requisitos mínimos exigibles para la aceptación del equipo considerado como de medicina nuclear lo establecido en el R.D. 1841/1997, de 5 de diciembre, por el que se establecen los Criterios de Calidad en medicina nuclear. 81920335 Página 2 de 16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A CUMPLIMENTAR 1.4. Información y documentación a presentar en la licitación Las empresas participantes en el concurso informarán (en el sobre de prescripciones técnicas) de las especificaciones de los equipos y los requerimientos externos necesarios para el correcto y seguro funcionamiento del sistema que se oferta (dimensiones, peso, consumos, condiciones ambientales, etc.). Asimismo, elaborarán un Plan de puesta en marcha, que estará compuesto por: a) Una propuesta de implantación, consistente en una descripción detallada de las actuaciones relativas a la instalación, conforme a las condiciones y características previstas en el lugar de destino, totalmente adaptada a la ubicación concreta del equipo así como la instalación del sistema, su puesta en marcha y la protección de la seguridad y salud de las personas. Esta propuesta incluirá como mínimo: La mejor distribución y funcionalidad de la implantación, adjuntando al menos un plano de implantación que muestre claramente que los requerimientos de espacio disponible son compatibles con los máximos movimientos de los componentes del equipo ofertado. La mayor definición y detalle de las actuaciones a realizar. La planificación, cronograma de la ejecución y puesta en marcha (incluido el proceso de legalización de la instalación). b) Otra información relativa al suministro como: Plazo de entrega del equipo. Cuando se trate de una reposición, se incluirá plan de desmontaje y gestión del residuo (equipo a sustituir). Se atenderá a lo dispuesto en el RD 783/2001 de 6 de julio sobre protección de radiaciones ionizantes, así como, la normativa complementaria que le sea de aplicación. Las empresas licitadoras incluirán igualmente en su documentación, un apartado concerniente a la Formación, en el que se realizará una descripción 81920335 Página 3 de 16 de los cursos o programas de formación a impartir para el personal clínico usuario del equipo y para el personal técnico del Centro. Se deberá detallar la duración, contenido, etc., de estos cursos y formación en aplicaciones. 1.5. Ejecución de la instalación y montaje La instalación incluirá el montaje, puesta en marcha del sistema y si procede, caso de ser un equipo que vaya a sustituir a otro (equipo en reposición), el desmontaje y gestión como residuo del antiguo, debiéndose emitir en su caso, certificado de destrucción o de destino final del equipo, en los términos recogidos en la propuesta, la cual, partirá de las condiciones existentes en el Centro de destino; siendo este quién determinará el lugar y condiciones para el abastecimiento de los suministros de energía necesarios. La empresa adjudicataria deberá presentar en el Centro de destino y, en un plazo no superior a 30 días a partir de la notificación de la adjudicación, los planos definitivos de instalación de sus equipos, adecuándolo al espacio de que disponga el Centro. La instalación, montaje y puesta en marcha, se realizará, en todo caso, siguiendo la normativa vigente y las directrices facilitadas por el Centro de destino. Si procede, el desmontaje del equipo a ser sustituido, se realizará, en todo caso, siguiendo la normativa vigente y las directrices facilitadas por el Centro de destino, para minimizar el tiempo de desprogramación de pacientes hasta la puesta en servicio del nuevo equipo. Todas las diligencias y requisitos de documentación y certificaciones que fueran necesarias para la legalización de la instalación o de gestión del residuo, se gestionará por el adjudicatario siendo de su cuenta los gastos incurridos por tales conceptos. 81920335 Página 4 de 16 VARIANTES 1.6. Descripción de los elementos básicos que identifican a las variantes desde el punto de vista técnico No se admiten. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1.7. Documentación obligatoria Deberá reflejarse claramente en la oferta técnica descriptiva del producto al que se concurra, los puntos de sus características por las que se cumple con todas y cada una de las especificaciones solicitadas en este Pliego, así como la de todos los aspectos por los que se valorará la oferta, según los Criterios de Valoración establecidos en este expediente. Las empresas ofertantes, además del catálogo comercial del producto ofertado, vendrán obligadas a reflejar en hoja aparte las características más sobresalientes de su oferta técnica. Las empresas licitadoras deberán cumplimentar en su totalidad sin modificar el formato, la estructura ni el orden de sus apartados, las encuestas técnicas correspondientes a cada uno de los Lotes a los que liciten, en caso de no hacerlo, no se evaluará la oferta. Dichas encuestas técnicas, están disponibles en las siguientes hojas de Excel que se adjuntan en la página web: www.sas.junta-andalucia.es/proveedores/cpublica/boletin/convocatorias_n.asp Para rellenarlas, haga clic en los ficheros Exel correspondientes: Especificaciones_Técnicas_Lote_(1 a 5) (Se ruega, a la hora de cumplimentar las anteriores encuestas, sean concisos en el contenido de las mismas, limitando el número de caracteres alfanuméricos) . Cualquier dato exigido en el PPT, no debidamente cumplimentado, no será objeto de valoración. 