Download Taller de Uso de Insulinas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presenta: Dra. Carmen Ojeda López R2MI Profesor Titular: Dr. Enrique J. Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Masculino 43 años, Carga genética: DM, IAM DM2 diagnosticada hace 9 años Educación para manejo de DM hace 9 años, programa de ejercicio Fluctuación de peso en el último año, IMC 29.6 HbA1c 7.3% hace 3 meses, hoy 8.9% Tratamiento Glimepiride 8mg c/24h Metformina 1000mg c/12h Rosiglitazona 8mg c/24h GPA 140-180 mg/dL, postprandial >200 Falla a tx con hipoglicemiantes orales Intolerancia a hipoglicemiantes orales Comorbilidades que contraindican otros agentes hipoglicemiantes Enfermedad aguda o periodo perioperatorio Consideración por costos Hiperglicemia extrema GPA > 250 ó GPP >300 ó A1C > 10% El paciente persiste sintomático (pérdida de peso, poliuria, polidipsia) Masculino 43 años, Carga genética: DM, IAM DM2 diagnosticada hace 9 años Educación para manejo de DM hace 9 años, programa de ejercicio Fluctuación de peso en el último año, IMC 29.6 HbA1c 7.3% hace 3 meses, hoy 8.9% Tratamiento Glimepiride 8mg c/24h Metformina 1000mg c/12h Rosiglitazona 8mg c/24h GPA 140-180 mg/dL, postprandial >200 El inicio de insulina indica que la enfermedad ha empeorado y presentan temor de complicaciones severas (deterioro de órganos, ceguera) Creencia de que el iniciar insulina indica que “no se sabe cuidar” Miedo a dolor asociado a la inyecciòn Ansiedad acerca de la técnica de la inyección Inconveniencia de inyecciones diarias Preocupaciòn acerca de hipoglicemia potencial Incertidumbre acerca de los beneficios clínicos de la insulina Concepción de que la insulina es innecesaria ya que otros tratamientos han funcionado en el pasado Miedo a ser estigmatizado entre familia, amigos y trabajo Costo del tratamiento Preocupación por aumento de peso Preocupación sobre la hipoglicemia Aumento en el uso de recursos (visitas al médico, pruebas de laboratorio) Incertidumbre sobre los beneficios potenciales del tratamiento con insulina Preocupación del apego del paciente al régimen prescrito Ganancia de peso Visión de que es el “último recurso” Visión de que el régimen es complejo Creencia de que existe un incremento en el riesgo cardiovascular INSULINA INICIO PICO DURACIÓN 10-15 min 10-15 min 1-2 h 1-2 h 3-5 h 3-5 h 0.5-1 h 2-4 h 4-8 h 1-3 h 2-4 h 4-10 h 4-12 h 10-18 h 12-20 h 6-8 h 2-4 h 2-4 h 10-18h Ninguno Ninguno 24-28 h 20-24 h 12-24 h 0.5-1 h 0.5-1 h 10-15 min 2-10 h 2-10 h 1-3 h 10-18 h 10-18 h 10-16 h Acción Rápida Insulina Lispro Insulina Aspártica Acción Corta Insulina regular Acción Intermedia NPH Lenta Acción Larga Ultralenta Insulina Glargina Insulina Detemir Premezclada 70/30 (NPH – regular) 50/50 (NPH – regular) 75/25 (NPH – lispro) GPA elevada: iniciar insulina de larga duración o insulina basal GPP elevada: iniciar insulina de acción rápida o insulina en bolo que puede usarse para cubrir los alimentos GPA y BPP elevada: más opciones, agentes orales + insulina basal, análogos premezclados, bolos basales en múltiples inyecciones al día o bomba de insulina. Insulina NPH Insulina Glargina Insulina Detemir Estudio Treat-to-Target Riddle MC, Rosenstock J, Gerich J, for the Insulin Glargine 4002 Study Investigators. The Treat-to-Target Trial: Randomized addition of glargine or human NPH insulin to oral therapy of type 2 diabetic patients. Diabetes Care. 2003;26:3080–3086. No diferencia significativa en cambio de peso corporal entre glargina y NPH Yki-Jarvinen H, Kauppinen-Makelin R, Tiikkainen M, et al. Insulin glargine or NPH combined with metformin in type 2 diabetes: The LANMET study. Diabetologia. 2006;49:442– 451. Mayor incidencia de hipoglicemia con NPH en las primeras 12 semanas Davies M, Storms F, Shutler S, et al, for the ATLANTUS Study Group. Improvement of glycemic control in subjects with poorly controlled type 2 diabetes: Comparison of two treatment algorithms using insulin glargine. Diabetes Care. 2005;28: 1282–1288. No diferencia en incidencia de hipoglicemia nocturna o severa 1. Cambio a insulina 2 veces al día (generalmente aún en combinación con metformina) 2. Avance a tratamiento basal + bolo Introducir análogos de acción rápida para controlar GPP Bolos de 4-10UI antes de alimento con mayor incremento en GPP (>162mg/dL), agregar antes de desayuno, comida, cena como sea necesario 1. 2. 3. 4. 5. 