Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comisión Directiva Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal 1° Vocal 2° Vocal suplente 1° Vocal suplente 2° Revisor de cuentas Silvia Zieher Mariano Parma Pablo Liuboschitz Oscar Podestá Daniel Vazquez Pablo Hammerschmidt Federico Lerner Karina de Lazzari Victor Molina Viamonte Nuestros Objetivos • Propender al desarrollo de la Investigación Clínica en Argentina colaborando con los actores del sector público y privado, para posicionar a la Argentina como un referente de la investigación clínica a nivel regional y global. • Facilitar el desarrollo de recursos humanos adecuadamente entrenados tanto propios como en los centros de investigación donde se ejecutan los estudios. • Nuestro fin último como CROs es contribuir al desarrollo y la aprobación de nuevos medicamentos y herramientas terapéuticas para los pacientes y la sociedad toda. Inversión en la industria del cuidado de la salud Para qué investigamos en medicamentos? Crecimiento sostenido de productos en desarrollo Tendencias en fases de investigación Principales áreas terapéuticas en desarrollo Tendencias en productos biotecnológicos Innovación- mecanismos de acción Aumento de drogas huérfanas y designaciones para revisión expedita Tendencia en nuevos productos aprobados 36% drogas primeras en su clase 47% Orphan Drugs (21 de 45 productos) Source: FDA CDER Novel New Drugs 2015 Inversión global en I+D Crecimiento de I+D global ~2-3% (CAGR), a ~$160 B, 2020 EvaluatePharma, World Preview 2015, Outlook to 2020, June 2015 Tendencias globales en inversión de biotecnología Source: Wells Fargo Securities, Still Not Worried About "Biotech Funding," June 3, 2016 Tendencias globales para las CROs 6.6% crecimiento anual Tendencias globales para las CROs El escenario global en I+D • Continuidad de la inversión en I+D con 2-4% crecimiento anual. • Aceleración de nuevas terapias y aplicación de nuevas tecnologías. • Incremento sostenido del desarrollo de productos biotecnológicos. • Una visión centrada en el paciente (“patient centricity”). • Evolución del monitoreo y manejo de los estudios clínico (“monitoreo basado en el riesgo”) y actualización en buenas prácticas clínicas (ICH E6 R2 Addendum). • Acceso y uso de datos (“Big Data”). Informe Anual CAOIC 2015 Estudios por Productos 26% Químicos 74% Biológicos/ biotecnológicos Informe Anual CAOIC 2015 Estudios por Fases 3.9% 5.7% 0.4% 13.4% Fase 1 Fase 2 76.2% Fase 3 Fase 4 (Inter) Observ Informe Anual CAOIC 2015 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Presentados Aprobados 2010 2011 2012 2013 2014 2015 en-jun 2016 Informe Anual CAOIC 2015 Tiempos de Aprobación ANMAT 8 7 6 5 4 3 2 1 0 6.5 2010 6.2 2011 6.2 2012 7 2013 7.9 6.72 2014 2015 Meses Informe Anual CAOIC 2015 Centros Activos 4% CABA 5.7% 33.5% Prov Bs As Córdoba 14.7% Sta Fe 13.6% 20.5% Mendoza Tucumán Salta Otros Informe Anual CAOIC 2015 Evolución Empleados 1600 1334 1400 1200 1000 1146 1106 1029 998 1420 Total 800 Monitores 600 400 200 326 329 Regulatorios 259 273 211 143 203 0 Enero Enero Enero Enero Enero Enero 2011 2012 2013 2014 2015 2016 135 Informe Anual CAOIC 2015 398 400 400 336 350 330 273 300 250 230 200 150 170 163 114 114 Facturación en Millones U$ Estudios Activos 102 73.6 100 50 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Baja participación de Argentina 2108 estudios 0.9% del total global en 2016 vs 4% en 2007 73 estudios intervencionales registrados en 3 los últimos años = 0.25% del total global Situación actual - pérdida de oportunidades en Argentina Source: Citeline Ejemplo de España Fuente: Desafíos • Pérdida de competitividad de Argentina en el mundo – Tiempos regulatorios poco predecibles – Tiempos regulatorios largos, ej: comités de ética, ANMAT, registros, importaciones • Falta de una política oficial de promoción y apoyo efectivo a la investigación clínica para medicamentos. • Falta de coordinación y armonización entre los sectores involucrados: – jurisdicciones/provincias, ministerios, comités de ética, aduana, centros de investigación y la comunidad misma. Oportunidades de desarrollo asociados a la investigación clínica en Argentina • Desarrollo humano • Generación de puestos de trabajo altamente calificados. • Mejoras en la calidad de atención a los pacientes. • Acceso a la innovación y avances tecnológicos para los médicos y sus equipos. • Desarrollo económico • Aumento de inversiones en el país. • Ingreso de divisas por exportación de servicios asociados a conocimiento (CROs principalmente). • Desarrollo científico tecnológico • Impulso al desarrollo de innovación generada en Argentina • Oportunidades para desarrollo de científicos argentinos