81920335 Página 5 de 16 Toda la documentación constituyente de la oferta (incluidas las encuestas técnicas), será presentada tanto en soporte papel como digital (CD-ROM o pendrive). El incumplimiento de dicho requisito será causa de no valoración de la proposición. 1.8. Documentación adicional Las empresas adjudicatarias de los equipos objeto del presente expediente, a la puesta a disposición de estos en el centro de destino, entregarán la siguiente documentación adicional: a) Manual completo de uso del equipo adjudicado en castellano. b) Manual completo de servicio del equipo adjudicado en castellano o inglés. c) Guía rápida de las reparaciones más frecuentes en castellano o inglés. Como complemento a lo previsto en el párrafo anterior, epígrafes a) y b), habrán de suministrarse las documentaciones correspondientes a las modificaciones que afecten a su equipamiento durante la vida del mismo. Las empresas ofertantes indicarán claramente al final de cada propuesta técnica realizada el tiempo de garantía de la instalación. Las empresas ofertantes presentarán cualquier otra documentación considere de interés, como la existencia de Delegación en la Comunidad Autónoma Andaluza, número de técnicos de mantenimiento propios residentes en la C.A.A. y su distribución provincial, tiempos de actuación y resolución de averías, etc. 1.9. Requerimientos en la instalación del equipo Las empresas ofertantes, indicarán claramente los requisitos necesarios que deben cumplir los Centros destinatarios del equipamiento a efectos de facilitar su puesta en marcha, que correrá siempre a cargo de la empresa ofertante. Para lo cual presentarán debidamente cumplimentados los cuadros correspondientes al punto 7 de este Pliego de Prescripciones Técnicas, en lo relativo a los siguientes aspectos: 81920335 Página 6 de 16 1.9.1. Requerimientos de las instalaciones adicionales al equipo Se prestará especial atención a las instalaciones requeridas para el adecuado funcionamiento del equipo: Instalación de agua. Instalación de aire comprimido. Instalación de vacío y gases medicinales. Instalación de energía eléctrica. Instalación de acondicionamiento de aire. Instalación anti-ruido. Cualquier otro tipo de instalación adicional. 1.9.2. Requerimientos relativos a la instalación física y puesta en marcha del equipo Se tendrán en cuenta a la hora de instalar el equipo los siguientes aspectos: Revestimiento específico, si requiere de paredes, suelos y techos. Dimensiones físicas del equipo completo, dimensiones de los diferentes módulos que compongan el equipo para su transporte con indicación de las condiciones en las que debe realizarse el mismo, y especificaciones de las áreas de servidumbre del mismo una vez instalado. Anclajes y fijaciones del equipo al suelo, a la pared o al techo. Cargas estáticas del equipo sobre el suelo, la pared o el techo. Cargas dinámicas del equipo sobre el suelo, la pared o el techo. Cualquier otra especificación adicional que requiera la instalación física del equipo. Además, los requisitos técnicos no expresados, puestos de manifiesto con posterioridad a la presentación de la oferta, irán con cargo a la empresa ofertante. Se entenderá por puesta en marcha, la entrega del material ofertado, su distribución física, el proceso de colocación de anclajes y empotramientos, la disposición de los requisitos técnicos necesarios para la conexión de los distintos suministros intrínsecos (eléctrico, gases, etc.) al equipo, hasta los cuadros generales de distribución de los mismos (bandejas, soportes y otros), la conexión y puesta en servicio del equipamiento como último requerimiento de funcionamiento normal en su ubicación definitiva. El adjudicatario se responsabilizará y estará obligado a conectar el nuevo equipo a los sistemas de información del hospital (RIS, HIS, PACS), asegurando la adquisición de las listas de trabajo, envío de imágenes y datos al PACS, RIS. 81920335 Página 7 de 16 Si esta operación generara algún tipo de gasto con otras empresas, correrá por su cuenta. En todos los casos, se deberá hacer constar: Sistema que posibilite la acreditación a otras empresas del sector o a empresas independientes de marca, para el mantenimiento de los equipos ofertados. Sistema de acreditación del personal de mantenimiento, sea propio o de otras empresas. Se aportarán los protocolos de mantenimiento preventivo y técnico legal de los equipos ofertados. 