Download NUTRICION ARTIFICIAL EN PACIENTES CON PANCREATITIS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NUTRICION ARTIFICIAL EN PACIENTES CON PANCREATITIS HUERTA FCO ANA CAROLINA OBJETIVO DEL SOPORTE NUTRICIO Satisfacer las necesidades metabólicas y nutricionales del paciente y en reponer estos ultimo en quien padece posible desnutrición subyacente. PROVEER UN ADECUADO APORTE DE NUTRIENTES CON MINIMA ESTIMULACION DE LA RESPUESTA SECRETORA EXOCRINA PANCREATICA PANCREATITIS • Es el conjunto de enfermedades inflamatorias pancreáticas de intensidad variable que van del edema leve a la necrosis parcial o generalizada. PANCREATITIS CRONICA • Se presentan como episodios de inflamación aguda en un páncreas previamente lesionado o como una lesión crónica con dolor persistente y mala absorción. • Suele aparecer insuficiencia endocrina (DM) o insuficiencia exocrina (Esteatorrea) AGUDA • Es el proceso inflamatorio no infeccioso del páncreas con afección variable de otros tejidos regionales o de órganos o sistemas alejados COMPLICACIONES PANCREATITIS CRONICA • Mala absorción de cobalamina en 40% de los casos • Intolerancia a la glucosa • Hemorragia digestiva • Ictericia • Peritonitis CARACTERISTICAS METABOLICAS DE LAS PANCREATITIS AGUDA HIPERCATABOLICO HIPERLIPIDEMIA HIPERGLUCEMIA HIPOCALCEMIA HIPOALBUMINEMIA HIPOMAGNESEMIA ESTEATORREA Y MAL ABSORCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES CAMBIOS METABOLICOS DURANTE LA PANCREATITIS AGUDA Insulina y Glucagon Catecolaminas • Cambios en el sustrato Glucosa, urea y Triglicéridos en suero A.A aromáticos Liposlisis periférica Proporción entre insulina y Glucagon A.A totales en plasma: Glutamina y AACR • A.A Gluconeogenicos: alanina, treonina y serina Oxidación de glucosa CAMBIOS METABOLICOS DURANTE LA PANCREATITIS AGUDA Uso de Energía PANCREATITIS LEVE Gasto de energía en reposo Consumo de oxigeno Consumo de Oxigeno Glucosa, urea y Triglicéridos en suero A.A aromáticos Utilización de energía CAMBIOS METABOLICOS DURANTE LA PANCREATITIS AGUDA CAMBIOS EN EL MUSCULO ESQUELETICO Contenido de agua y Grasa Aminoácidos libres totales, glutamina y AACR PANCREATITIS NECROSANTE • Hipercatabolismo • Desnutrición • Emaciación rápida • Fallo multiorgánico • Aumento de hasta un 20% mortalidad en la •Gasto energético en reposo •Gluconeogénesis endógena •Catabolismo proteico •Pérdidas netas de nitrógeno pueden alcanzar los 20-40 g/día PANCRFEATITIS NECROSANTE • El proceso inflamatorio retroperitoneal necrosante produce dolor posprandial grave, nauseas, vomito, estasis gástrica e íleo duodenal, todos los cuales impiden la alimentación oral, gástrica o duodenal. Alimentación yeyunal o intravenosa PX CON PANCREATITIS NECROSANTE GRAVE • Numerosas operaciones abdominales Alimentación yeyunal o intravenosa • Periodos largos de íleo gástrico e intestinal • Incapacidad para comer • Incapacidad de satisfacer al inicio sus elevadas necesidades calóricas por vía oral o entérica debido al ileo y al tiempo que les toma adaptarse a la alimentación entérica de potencia total. ETIOLOGIA Fármacos Teoría de la autodigestión Alcohol Colelitiasis TEORIA DE LA AUTODIGESTION Enzimas proteolíticas (Tripsinogeno, protelasa y Fosfolipasas A) se activan en el páncreas en vez de en la luz intestinal por diversos factores (virus, toxinas, isquemia, traumatismo directo) Estas enzimas digieren el tejido pancreático y activan otras enzimas que digieren otras membranas ocasionando edema, hemorragia, lesión vascular, protelisis y necrosis La muerte de este tejido