6. Optimice la dosis de insulina basal Identifique la comida principal del día Introduzca la insulina prandial una vez al día en la comida principal Discontinúe los secretagogos de insulina concomitantes Titule la dosis de insulina prandial para alcanzar la meta de glucosa sanguínea Añada más inyecciones de insulina prandial, conforme se requiera Nathan D y cols. Diabetes Care 2008;31:1−11. Estudio 1-2-3 Iniciar con dosis diaria de BiAsp 70/30 6UI 41% de los pacientes consiguió A1c objetivo con esa dosis 70% de los pacientes con una segunda dosis de 6UI con desayuno 77% de los pacientes con 3a dosis con la comida Janka HU, Plewe G, Riddle MC, et al. Comparison of basal insulin added to oral agents versus twicedaily premixed insulin as initial insulin therapy for type 2 diabetes. Diabetes Care. 2005;28:254–259. Menor hipoglicemia con glargina 49.4% de px con HbA1C <7% vs 39% con insulina premezclada (70/30R) Heller S, et al. Comparison of Insulin Detemir and Insulin Glargine in a Basal– Bolus Regimen, With Insulin Aspart as the Mealtime Insulin, in Patients With Type 1 Diabetes: A 52-Week, Multinational, Randomized, Open-Label, ParallelGroup, Treat-to-Target Noninferiority Trial. Clinical Therapeutics/Volume 31, Number 10, 2009 No diferencia en cambio de peso, hipoglicemia similar INITIATE BIAsp 70/30 + HGO vs Glargina +HGO (metformina + pioglitazona) 6UI de BiAsp 2 veces al día si GPA >= 180 5UI de BiAsp 2 veces al día si GPA < 180 Titulación de acuerdo a GPA (de 2 en 2 UI como para Treat-to-Target) HbA1C menor en premix (6.91% vs 7.41%; P < 0.01) Debe evitarse el tratamiento intensivo en los pacientes: Incapaces de monitorizarse frecuentemente Propensos a desarrollar hipoglicemia severa Aquellos en quienes la hipoglicemia es potencialmente fatal Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia hipofisiaria Insuficiencia contrarregulatoria Insuficiencia autonómica Uso concomitante de betabloqueadores Enfermedad coronaria o EVC Pacientes potencialmente con mal apego (abuso de alcohol o drogas,trastornos psiquiátricos) Masculino de 18 años No antecedentes, peso 60kg IMC 20.5 Hospitalizado por cetoacidosis diabética una semana previa Egresa con diagnóstico de DM1 Paso 1. – Establecer dosis total de insulina Dosis total diaria= peso (kg) x 0.7 (UI) Adolescentes 1 – 2 U/kg/d > 65 años 0.5 a 0.7 U/kg/d Paso 2. – Determinar la dosis de inicio aproximada de insulina basal a usar Insulina basal= dosis total diaria / 2 El resto se asigna a insulina prandial Paso 3.- Determinar insulina prandial basal La dosis de insulina rápida para alimentos es igual a 0.1 U/kg Paso 4.- Permitir que el paciente ajuste la dosis prandial de insulina de acuerdo a la cantidad de comida Paso 5.- Establecer el factor de sensibilidad a insulina ISF= 1700/TDD Si TDD= 50 ; 1UI disminuirá 34mg/dL La meta de corrección nunca debe ser menor a 150mg/dL Opción A standard basal treat-totarget protocol 1. Iniciar Domingo por la noche usando ___ unidades de glargina o detemir. 2. Monitorizar glicemia en ayuno (en la mañana y al dormir cada dìa) 3. Usar el esquema de titulación de dosis fija cada Lunes para ajustar la dosis de insulina por la noche. Paso 6.- Permitir que el paciente ajuste su insulina basal Opción B customized 3- and 7-day treat-to-target protocol Paso 6.- Permitir que el paciente ajuste su insulina basal 1. Iniciar usando __ unidades de glargina o detemir a las _PM 2. Monitorizar glicemia en ayuno (en la mañana y al dormir cada dìa) 3. Aumentar la dosis de insulina basal cada 3 o 7 días hasta que la glucosa en ayuno de los últimos 3 a 7 días sea en promedio de 110 m/dL No aumentar más si presenta glicemia menor a 60mg/dL y reducir dosis de insulina basal 2 UI. Opción C customized treat-totarget protocol Paso 6.- Permitir que el paciente ajuste su insulina basal 1. Iniciar usando __ unidades de glargina o detemir a las _PM 2. Monitorizar glicemia en ayuno (en la mañana y al dormir cada dìa) 3. Aumentar __ unidades de insulina basal cada __ días hasta que la glucosa en ayuno de los últimos 7 días sea en promedio de 110 mg/dL Si presenta glicemia menor a 60mg/dL reducir dosis de insulina basal 2 UI. Opción D predictive 303 protocol 1. Iniciar por la noche usando ___ unidades de glargina o detemir. 2. Monitorizar glicemia en ayuno en forma diaria 3. Ajustar insulina basal de acuerdo a la tabla basado en la glicemia promedio de los últimos 3 días. Paso 6.- Permitir que el paciente ajuste su insulina basal Masculino de 48 años con DM 2 dx hace 7 años. IMC 29 HbA1C 10.9% Tratamiento Metformina 1000mg c/12h Pioglitazona 45mg c/24h Glimepiride 4mg c/24h Inició insulina NPH 70/30 con mejora en GPA a 140-180mg/dL pero con hipoglicemia ocasional a mitad del día y por la noche. Disminuyó dosis de sulfonilurea e insulina para disminuir episodios de hipoglicemia. Su HbA1c disminuyó a través de este periodo aproximadamente a 8%, sin embargo los eventos de hipoglicemia persistieron y ahora él y su familia prefieren que su glicemia se mantenga en 200mg/dL