1.9.3. Requerimientos relativos a la seguridad de las cosas o personas Durante el proceso de la instalación física del equipo. Una vez finalizada la instalación física del equipo. La empresa contratada es responsable en materia de prevención de riesgos laborales del personal a su cargo y de toda persona que quede afectada por la ejecución de la contrata, así como del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad en todo lo que a ella le incumbe. En particular serán de aplicación: R.D. 773/1997, de 30 de mayo, de equipos de protección individual. R.D. 485/97, de 14 de abril, sobre señalización. R.D. 386/97, de 14 de abril, de lugares de trabajo. R.D. 1215/97, de 18 de julio, de equipos de trabajo. Ley 31/95 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 1.9.4. Requerimientos relativos a la garantía del equipo Las empresas ofertantes facilitarán los siguientes datos, incluidos en el Cuadro del punto 7.4 del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, correspondientes a los equipos ofertados: a) Año de comienzo de fabricación de los productos ofertados. b) Período de vigencia en la fabricación de tales productos, comprometiéndose a suministrar todas aquellas piezas de repuesto, 81920335 Página 8 de 16 despieces, etc. que le pudieran ser requeridas por el Centro durante 10 años. c) Tiempo de garantía en la producción de repuestos desde que se dejen de producir los equipos. d) Sujeción a las normas de protección y/o seguridad de acuerdo con la normativa legal en vigor en el momento de la oferta. El período de garantía del equipo y sus componentes será de 1 año desde el día de la formalización de su recepción en el Centro, en la que deberá constar la conformidad de la instalación y funcionamiento. La garantía incluirá todos los componentes del equipo y piezas de repuesto, mano de obra y desplazamiento. Durante dicho período, el adjudicatario realizará sin cargo las labores de mantenimiento preventivo y correctivo necesarias y repondrá todo aquella que se manifestara defectuoso. Cuando los equipos ofertados consuman material fungible, deberán completar las empresas ofertantes el Cuadro del punto 7.5 de este Pliego de Prescripciones Técnicas contenido en el archivo adjunto de Excel denominado "Cuestionario" y colocado en el punto 7 de este Pliego. 81920335 Página 9 de 16 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN 1.10. Órgano evaluador Servicio de Equipamiento e Instalaciones de la Subdirección de Inversiones de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud. 1.11. Descripción del Procedimiento de evaluación Realización de una tabla según hoja de cálculo informatizada siguiendo los criterios de valoración o adjudicación, descritos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y usando la documentación técnica aportada por los ofertantes. Al objeto de facilitar el proceso de evaluación y selección deberá proporcionarse la máxima descripción, hojas de datos técnicos de los diferentes componentes del equipo, e información que permita realizar una completa valoración de las distintas ofertas presentadas. Los criterios de valoración a maximizar se puntuarán de 0 a 10, quedando afectados por la ponderación reflejada en el cuadro del documento denominado Criterios de Adjudicación. Las operaciones y las puntuaciones se calcularán con una aproximación de dos decimales. Valoración del Precio El rango de puntuaciones estará comprendido entre 0 y 30 puntos, ambos inclusive. Para su determinación, se aplicará la siguiente fórmula: Puntuación = 30 x (L – OF) / (L – 0,8 x L) siendo: L OF 81920335 = = importe de licitación del contrato importe de la oferta del licitador Página 10 de 16 Las operaciones y puntuaciones se calcularán con una aproximación de dos decimales. Se considerarán desproporcionadas o temerarias aquéllas proposiciones que sean inferiores en más de 25 unidades porcentuales al presupuesto base de licitación. En este caso se estará sujeto a lo dispuesto en la Ley de Contratos del Estado. 1.12. Calificación Aparecerá en la hoja descrita en el apartado 6.2 de este Pliego de Prescripciones Técnicas, así como en el informe técnico del apartado 6.4 de este Pliego de Prescripciones Técnicas. 1.13. Informe Técnico Se realizará un informe técnico motivado por parte del Órgano evaluador, apartado 6.1 de este Pliego de Prescripciones Técnicas, siguiendo los Criterios de Valoración establecidos en este expediente y usando la documentación técnica aportada por los ofertantes. 81920335 Página 11 de 16 CUESTIONARIO ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Nº PEDIDO/EXPEDIENTE Deberá formalizar el cuestionario desarrollado a continuación en los puntos 7.1, 7.2, 7.3, 7.4 y 7.5 en la hoja de Excel que se adjunta. Haga clic en el archivo denominado Cuestionario. 