Download Presentación de PowerPoint - Malaria-2014-2-B5
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTUDIANTE DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CLAUDIA PATRICIA TARAZONA PEREZ CODIGO 2146223 LUGAR DE PRACTICAS CLINICA METERNO INFANTIL SAN LUIS TUTORES RUBEN DARIO BAÑOS SOLANO FREDDY SEPULVEDA LUIS FELIPE PINEDA AGUDELO FARMACOVIGILANCIA Gestión de eventos adversos de medicamentos FARMACOVIGILANCIA ACTIVA INTRODUCCION Se emplea la farmacovigilancia como actividad relacionada en la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos (PRM). Es muy importante detectar cualquier evento que se presente con los medicamentos y para ello se deben implementar metodologías como farmacovigilancia activa y pasiva para la seguridad y bienestar del paciente, en la clínica materno infantil san Luis se implementa farmacovigilancia activa que consiste en que el Químico Farmacéutico hace diariamente una ronda con el médico de turno o hace revisión diaria en el historial médico de cada paciente de la clínica y en esta puede obtener información o detectar posibles eventos adversos relacionados con los medicamentos que se le están administrando a los pacientes. La farmacovigilancia pasiva se hace mediante reportes voluntarios de las reacciones adversas a medicamentos que se presentan y se direccionan en el servicio farmacéutico. En la clínica o Institución no hay cultura el reporte de RAM. JUSTIFICACION La clínica Materno Infantil San Luis de Bucaramanga para la seguridad y bienestar del paciente y su familia, está implementando la farmacovigilancia activa en busca de evaluar, entender y prevenir posibles eventos adversos a medicamentos para lograr una buena calidad y eficacia en la seguridad del paciente. Y así poder hacer sus respectivos reportes ante el INVIMA. Objetivo general Contribuir en el programa institucional de farmacovigilancia de la clínica materno infantil san Luis de Bucaramanga, con el fin de fortalecer el mismo a través de actividades que contribuyan en la detección, evaluación y prevención de eventos adversos a medicamentos. Objetivos específicos Identificar los eventos adversos producidos por medicamentos mediante la farmacovigilancia activa en la Clínica Materno Infantil San Luis. Cuantificar hallazgos identificados de eventos adversos producidos por los medicamentos, así como la identificación de los factores o características que incrementan el riesgo para los pacientes de la Institución. Marco normativo Resolución 1403 del 14 de mayo de 2007. Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico Decreto 2200 del 28 de junio de 2005. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. M E T O D O L O G I A Procedimiento La Farmacovigilancia Activa consiste en el seguimiento diario por medio del sistema ICOSALUD, se revisan las notas de enfermería en las historias clínicas de los pacientes de todos los servicios, ante posibles reacciones que puedan presentar los pacientes ante los medicamentos que se le administran, se lleva un registro diario de los pacientes con medicamentos como antibióticos, corticoides, antineoplásicos entre otros y al detectar una flebitis o un posible evento adversa a medicamento se procede a indagar en el servicio donde se llevó a cabo el evento, para poder recopilar información y así llenar el formato FOREAM para ser reportados ante el INVIMA. FOREAM Formato de evento adverso a medicamentos oficial, llenado por el notificador o por el responsable de farmacovigilancia correspondiente, estipulado por el INVIMA ANALISIS La farmacovigilancia activa por parte de la clínica materno infantil san Luis busca evaluar, entender y prevenir posibles eventos adversos a medicamentos para lograr una buena calidad y eficacia en la seguridad del paciente y para ello debe contar con la participación de todos los profesionales de la salud que en la clínica laboran. Las estudiantes del VI nivel de tecnología en