libera histamina (sustancia vasoactiva) lo que produce edema y vasodilatacion, para finalmente producir lesión pancreatica DIAGNOSTICO •Examen sanguineo •Niveles de Proteina C reactiva •Pruebas de Rason •Escala APACHE II (cute Physiology and Chronic Health Evaluation II) EXAMEN SANGUINEO • El diagnostico se establece por la elevación de la amilasa sérica que suele normalizarse tras 4872 hr. • Valores elevados de Lipasa o Tripsina sérica (Dx Pancreatitis aguda grave) • Leucocitos EXAMEN SANGUINEO • Hiperglucemia secundaria ( insulina, liberación de glucagon, producción de glucocorticoides y catecolaminas suprarrenales) • Hipocalcemia (25% de los casos) • Albumina sérica < 3 g/L (asociada a pancreatitis grave y >mortalidad) PROTEINA C REACTIVA • La gravedad se relaciona directamente con los niveles séricos de proteína C reactiva • Valores superiores a 100 mg/L sugieren pancreatitis severa DIAGNOSTICO POR ESCALA APACHE II Y PUNTUACION RASON PANCREATITIS LEVE PANCREATITIS GRAVE • Puntuación de APACHE II < 9 • Puntuación Rason <2 • Puntuación de APACHE II > 9 • Puntuación Rason >2 Índice de complicaciones bajo Por lo general comen a los 5 días No necesitan apoyo nutricional Alta probabilidad de complicaciones Paciente catabólico Necesidad de una o mas operaciones Periodos largos de íleo gástrico y duodenal Implantación y uso temprano de apoyo nutricional CRITERIOS DE RASON Mortalidad 0 – 2 puntos 3 – 4 puntos 5 – 6 puntos 7 – 8 puntos : 2% : 15 % : 40 % : 100% Admisión o diagnóstico Durante las primeras 48 horas Edad > 55 años Caída del Hemátocrito > 10 % Leucocitos > 16000 / mm3 ↑ BUN > 5 mg / dl (VOLUMEN DE N+ UREICO EN SANGRE) Glucemia > 200 mg / dl PaO2 < 60 mmHg Déficit de Base > - 4 mmol / L (80- 100mmHg) LDH > 350 UI Calcemia < 8 mg / di TGO > 250 UI Déficit estimado de fluidos > 6 L PUNTUACION APACHE II PUNTUACION APACHE II VENTAJAS: • Es el más exacto predictor, con aceptables tasas de sensibilidad y especificidad. • Puede evaluarse en las primeras 24 horas. • Puede cotejarse continuamente. DESVENTAJAS: • Es complejo y demasiado engorroso para su uso en la práctica clínica. • Presenta variantes, que todavía lo hace menos manejable. NUTRICION ARTIFICIAL EN PX CON PANCREATITIS NO DAR ALIMENTACION POR VIA ORAL PANCREATITIS LEVE- MODERADA PANCREATITIS GRAVE PROLONGADA Ayuno durante 2 a 4 días NPT Iniciar dieta liquida simple de NE distal al ángulo de Treinz los días 3 al 6 siguientes Dieta regular del día 5 al 7 iniciadas 48hrs tras el ingreso PANCREATITIS AGUDA FORMA GRAVE LA PANCREATITIS GRAVE CURSA CON ESTRÉS METABÓLICO, Y PRECISA DE SOPORTE NUTRICIONAL PRECOZ. FORMA LEVE 5-7 DIAS SE REANUDA LA ALIMENTACION ORAL NORMAL FORMA EDEMATOSA LEVE RECOMENDACIONES DIETETICAS • Moderada en contenido de grasa (30%) • Elevado contenido proteico (15- 22%) • Bajo contenido de HC (50%) • Limitar el consumo de TCL • Administrar TCM (no requieren lipasa para su digestión) NECESIDADES SUGERIDAS DE ENERGIA Y COMBUSTIBLE PARA NPT DURANTE PANCREATITIS AGUDA • Energía se calcula: ▫ Calorimetría indirecta ▫ 2 veces el gasto energético basal con la ecuación de HB para los no infectados; 2.5 X GEB para la necrosis infectada • Fracción de la carga calórica total Glucosa 50 a 60 o < 4.0 mg/kg/min Proteína 15 a 20% o 2 a 2.5 g/kg/dia Lípidos 20 a 30% Calorías no proteínicas /Nitrógeno 100 kcal/g de proteína CALCULO NECESIDADES ENERGETICAS • ECUACION HARRIS- BENEDICT Hombre: 66.5+ (13.8 x Peso en Kg) + (5 x Talla en cm)- (6.8 x Edad) Mujeres: 655 (9.6 x Peso en Kg) + (1.8 x Talla en cm)- (4.7 