1.14. Datos del equipo Nº PEDIDO/EXPEDIENTE DENOMINACIÓN DEL EQUIPO MARCA MODELO Dirección Contacto comercial FIRMA OFERTANTE Tfno. Fax e-mail Contacto Servicio Técnico CASA FABRICANTE Fabricante Del producto ofertado Vd. es: Distribuidor oficial Representante CERTIFICADO DE HOMOLOGÍA DEL EQUIPO CERTIFICADO DE CALIDAD DE LAS CASAS 81920335 Página 12 de 16 1.15. Garantía La siguiente información acerca del Servicio de Mantenimiento será necesario cumplimentar a la hora de realizar el contrato de Mantenimiento. Período de garantía del equipo (mínimo 1 año) Servicio que atenderá al equipo durante el período de garantía ¿Oferta contrato de mantenimiento? Si/No a) Preventivo Coste anual de los contratos en b) Correctivo la modalidad de: c) Integral ¿Qué incluye? ¿Qué excluye? Indicar coste adicional Empresa Contacto comercial Especificar Localización de modalidades del Dirección los técnicos mismo: resonsables del Tfno. mantenimiento Fax e-mail Detallar el tipo de personal técnico y su cualificación Coste/hora de mano de Tiempo de obra respuesta para Coste/h de desplazamiento atender a los equipos Otros costes ¿Durante cuánto tiempo se garantiza la existencia de repuestos y la asistencia técnica? ¿Ofrece programa de capacitación para nuestros técnicos de mantenimiento? 81920335 Página 13 de 16 1.16. Requisitos de Instalación (En respuestas Si/No, táchese lo que no proceda) La instalación del equipo será responsabilidad del proveedor Requisitos para la instalación del equipo Voltaje Energía eléctrica Amperaje Consumo estimado de energía eléctrica Agua Consumo estimado de agua Desagüe Gases Consumo estimado de gases Climatización Otros (especificar) ¿Con el equipo entrega usted los accesorios mecánicos, eléctricos o de otro tipo necesarios para su uso? Especificar y/o detallar ¿El equipo necesita espacio físico especial? Indicar en caso afirmativo las dimensiones mínimas de la sala. Sí No Sí No ¿Cómo realiza usted la entrega del equipo? ¿Coordinará que la entrega e instalación se hagan en la misma fecha? Especificar la necesidad de obras e intalaciones que implica la puesta a punto del equipo 81920335 Página 14 de 16 1.17. Servicio y uso del equipo (En respuestas Si/No, táchese lo que no proceda) ¿Suministra usted una unidad para la demostración o ensayo del servicio? Explicar condiciones y tiempo ¿Necesitará nuestro personal una formación para manejar el equipo? ¿Dentro del suministro se contempla una formación inicial para los usuarios? ¿Se contempla un plan de formación continuo para los usuarios durante la vida útil del equipo? Especificar modalidad y coste en su caso. Sí No Sí No Sí No Sí No ¿Cual es el rendimiento del equipo en unidades de explotación o tratamiento/hora? ¿Cúal es el coste medio por explotación o tratamiento empleando este equipo? Indicar las actualizaciones posibles para el equipo ofertado y especificar qué componenetes se comprometen a actualizar (materiales, programas informáticos, etc). Indicar modalidad de actualización (por contrato, etc) y, en su caso, dar una valoración económica. Fecha de la comercialización de la primera serie del producto en el mercado El equipo ofertado está actualmente en línea de fabricación Sí No Se compromete a ofertar cualquier repuesto del equipo ofertado, al menos durante 10 años a partir de que se suspenda su fabricación definitivamente. Sí No 81920335 Página 15 de 16 1.18. Material fungible asociado al equipo (En respuestas Si/No, táchese lo que no proceda) ¿El equipo necesita consumibles para funcionar? Sí No ¿Está incluido en el precio del equipo el suministro de consumibles para empezar? Sí No ¿Los consumibles del equipo son compatibles con los de otra firma? Sí No ¿Presenta manuales de usuario y servicio en español? Sí No Indicar tres centros hospitalarios (indicando el Servicio), lo más próximos posibles que utilicen este equipo y desde cuando. Detallar en la siguiente lista los costes de material fungible empleado en el uso del equipamiento objeto de licitación. Concepto 81920335 Coste unitario Vida media garantizada Capacidad o longitud Página 16 de 16 ANEXO 1 LOTE 1 TELEMANDO DIGITAL Sala telemandada digital de altas prestaciones, compuesta por: 1. GENERADOR Generador radiológico de alta frecuencia microprocesador de las siguientes características: - controlado por Potencia mínima de 65 KW. Dispositivo que informe sobre la dosis de radiación recibida por el paciente. Medidor de producto dosis-area. Margen de error del KV y mAs no superior al 5%. Regulación automática frente a fluctuaciones de la red. Contador de número de exposiciones y tiempo total de radioscopia. Dispositivo de control y seguridad para la protección del tubo con sobrecargas. Exposimetría automática, con cámara de ionización de al menos 3 campos. Se valorará: - - El tiempo mínimo de exposición. El autodiagnóstico con indicación del código de error. El ajuste automático de todos los parámetros radiológicos (Técnica de 0 puntos) según densidad y región corporal en técnica convencional y digital. Fluoroscopía digital y pulsada Frecuencia de pulsos Número de programas anatómicos Rango de tensión radiografía 2. TUBO DE RAYOS X - 81920335 De doble foco, valorándose los menores tamaños de estos. Ánodo giratorio de aproximadamente 9.000 r.p.m., valorándose mayores velocidades Página 1 - Se deberá indicar la capacidad térmica y la disipación térmica del ánodo, valorándose las mayores. Potencia apta para trabajar a máxima potencia del generador. Colimador automático y manual con indicación luminosa del campo cubierto. 