Regencia de farmacia de la universidad industrial de Santander junto con la química farmacéutica tomamos la iniciativa de implementar por un periodo de 41 días la farmacovigilancia activa tomando como apoyo las historias clínicas de los pacientes de esta institución prestadora de salud, entre los meses de septiembre y octubre del año 2016 con el fin de detectar posibles eventos adversos con determinados medicamentos. MEDICAMENTOS HISTORIAS HEPARINA DE 20 MG 67 HEPARINA DE 40 MG 303 HEPARINA DE 60 MG 80 HEPARINA SODICA 36 WARFARINA 11 HIDROCORTISONA 319 DEXAMETASONA 294 AMIKACINA 228 PIPERACILINA + TAZOBACTAM 314 MEROPENEM 168 SULBACTAM+AMPICILINA 465 VANCOMICINA 328 TRIMETROPIN + SULFAMETOXAZOL UNASYN 61 134 ASPARAGINASA 18 DOXORUBICINA 14 CICLOFOSFAMIDA 18 PEG-ASPARAGINASA · DE HISTORIAS 7 2865 NUMERO DE HISTORIAS POR MEDICAMENTO. 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 465 319 303 328 314 294 228 168 67 80 36 134 61 11 18 14 18 7 FARMACOVIGILANCIA ACTIVA 3500 3000 2865 2500 Numero de historias leídas 2865 2000 Numero de pacientes 750 1500 1000 750 500 0 Numero de historias leidas Numero de pacientes MEDICAMENTOS PACIENTES POR MEDICAMENTO HEPARINA DE 20 MG 10 HEPARINA DE 40 MG 93 HEPARINA DE 60 MG 18 HEPARINA SODICA 26 WARFARINA PACIENTES POR MEDICAMENTO 2 1200 HIDROCORTISONA 220 1000 DEXAMETASONA 214 800 AMIKACINA 77 600 PIPERACILINA + TAZOBACTAM 59 400 64 200 MEROPENEM SULBACTAM+AMPICILINA VANCOMICINA TRIMETROPIN + SULFAMETOXAZOL 131 61 6 UNASYN 38 ASPARAGINASA 12 DOXORUBICINA 9 CICLOFOSFAMIDA PEG-ASPARAGINASA ·NUMEROS DE HISTORIAS DE UN PACIENTE POR MEDICAMENTO 13 3 1056 1056 220 10 0 93 18 26 2 214 77 59 64 131 61 6 38 12 9 13 3 MEDICAMENTOS · DE HISTORIAS HISTORIAS 2865 SULBACTAM+AMPICILINA 465 VANCOMICINA 328 HIDROCORTISONA 319 PIPERACILINA + TAZOBACTAM 314 3500 HEPARINA DE 40 MG 303 3000 DEXAMETASONA 294 AMIKACINA 228 1500 MEROPENEM 168 1000 UNASYN 134 HEPARINA DE 60 MG 80 HEPARINA DE 20 MG TRIMETROPIN + SULFAMETOXAZOL 67 HEPARINA SODICA 36 ASPARAGINASA 18 CICLOFOSFAMIDA 18 DOXORUBICINA 14 WARFARINA 11 PEG-ASPARAGINASA 61 7 MEDICAMENTOS UTILIZADOS EL ORDEN 2865 2500 2000 500 0 465 328 319 314 303 294 228 168 134 80 67 61 36 18 18 14 11 7 RESULTADO En la farmacovigilancia de la clínica materno infantil san Luis se implementó la farmacovigilancia activa por un periodo 41 días, para obtener la información de reportes de reacciones o eventos adversos a medicamentos como: • Anticoagulantes, ( Heparina 20 mg, Heparina 40 mg, Heparina 60 mg, Heparina sódica, Warfarina) Hidrocortisona. • Oncológicos (Ciclofosfamida, Doxorubisina, Asparaginasa, Peg-asparaginasa). • Antibióticos (Meropenem, Piperacilina + tazobactam, Sulbactam+ampicilina, Trimetropin + Sulfametoxazol, Unasyn, Vancomicina, Amikacina), • Corticoides( Dexametasona, Hidrocortisona). Lo logra la revisión por termino de 41 días, analizando detalladamente las historias clínicas de los pacientes que tiene dichos medicamentos, obteniendo como resultado 750 paciente, en las cuales 11 presentaron eventos con reacción de flebitis y alergia. RAM NUMERO DE EVETOS ADVERSOS 1% NUMERO DE PACIENTES ANALIZADOS NUMERO DE EVETOS ADVERSOS NUMERO DE PACIENTES ANALIZADOS 99% NUMERO DE PACIENTES ANALIZADOS NUMERO DE EVETOS ADVERSOS 750 11 Comparación de farmacovigilancia mes de agosto a octubre La idea es colocar una grafica de cuantos eventos se reportaron en agosto comparados con lo trabajado en farmacovigilancia activa. CONCLUSIONES Se identificó reacciones o eventos adversos a pacientes con ciertos medicamentos por medio de farmacovigilancia activa por un periodo de 41 días. Se pudo cuantificar los eventos adversos a medicamentos y así identificar su riesgo para reportar ante el INVIMA. RECOMENDACIONES Conceptualizar al personal de la salud de la clínica materno infantil san Luis en el reporte de los posibles eventos adversos que se puedan presentar en pacientes ante el uso de medicamentos BIBLIOGRAFIA