x Edad) • FACTOR DE ESTRÉS: 1.3 A 1.4 (Harris, Benedict, 1919) (Roza, 1989) APORTE DE LIPIDOS • Administrar dieta de bajo contenido de lípidos cuando exista insuficiencia pancreática o mala absorción APORTE DE LIPIDOS • La administración intravenosa de lípidos (TCM: se absorben en vena porta) no aumenta la secreción pancreática exocrina • NP puede administrarse 30% de las calorías no proteicas en forma de Ls. • Las emulsiones de lípidos IV son útiles en los pacientes con intolerancia a la glucosa, al proporcionar una menor cantidad de calorías en forma HC. PRECAUCION CON LOS LIPIDOS Monitoreo de las concentraciones de triglicéridos séricos tendrán que mantenerse en cifras inferiores a 400 mg/dl. No se aconseja la administración de NP sin emulsiones de lípidos durante más de 2 semanas, por el riesgo de desarrollar una deficiencia de ácidos grasos esenciales APORTE CARBOHIDRATOS • 4 a 6 G/Kg/Dia • Puede existir intolerancia hasta en un 40 a 90% APORTE CARBOHIDRATOS • Realizar controles glucémicos periódicos (cada 24 hr, o cada 6-8 hr en caso de pacientes con hiperglucemia) y evitar la misma, bien reduciendo el aporte de HC o añadiendo suplementos de insulina. • La insulina puede administrarse por vía subcutánea cada 6-8 horas, por vía IV conjuntamente con la solución de NP, o combinando ambas técnicas APORTE PROTEICO OBJETIVO INDICACIONES • 1– 1.5 g/Kg peso/dia • Minimizar la perdida de proteína • Equilibrar el balance de nitrógeno • Se recomienda AACR y Glutamina • Ps por perfusión yeyunal • Dieta elemental • Hidrolizados de proteína IV APORTE HIDROELECTRICO, VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS Las necesidades de líquidos vienen dadas por la suma de las pérdidas habituales (diuresis, pérdidas insensibles) y las no habituales (drenajes, vómitos), y oscilan habitualmente entre 2.500-3.000 ml/día. Los antioxidantes (Se, vit. A, C, E, y metionina)parecen disminuir la inflamación pancreática y el dolor, y pueden administrarse dentro de la NP, vía oral o a través de la sonda enteral CRITERIOS EN LA NUTRICION ARTIFICIAL (ASPEN Y AGA) LINEAMIENTOS ASPEN (American Society of Parenteral and Enteral Nutrition) “La alimentación entérica debe utilizarse para prevenir deficiencias nutricionales en sujetos con pancreatitis aguda cuando el dolor abdominal, ascitis o aumento en la amilasa sérica no restrinja el uso del conducto gastrointestinal. La TPN debe utilizarse cuando la alimentación entérica exacerba el dolor abdominal, la ascitis o el gasto fistuloso en pacientes con pancreatitis y consumo oral limitado” LINEAMIENTOS DEL Patient Care Committee Of American Gastroenterology Association No obstante el efecto del proceso patológico subyacente, la decisión de instituir TPN debe tomarse con base en 1) El grado de desnutrición 2) La duración anticipada de la discapacidad 3) El estado de tensión metabólica LINEAMIENTOS • De acatarse los lineamientos de ASPEN y AGA no se indicara apoyo nutricional en individuos: Pancreatitis leve ( puntuación APACHE II< 9 o puntuación Rason < 2) Px con un índice de complicaciones bajo Px que comerán a los 5 días FORMULAS PARA PACIENTE CON PANCREATITIS NUTRICION ENTERAL NUTRICION PARENTERAL OBJETIVOS • Disminuir la secreción pancreática (“reposo pancreático”) • Tratar la malnutrición asociada y/o prevenir la • Malnutrición en una situación de necesidades nutricionales aumentadas • Modular la respuesta inflamatoria • Prevenir el desarrollo de infecciones sistémicas ¿CUÁNDO EMPEZAR LA ALIMENTACION ARTIFICIAL? • Presencia de