3. MESA Mesa de exploración telemandada preparada para su uso en técnica convencional y digital, con las siguientes características: - Basculación mínima 90/15º Parada automática en bipedestación y horizontal. Distancia focal variable hasta 150 cm. Desplazamiento longitudinal del conjunto tubo de RX intensificador. Tablero móvil con desplazamiento vertical, longitudinal y transversal y perfiles laterales para accesorios. Sistema de compresión telemandada. Angulación de la columna de al menos +30º / -30º. Dispositivo de tomografía con tres ángulos, con regulación del plano de corte motorizado. Rejilla antidifusora. Se valorará: - Cobertura total de paciente Material composición del tablero Peso máximo soportado Rango de alturas de la mesa Dimensiones del tablero 4. INTENSIFICADOR DE IMAGEN - Diámetro no inferior a 30 cm. con al menos tres campos seleccionables. Se valorará: - 81920335 Mayor factor de conversión. Página 2 - Mayor relación de contraste. Mejor Eficiencia de Detección Cuántica (DQE) Mayor resolución en pares de líneas/cm. 5. CADENA DE TELEVISIÓN - Camara TV, indicando tipo y pixel Número de monitores, tipo y tamaño Resolución. Barrido progresivo de 1.249 líneas. Se indicará el ancho de banda. Control automático de ganancia. Inversión de imagen. Monitor de alta resolución sobre carro rodante en sala de examen. Monitor de alta resolución en sala de control de al menos 17 pulgadas, valorándose mayores tamaños. 6. SISTEMA DE ADQUISICIÓN DIGITAL - - - 81920335 Radioscopia y radiografía digital, especificándose las matrices de adquisición y reproducción (mínimo 512 x 512). Se valorarán las mayores. Secuencia de adquisición variable con valoración del mayor número de imág./seg. Retención de la última imagen. Memoria “On Line“ valorándose la mayor capacidad de imágenes en memoria no volátil según matrices. Filtro de reducción de ruido en tiempo real. Filtro de realce de contornos. Sistema de antisaturación. Multipresentación de al menos cuatro imágenes simultáneas. Procesamiento de imágenes de forma automática o libre con los siguientes procesos: - Ajuste de ventana y brillo/contraste. - Inversión de imágenes (positivo/negativo) Diafragmación electrónica Zoom y anotaciones sobre imágenes de datos del centro y de los pacientes. Fichero histórico de pacientes. Página 3 - - Conexión a cámara láser. Dispositivos disponibles para el almacenamiento de imágenes Conectividad: El sistema deberá disponer de: - DICOM PRINT - DICOM WORKLIST MANAGEMENT - DICOM QUERY AND RETRIVE - DICOM STORAGE Posibilidad de integración con otras modalidades de diagnóstico por imagen, así como la conexión con sistemas externos HIS/RIS/PACS a través de protocolo DICOM, debiendo incluirse en la oferta la documentación de DICOM CONFORMANCE STATEMENT. Se valorarán los siguientes aspectos: - Posibilidad de sustracción digital. - No precisar climatización del sistema digital. - Estación de trabajo independiente compatible con DICOM 3. Mayor número de funciones de trabajo, tratamiento de imagen y revisión. 81920335 Página 4 ANEXO 2 LOTE 2 MAMÓGRAFO DIGITAL GENERADOR Generador de Rx de alta frecuencia con una potencia mayor de 4 kW. Estabilizador automático de la tensión durante la mamografía. Exposimetría automática con indicación del número y la descripción de las técnicas de exposición entre las que figurará una totalmente manual. Sistema automático de elección de los principales parámetros. EMISOR RX Tubo Rx con ánodo de doble pista con indicación del material anódico y en su caso de la inclinación de cada pista. Se indicarán los siguientes datos: capacidad calórica del tubo (MHU). Disipación térmica del ánodo (HU/minuto). Dispondrá de dos aproximadamente. La selección de filtros será automática en función de la proyección elegida. focales de un tamaño de 0,1 y 0,3 mm, ESTATIVO La distancia foco detector será mayor de 50 cm. El radio de giro será como mínimo de +/- 100º. Se indicara si dispone de rotación isocéntrica, así como la posibilidad de rotación en los tres ejes. Se describirán las alturas mínima y máxima de la placa al suelo. 