Download Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Document related concepts
Transcript
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo Puntos no explicados por Darwin • • 1. ¿Cómo se transmiten los caracteres de una generación a la siguiente? 2. ¿Cuál es el origen de la variabilidad entre los individuos de una población? Darwin Moderna + = + Mendel Genética Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución Teoría sintética (1930) • 1. La variabilidad en las poblaciones se debe a: • A. mutaciones que surgen al azar y se transmiten con la herencia, pudiendo manifestarse o no. Cuando aparecen originan caracteres favorables o no para la supervivencia • B. Recombinación genética en la meiosis. Produce gametos diferentes. En la fecundación, la unión de los gametos es al azar, lo que permite formar gran variedad de genotipos. • 2. La selección natural actúa sobre la población. Ésta actúa sobre la variabilidad de la población seleccionando a los más aptos y eliminando a los portadores de caracteres desfavorables. Pero no siempre es así, pues si el medio cambia, un carácter que era desfavorable puede verse mejor adaptado en las nuevas condiciones ambientales. (Biston betularia) ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Doble cadena de ADN sin mutar ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGGACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCCTGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Doble cadena de ADN con mutación Mutación Las mutaciones son la fuente original de la variabilidad. La meiosis y la reproducción sexual son fuentes añadidas de variabilidad. Variabilidad dentro de la especie Eriopis eschscholtzi Algunas mutaciones provocan la muerte, pero otras, en sí, no son “buenas” ni “malas”: todo dependerá del medio donde vive la especie. La recombinación genética que ocurre en la meiosis y las mutaciones producen la variabilidad intraespecífica de la que hablaba Darwin Papá pato conoce a mamá pata… … mamá pata puso huevos en el nido… …y tuvieron hermosos patitos. Pero no habrá una oportunidad para “el patito feo”: la Selección Natural acabará con él. La Selección Natural sigue admitiéndose como el principal “motor” de la Evolución. La Selección Natural “escoge” dentro de la variabilidad. Las mutaciones, la recombinación genética en la meiosis, y la combinación de gametos en la reproducción sexual ocurren aleatoriamente (al azar) El número de combinaciones posibles de alelos de genes en una especie es elevadísimo (“casi infinito”). ¿Sabrías calcular el número de combinaciones posibles de figuras de dados tirando cinco de ellos?. En este medio, los ratones de fenotipo oscuro sobreviven con más probabilidad La naturaleza arroja sus dados y nacen animales más claros, más oscuros… Dependiendo del medio, un color u otro será “mejor” o “peor” En este medio, los ratones de fenotipo claro sobreviven con más probabilidad Con el tiempo, en esta población de ratones, aumenta la frecuencia de genes que determinan el fenotipo claro Búho “normal” • La selección natural no está guiada por ningún objetivo. No hay variantes genéticas mejores que otras en sentido absoluto, pues todo depende de las características del ambiente. Lo que en un momento es favorable, puede que no lo sea en otro. Búho nival • La evolución no actúa sobre los individuos, sino sobre las poblaciones • En cualquier población hay una determinada proporción de alelos recesivos o dominantes originados por mutación de los precedentes • Determinados fenotipos producidos por determinados genotipos (homocigóticos dominantes y heterocigóticos, por ej.) son más ventajosos para la supervivencia y reproducción que otros • Las poblaciones en las que predominan los fenotipos ventajosos incrementan su tamaño • Las poblaciones en las que predominan fenotipos no ventajosos disminuyen su tamaño • Se produce un cambio en el genoma de la especie (cambia la frecuencia de aparición de cada alelo) → la especie varía gradualmente → subespecie → nueva especie En una población de conejos silvestres • La población de canarios que vive en libertad se encuentra adaptada a su medio. Su color le permite camuflarse en el medio en el que vive. Los canarios seleccionados de forma artificial para que tengan colores llamativos, tienen pocas posibilidades de sobrevivir en su medio natural. Las mutaciones se manifiestan beneficiosas o perjudiciales en función de los cambios del medio o del grado de adaptación o inadaptación que generen Mutaciones Se producen siempre. A veces no se manifiestan (mutaciones neutras) Diferentes fenotipos hereditarios Los fenotipos ventajosos confieren mejor adaptación Poblaciones con fenotipos ventajosos dejan más descendencia ¿El fenotipo plumaje amarillo será ventajoso o no? Si el medio cambia, una mutación desfavorable puede convertirse en favorable o viceversa. UNIDAD UNIDAD 5 3 Los equilibrios puntuados • La teoría de los equilibrios puntuados fue propuesta por Eldredge y Stephen Gould en 1972. • Esta teoría está relacionada con el ritmo al que evolucionan las especies. • Propone que las especies permanecen estables o con cambios menores durante la mayor parte de su vida y que durante el proceso de especiación (creación de una nueva especie), es cuando se producen los mayores cambios evolutivos. Stephen Jay Gould Biología y Geología 4.º ESO UNIDAD UNIDAD 5 3 Los equilibrios puntuados Diferencias entre neodarwinismo y puntualismo o saltacionismo (Gould. 1972) Los cambios de anatomía y otras características se producen gradual y continuamente durante largos periodos de tiempo No existen formas de fósiles intermedios porque el registro fósil está incompleto Los cambios ocurren rápidamente en cortos periodos de tiempo, seguidos de largos periodos sin cambios (periodos llamados estasis). La evolución ocurre de forma irregular, con paradas bruscas y acelerones No existen formas de fósiles intermedios porque realmente no existen Biología y Geología 4.º ESO Neodarwinismo Puntualismo