complicaciones, o la incapacidad de conseguir una adecuada ingesta de nutrientes (al menos el 50% de los requerimientos) en la primera semana de ingreso • Pacientes malnutridos previamente, y que no van a poder iniciar una dieta oral en los días siguientes CRITERIOS PARA ELEGIR EL SOPORTE NUTRICIONAL PANCREATITIS ESTADO NUTRICIONAL BUENO GRAVE >3 RS INCAPAZ DE TOLERAR ALIMENTOS PO DURANTE 7 DIAS MALO LA GRAVEDAD DE LA PANCREATITIS ¿REQUIERE OPERACIÓN? TEN POR SONDA DE ALIMENTACION NASOYEYUNAL LEVE < 2 RS SI CONSIDERAR GASTROSTOMIA QUIRURGICA Y YEYUNOSTOMIA DE ALIMENTACION NO TOLERANCIA SI NO CONTINUAR TEN AVANZAR A ALIMENTACION PO CUANDO SEA ADECUADO TPN/ PPN •IV: Intravenoso •PO: Por vía Oral •PPN: Nutrición Parenteral Central •RS: Puntuación de Criterios de Rason •TEN: Nutrición Entérica Total •TPN: Nutrición Parenteral Total Ventajas e inconvenientes de la NE y NP(*) Ventajas e inconvenientes de la NE y NP(*) NUTRICION ENTERAL Sondas de poliuretano de 10 Fr EFECTO DE LOS NUTRIENTES ENTERALES SOBRE LA SECRECION PANCREATICA ESTIMULAN LA SECRECION PANCREATICA • Infusión gástrica de formulas elementales • Formulas con Ps intactas y TCL (estimula lipasa) • pH acido NO ESTIMULAN LA SECRECION PANCREATICA • Infusión yeyunal de formulas elementales • Infusión yayunal de formulas elementales o hidrolizadas cerca de ser libres de grasa • Infusión yayunal de formulas polimerica inmunomoduladora • pH alcalino NUTRICION ENTERAL Administrar fluidos, electrolitos y micronutrientes por vía IV, que se reducirán gradualmente según se aumenta la NE Fórmula oligomérica reduce la estancia hospitalaria y la pérdida de peso, en comparación que con las poliméricas Fórmulas de NE inmunomoduladoras, que contienen glutamina, arginina, nucleótidos y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 RECOMENDACIONES • Fórmula oligomérica isocalórica, pobre en grasas (1,7 g/100 ml), el 50% de las cuales corresponden a TCM. • Suplementar una pequeña cantidad de bicarbonato (1 g de bicarbonato 1 Molar/1.000 ml de NE), para elevar el pH. • Elevar el pH duodenal y produce una menor respuesta de la secreción pancreática PRECAUCIONES CON LA NE • El volumen aspirado de la sonda colocada en el yeyuno debe ser bajo (<10 cc), si excede (25- 50 cc) es probable que la sonda colocada en el ID haya migrado al estomago o duodeno proximal • Dolor persistente Glutapak- 10 (PISA) • Pacientes en estrés metabólico (Recuperación de enfermedades críticas): Pancreatitis. Inmunex (PISA) • Para pacientes donde se presenta un periodo de inmunosupresión secundario a estrés metabólico con o sin malnutrición: Pancreatitis Alitraq (Abbott) Dieta elemental Pacientes con estrés metabólico con alterada función gastrointestinal. Ayuda a mantener el estado nutricional Glutamina adicional para nutrir el tracto gastrointestinal y restablecer la glutamina perdida durante estados catabólicos. Dieta de transición de nutrición parenteral total. Perative (Abbott) • Formula elemental • Fórmula específica completa hipercalórica hiperproteica con arginina y MCT • Perfi l nutricional Proteínas: 21% Carbohidratos: 54% Grasas: 25% Peptamen (Nestlé) • A base de péptidos • Indicado en personas con compromiso en la función gastrointestinal que requieran apoyo nutricio • Prevención y la corrección de la desnutrición a corto y largo plazo. • En el paciente critico con hipoalbuminemia y periodo de transición de NPT a NET. ENSURE Plus Live (Abbott) • Dietas para pacientes con limitación en la ingesta de grasa Riesgo nutricional o malnutrición, Necesidades