81920335 Página 1 El dispositivo de compresión será motorizado y ajustable. Deberá poder accionarse también de forma manual. El sistema dispondrá de descompresión automática en caso de fallo del suministro. Además, la compresión podrá desenclavarse de forma manual. Deberá ser posible realizar técnicas de magnificación, con un factor de ampliación mínimo de 1,5. La colimación será automática. Irá dotado de paletas de compresión de 18 x 24 y de 24 x 30. DETECTOR El detector digital será de tecnología flat pannel de campo completo. Sus dimensiones serán al menos 18 x 24 cm. El tamaño máximo del pixel será de 100 mm La resolución espacial será de al menos 10 pl/mm. La profundidad de adquisición será de 14 bits. Se deberá indicar el Coeficiente de Detección Cuántica (DQE) a 0, 2 y 5 pl/mm. Dispondrá de parrilla antidifusora. ESTACIÓN DE ADQUISICIÓN Dispondrá de un monitor con resolución mínima de 1 Megapixel; teclado alfanumérico y ratón o dispositivo similar. El equipo tendrá una capacidad de almacenamiento de al menos 400 imágenes. Las imágenes se mostrarán de forma inmediata en un monitor situado en la sala de control, de modo que permita al operador comprobar la calidad de 81920335 Página 2 las imágenes y el correcto posicionamiento de la mama. Se indicará el tiempo máximo de presentación de la imagen. Estará dotado de funciones básicas de proceso de imagen. La oferta deberá detallar los programas, protocolos y procedimientos de imagen incorporados en el software del equipo ofertado, así como otros opcionales posibles. Dispondrá de conexión a red y contará con estándar de comunicaciones DICOM 3.0. Se describirán los protocolos DICOM incorporados entre los que deben figurar: Print; Storage; Worklist y Query and Retrieve. OTROS Se suministrará una mampara de protección contra Rx de vidrio plomado con mandos de disparo/control. Se valorará la dotación de una estación de trabajo para mamografías, en cuyo caso se describirá tanto el hardware como el software del que vaya provista. 81920335 Página 3 ANEXO 3 LOTE 3 SALA RX DIGITAL DIRECTA SUSPENSION DE TECHO Sala de radiografía de adquisición digital directa, de un solo detector con soporte de techo, y compuesta por los siguientes elementos y características: 1. SUSPENSIÓN DE TECHO - Estructura de soporte de techo con desplazamiento longitudinal y transversal. Se valorarán los mayores recorridos. - Desplazamiento telescópico, valorándose su funcionamiento manual y motorizado. - Bloqueo mediante frenos electromagnéticos. - Sistema de seguridad que impida la caída del tubo en caso de rotura del mecanismo de sustentación. - Giros en los dos ejes, con enclavamiento mecánico cada 90º. - Colimador automático, con visor luminoso para centrado. - Bloqueo por resistencia al avance. - Indicador angular de posiciones oblicuas del tubo de RX. - Indicador distancia foco – detector. 2. MESA Mesa de exploración con las siguientes características: - Mesa con tablero flotante multidireccional provista de frenos electromagnéticos y regulable en altura. - Tablero de material radiotransparente. - Se indicarán rangos de movimientos longitudinales y transversales del tablero, así como valor mínimo de altura del tablero. - Se indicaran las capacidades de carga de la mesa (Kg) tanto en reposo como en movimiento. - Exposimetría automática. 81920335 Página 1 3. GENERADOR DE RX Generador trifásico de alta frecuencia controlado por microprocesador de las siguientes características: - Potencia mínima de 50 KW con bajo factor de rizado. Se valorarán potencias mayores. - Dispositivo que informe sobre la dosis de radiación recibida por el paciente. Medidor de producto dosis-area. - Compensación automática del voltaje de red. - Tiempos de exposición regulables, valorándose tiempo mínimo y rango. - Arrancador de alta y baja velocidad del tubo. - Dotado de técnicas de exposición de 0, 1, 2 y 3 puntos. - Rango tensiones de 40 a 150 KV. - Margen de error de la tensión y de la intensidad inferior al 5 %. - Posibilidad de operar en modo manual o automático. En modo automático incorporará programas en función de la edad y morfología del paciente y de la zona anatómica a explorar. Debe contar con la posibilidad de incorporar al menos 120 técnicas programables al menos por tres usuarios distintos. - Presentación digitalizada de los parámetros de la técnica y de la exposición, valorándose la posibilidad de incorporarlos a los datos de paciente. - Dispositivo de control y seguridad para la protección del tubo contra sobrecargas. - Control automático de la exposición con selección independiente de cualquiera de las áreas de la cámara de ionización. - Indicación de código de errores y contador del número de exposiciones. 4. TUBO DE RX Tubo de rayos X de doble foco y doble velocidad, indicando los siguientes parámetros: - Tamaño de los focos. Se valorarán tamaños menores. Máxima potencia del generador con el foco grueso. Capacidad calorífica del ánodo no inferior a 250.000 HU. Disipación térmica del ánodo. Velocidades de rotación del ánodo valorándose las más elevadas Tensión máxima ánodo – cátodo. Colimador automático con visor luminoso de indicación del campo cubierto. Se valorará que incluya indicador digital de formato de imagen. 81920335 Página 2 - Pendiente anódica que permita cubrir un campo mínimo de 40x40 cm a 1m (foco-detector) - Filtración total del tubo no inferior al equivalente a 2,5mm de Al. 5. SOPORTE VERTICAL DETECTOR - De altura regulable, valorándose los rangos de movimientos. - Frenos electromagnéticos. - Con exposimetría automática. 6. DETECTOR DIGITAL - Sistema detector flat panel para soporte vertical y mesa. Área de exposición efectiva de al menos 35 x 35 cm. Número mínimo del pixeles 1.240 x 1.240. Tamaño máximo del pixel 282 micras. Rango de dosis de exposición 1,25 a 2,5 G. Dosis de saturación 30 G. Rango dinámico mayor de 10 bits. Cámaras de ionización independientes. Se valorará: - Diseño de panel plano de una sola pieza. - La mayor resolución espacial, por lo que se indicará su valor en pl/mm. - La eficiencia de detección cuántica (DQE), indicándose valores de esta para al menos 0, 1, 2 y 3 pl/mm, medido en el detector con una dosis de 3,5 milirems. - Mayor número de pixeles y los menores tamaños de estos. - Mayor área de exposición efectiva. - Mayor rango dinámico. - Adquisición de imágenes en diferentes formatos. - Mayor número de áreas independientes en cámara de ionización. - Posibilidad de ampliación a dos detectores, indicando en su caso actuaciones necesarias e importe del mismo. 81920335 Página 3 7. SISTEMA DE ADQUISICIÓN - Sistema informático con hardware de última generación. Se valorará la velocidad del procesador; memoria RAM; capacidad y sistemas de almacenamiento; velocidad de transferencia y tarjeta gráfica. - Capacidad de almacenamiento en HD de al menos 500 imágenes. - Almacenamiento adicional de imágenes mediante disco óptico o similar, valorándose capacidad. - Monitor plano de alta resolución (al menos 1.000 x 1.000 pixeles), indicándose su tamaño en pulgadas. - Deberá cumplir obligatoriamente con el protocolo DICOM 3.0 que al menos cuente con los siguientes servicios: Store; Print y WLM. - Registro de parámetros radiológicos de obtención de la imagen y dosis. Deben visualizarse tanto en pantalla como en imagen impresa. - Optimización de la imagen seleccionable para al menos tres usuarios. - Postprocesado de imagen con al menos las siguientes funciones: - Realce de contornos. - Ajustes de ventana y nivel. - Zoom. - Rotación. - Anotaciones. 8. ACCESORIOS Juego de accesorios standard, entre los cuales deben suministrarse, al menos, banqueta para acceso de pacientes y dos dispositivos de protección radiológica de órganos. 81920335 Página 4 ANEXO 4 LOTE 4 1 TAC HELICOIDAL MULTICORTE (16 CORTES) Sistema de Tomografía Axial Computerizada multicorte, integrado por los siguientes elementos: SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS DEL PACIENTE. GANTRY. - Apertura mínima de 70 cm de diámetro. - Angulación no inferior a 30º. - Se indicará la distancia focal. DETECTORES. - Sistema multicorte que permita la adquisición de 16 cortes simultáneos. - Se indicará el número total de detectores que componen la matriz de detectores y el número de cortes por segundo. MESA. Radiotransparente y adecuada a las aplicaciones solicitadas, indicándose: - Desplazamientos longitudinal y vertical y velocidades de los mismos. Precisión. Material de composición del tablero. Peso máximo soportado. GENERADOR RX. - De alta frecuencia, 50 KW como mínimo, valorándose mayores potencias. - Dispositivo que informe sobre la dosis de radiación recibida por el paciente. Medidor de producto dosis-area. 81920335 Página 1 TUBO RX. Adecuado a las características y prestaciones del sistema, de ánodo giratorio, valorándose los siguientes aspectos: - Capacidad calórica del ánodo. Disipación térmica del ánodo. Rango de tensión Alta velocidad de rotación Tamaño de las manchas focales. PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES, TRATAMIENTO DE DATOS Y RECONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES. PARÁMETROS FÍSICOS DEL SISTEMA. La empresa licitadora indicará los parámetros físicos del sistema, valorándose los siguientes: - Tiempo de una rotación completa (mínimo<1s). Tiempo de reconstrucción de imagen (mínimo<2s). Número máximo de rotaciones continuas al máximo de dosis. Máxima cobertura anatómica a pitch 1. Espesor de corte (mínimo<1mm). Rango de espesores de corte. Matriz de adquisición: Mínimo 5122. Matriz de reconstrucción: Mínimo 5122. Matriz de presentación: Mínimo de 5122. Resoluciones, se deberá indicar: - Resolución espacial alto contraste (en pl/cm al 2% de la MTF) con 120 Kv y 200 mAs, para un espesor de 2 mm y con maniquí Catpham de 16 cm en modo: - Normal - Alta resolución - Resolución bajo contraste en mm de diámetro, al 0,3% de contraste, con 120 kV y 250 mAs, para un espesor de 10 mm. y con maniquí Catpham de 20 cm. - Resolución de alto contraste en dirección axial, en modo normal, con 120 Kv y menos de 40 mAs, para un espesor de 2 mm. 81920335 Página 2 - Resolución de alto contraste en el plano XY, en modo alta resolución, con 120 Kv y 150 mAs, para un espesor de 2 mm. CONSOLA PRINCIPAL (OPERADOR). La consola principal dispondrá de los controles necesarios para la gestión del sistema. Hardware: Sistema operativo. Arquitectura informática. Tipo de procesador. Velocidad del procesador. Tamaño memoria RAM. Dispositivos disponibles para el almacenamiento de imágenes indicando sus capacidades. - Número de imágenes almacenables con matriz de 512x512 y en función del dispositivo de almacenamiento. - Número y tamaño de los monitores. - Conectividad: El sistema deberá disponer de al menos las siguientes modalidades DICOM 3.0: STORAGE PRINT QUERY AND RETRIEVE WORKLIST MANAGEMENT CONFORMANCE STATEMENT - - Posibilidad de integración con otras modalidades de diagnóstico por imagen, así como la conexión con sistemas externos HIS/RIS/PACS a través de protocolo DICOM. Software: Permitirá el control de los procesos e incluirá al menos: - Estándar de mediciones y cálculos (ROI, áreas, distancias, histogramas, zoom, etc. - Modo cine. - Reconstrucción Multi Planar en tiempo real (sagital, coronal, oblícua, etc.). - Optimización de contraste. - Cálculo y presentación de dosis paciente. 