energéticas incrementadas Pancreatitis • F. Semielemental RESOURSE Instant Protein (Nestlé) • CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES 100 g de producto aportan: 90,3 g de proteína de alto valor biológico • INDICADO PARA Situaciones que comportan requerimientos aumentados de proteína: Estrés metabólico IMPACT Enteral (Nestlé) • Dieta completa hiperproteica enriquecida en L-arginina, ácidos grasos ω3, nucleótidos y antioxidantes para pacientes con alto grado de estrés metabólico • Polimérica RESOURCE Glutamina (Nestlé) • Estados de catabolismo severo • Un sobre aporta: 5 g L-glutamina Fácil disolución NUTRICION PARENTERAL UTILIDAD DE LA NP Cuando la NE aumenta el dolor y la ascitis Fístula pancreática No se tolera la NE por existir complicaciones de la pancreatitis aguda (pseudoquistes y abscesos pancreáticos y las fístulas intestinales y pancreáticas) Ante la existencia de un íleo prolongado, que imposibilite la NE UTILIDAD DE LA NP Obstrucción gástrica o mal vaciamiento gástrico Al no haberse conseguido progresar una sonda de alimentación distalmente al lugar de la obstrucción Cuando la NE no consigue cubrir las necesidades calóricas, en cuyo cayo se utilizarán “nutrición mixta” INGRESO DEL PACIENTE GRAVE • Si no se espera que el paciente inicie VO por un lapso de 5 a 7 días , iniciar NPT por vía central • Lo mas importante en esta etapa: ▫ Restaurar líquidos por vía IV ▫ Corregir desequilibrio hidroelectrolitico y suministrar analgésicos ProcalAmine (PISA) Solución de aminoácidos y electrolitos • • • • Px en ayuno Px con desnutrición moderada Transición entre la NPT y la NE Mejorar el balance nitrogenado Bilevite (PISA) • Indicado en pacientes cuya condición requiere de glutamina adicional. • Tales pacientes en estado hipercatabólico e hipermetabólico Frasco con 100 ml 1.5- 2.0 ml/kg Levamin 80CR (PISA) • Tratamiento para pacientes críticos (Hipercatabolicos) • Solucion de AA especializados al 8% con 42% de AACR Lipofundin MCT/LCT (PISA) • Indicado como fuente calórica para pacientes que requieren nutrición parenteral durante períodos prolongados (más de 5 días) • Indicado como fuente de ácidos grasos esenciales para prevenir las manifestaciones clínicas de la deficiencia de los mismos CROMIFUSIN (PISA) • El cromo potencia la acción de la insulina a nivel celular. • Desempeña una función importante en el metabolismo de las lipoproteínas. BIBLIOGRAFIAS Gento P, E. Martín T, Miján T. Nutrición artificial y pancreatitis aguda: revisión y actualización. Nutr Hosp. 2007;22(1):25-37 Sáez-Royuela F, Puebla M, Gento P, Miján Torre. Nutrición y Enfermedad pancreática. Braz J Clin Nutr 2002; 17(Supl. 1):72-80 Meier R, Beglinger C, Layer P, Gullo L, Keim V, Laugier R y cols., ESPEN Consensus Group. ESPEN guidelines on nutrition in acute pancreatitis. European Society of Parenteral and Enteral Nutrition. Clin Nutr 2002; 21(2):173-83. Mclsaane C, Scott H. Nutricion intravenosa en pacientes con pancreatitis aguda. Pp 253-277 Anaya P, Arenas M, Arenas MD. Nutricion enteral y parenteral.2 edicion. Mexico: McGrawHill. Pp 408- 413. Meier R, Ockenga J, Pertkiewicz M, Pap A, Milinic N, MacFie J, DGEM: Loser C, Keim V. ESPEN guidelines on enteral nutrition: pancreas. Clin Nutr 2006; 25(2):275-84. Ranson JHC. Ethiological and prognostic factors in human acute pancreatitis: a review. Am J Gastroenterol 1982; 77: 633-638) Agarwal N, Pitchumoni CS. Simplifid prognostic criteria in acute pancreatitis. Pancreas 1986;1:69 Vademecum Nestle Vademecum Pisa Vademecum Abbott