81920335 Página 3 CONSOLA DE DIAGNÓSTICO O DE TRABAJO INDEPENDIENTE. Dispondrá de los controles necesarios para el tratamiento y gestión de la información del paciente, con las siguientes características: Hardware: - Sistema operativo. Arquitectura informática. Tipo de procesador. Velocidad del procesador. Tamaños memoria RAM. Dispositivos disponibles para el almacenamiento de imágenes indicando sus capacidades. - Número de imágenes almacenables con matriz de 512x512 y en función del dispositivo de almacenamiento. - Número y tamaño de los monitores. - Conectividad: El sistema deberá disponer de al menos las siguientes modalidades DICOM 3.0: STORAGE PRINT QUERY AND RETRIEVE WORKLIST MANAGEMENT CONFORMANCE STATEMENT - Posibilidad de integración con otras modalidades de diagnóstico por imagen, así como la conexión con sistemas externos HIS/RIS/PACS a través de protocolo DICOM. Software: Dispondrá, al menos de los siguientes programas: - 3D de superficie. - Angio CT con diferentes técnicas: Presentación Intensidad Máxima (MIP) y mínima, etc. - MPR (Reconstrucción Multi Planar). - Volume Rendering. 81920335 Página 4 Se valorarán otros paquetes de software que permitan otros análisis adicionales o Sistemas de Ayudas al Diagnóstico (CAD) siempre manteniendo su funcionalidad completa y especificando en la oferta los parámetros calculados. Se valorará igualmente la inclusión de una segunda consola de trabajo independiente. Además y para conocer los valores de dosis a pacientes será imprescindible suministrar para su valoración los siguientes parámetros indicándose claramente en la oferta: - CTDIvol tórax (mGy) según la norma Medical Electrical Equipment IEC 60601-2-44 Ed. 2-1 y DLP (mGy cm). - Dosis (mSv) efectivas promedios de las principales exploraciones (tórax, abdomen, etc). Métodos de reducción de dosis para adultos y niños. 81920335 Página 5 ANEXO 5 LOTE 5 ECÓGRAFO DOPPLER COLOR APLICACIÓN GENERAL Sistema de ecografía para aplicación general, con las siguientes características generales: 1. Unidad de Presentación - Display Permitirá: - La presentación de imágenes ecográficas en tiempo real y de forma estática (congelada). La presentación de espectros de frecuencias y velocidades de flujos. Se valorarán los rangos de velocidades detectables. La presentación de los cálculos de: perímetros, distancias, áreas, velocidades, etc. Sistema de medición de flujos de baja velocidad (angio color). 2. Controles del Sistema El sistema posibilitará, al menos, el control de las siguientes funciones: - - - 81920335 Los modos de presentación de imágenes, disponiendo, al menos de los siguientes: Modo M, Modo B, Doppler Color. Segundo armónico. Se valorará la inclusión de otros. La potencia de transmisión o ganancia de recepción. La curva de compensación de ganancia variable. El procesado y/o postprocesado de imágenes. Los filtros de frecuencias. Teclado alfanumérico para la introducción de los datos del paciente e inscripción de textos a lo largo de la imagen ecográfica presentada. Control de periféricos como videos, videoimpresoras, etc. Congelación de imágenes. Página 1 3. Procesamiento de Imágenes El procesamiento de imágenes será digital, valorándose el tamaño de la escala de grises. El sistema dispondrá del software necesario para la evaluación clínica en las aplicaciones de abdomen, vascular periférico y pequeñas partes. 4. Unidad de Transporte El sistema se situará sobre carro de transporte con capacidad para alojar elementos periféricos y transductores, valorándose la completa autonomía de movimientos del mismo. 5. Composición del Suministro El suministro comprenderá, para cada sistema, además de la unidad básica conforme a las características descritas anteriormente, los siguientes elementos: - Dos transductores externos para frecuencias a elegir por el usuario. Una impresora color. aplicación general, de Se valorará: - Tamaño y manejabilidad de las sondas Transductores multifrecuencia. Posibilidad de enfoque dinámico. Aplicación doppler e imagen en la misma sonda. 6. Conectividad El equipo dispondrá de conectividad DICOM 3.0 con los siguientes servicios: envío, archivo, impresión y listado de trabajo. Se valorará: - 81920335 Servicios DICOM adicionales a los requeridos Página 2 - 81920335 Número/tipo de puertos electrónicos. Dispositivos de almacenamiento y capacidad de estos. Página 3