Download salida positiva
Document related concepts
Transcript
RECTIFICADORES CONTROLADOS • Un triac poder mirarse como un "tiristor bidireccional" debido a que conduce en ambas direcciones. Por el triac estándar, la corriente circula en cualquiera de las dos direcciones entre los terminales principales MT1 y MT2. Esto es iniciado por una corriente pequeña de señal aplicada entre el terminal de puerta y MT1. Encendido El triac estándar puede ser disparado por circulación de corriente positiva o negativa entre compuerta y MT1. Apagado Para apagar al tiristor, la corriente de carga debe reducirse por debajo de la IH (corriente de mantenimiento), por el tiempo suficiente para permitir a todos los portadores evacuar la juntura. Esto es logrado por "conmutación forzada" en circuitos CC o al final del hemiciclo de conducción en circuitos de CA. (La conmutación forzada es cuando la corriente de carga neta del circuito ocasiona que la misma se haga cero de forma tal, que el tiristor se apague). A este punto, el tiristor habrá vuelto totalmente a su estado bloqueando. R3 R2 R1 • Para disparar un tiristor (o triac), una corriente de compuerta => IGT debe aplicarse hasta que la corriente de carga sea => IL. Esta condición debe encontrarse también al bajar la temperatura de funcionamiento esperada • Para apagar (conmutar) un tiristor (o triac), la corriente de carga debe ser < IH por un tiempo suficiente para permitir que este retorne al estado de bloqueo. Esta condición tiene que ser satisfecha para alcanzar la mejor operación con la temperatura. • Cuando diseñamos un circuito de disparo para triacs, trataremos de no dispararlo al en el 3º cuadrante. (MT2,G+), cuando esto sea posible. • Para minimizar el ruido que toma la compuerta, el largo de conexión tiene que ser lo mas corto posible. El retorno al terminal MT1 (o cátodo) tiene que retornar en forma directa al terminal propiamente dicho. Colocar una resistencia de no mas de 1 kW, entre los terminales de compuerta y MT1 o cátodo. Una red snubber es aconsejable para la compuerta. La alternativa de utilizar la serie H de triacs, si lo anterior es insuficiente • Cuando altas dvD/dt o dvCOM/dt es probable que causen problemas, unasolución es la colocación de una red snubber entre los terminales MT1 y MT2. • Cuando altas diCOM/dt son probables causas del problema, la colocación de un inductor de algunos mH en serie con la carga mitiga el problema. • El uso de Hi-com Triacs es una solución alternativa para ambos casos. VDRM VGT Métodos alternativos de disparo. • Si la tensión VDRM del triac es probablemente superada, por transitorios de línea se pueden adoptar las siguientes medidas: • · Limitar la di/dt con una inductancia no saturable de algunos mH en serie con la carga. • · Usar MOV entre la alimentación en combinación con filtros del lado de la alimentación. Red Snubber La red Snubber es un arreglo RC que se conecta en paralelo al tiristor en un circuito de conmutación, como una protección para el dv/dt. Es básicamente un circuito de frenado al apagado del tiristor, cuyo objetivo es amortiguar el efecto de una variación voltaje / tiempo que en algún momento pudiera ser destructiva para el tiristor. Un buen circuito de disparo y evitar los disparos en el 3º cuadrantes mejora notablemente la capacidad de absorción de diT/dt Si la diT/dt se espera superar un inductor de núcleo de aire de algunos mH o una termistor NTC debe ser colocado en serie con la carga, o en el circuito de control (este último circuito de disparo). Una alternativa puede ser el empleo de circuitos de disparo por cruce por cero para cargas resistivas. Métodos de Montaje para triacs Para cargas pequeñas o de corriente de muy corta duración (es decir menos de 1 segundo), podría ser posible operar el triac en el aire libre. En la mayoría de los casos, sin embargo, se fijaría al disipador de calor o al chasis del equipo (siempre que pueda disipar calor). Los tres métodos principales de sujetar el triac al disipador son: a) broche o clip b) atornillando c) remachando. Los métodos más comunes son a y b. El sistema remachado no es aconsejado, salvo excepcionalmente. Resistencia térmica La resistencia térmica Rth es la resistencia, al flujo de calor, desde el ambiente hasta la juntura. Es análogo a la resistencia eléctrica; es decir así como: · Resistencia eléctrica R = V / I. · Resistencia térmica Rth = T / P. Donde T es la temperatura que sube en ºK y P es la potencia a disipar en Vatios. Por lo tanto Rth se expresa en ºK / W. Para un dispositivo montado verticalmente en el aire libre, la resistencia térmica es determinada por la resistencia térmica juntura – ambiente (Rthj-a). Esta es típicamente 100 ºK/W para el encapsulado SOT82, 60 ºK / W para el SOT78 y 55 ºK / W para los encapsulados aislados Fpack y X-pack. Para un dispositivo NO aislado montado en un disipador, la resistencia juntura– ambiente es la suma de la resistencia térmica juntura - carcaza (Rthjc) mas la resistencia térmica carcaza - disipador (Rthcd) mas la resistencia térmica disipador – ambiente (Rthda). Rthja = Rthjc + Rthjc + Rthjc (para montaje sin aislación) Rth j-a = Rth j-h + Rth h-a (paquete aislado). Rth j-c [= Rthj-mb ] o Rth j-d [= Rthj-h ], se fijan y puede encontrarse en la hoja de datos para cada dispositivo. Rth h-a es regido por el tamaño del disipador y del aire que pasa sin restricción por el disipador. El cálculo del disipador Para calcular la resistencia térmica requerida para un triac dado y una corriente de carga, nosotros debemos primero calcular la potencia a disipar en el triac usando la siguiente ecuación: P = V0 x IT(AVE) + RS x IT(RMS) ^2 El voltaje de codo Vo y la pendiente de la resistencia RS y VT se obtienen del manual Usando la ecuación de la resistencia térmica antes vista: Rth = T / P máxima temperatura permisible es la que Tj alcanza Tjmax Rectificador trifásico de media onda controlado UR T1 Entrada en conducción UR US T2 US Tensión positiva entre ánodo UT T3 UT UO L Carga Inductiva Tres RL – cátodo Impulso de corriente en puerta tiristores Tensión de salida variable. Depende de Tensión positiva y negativa Potencia variable Funcionamiento en dos cuadrantes a (ángulo de disparo) Rectificador trifásico de media onda controlado UR UR T1 IG1 US IG2 US RL T2 UT UT T3 Referencia de disparos IG3 UO U0 UT US UR L 0 a 6 5 a 6 3 2 t IG1 a ángulo de disparo IG2 t IG3 t t Rectificador trifásico de media onda controlado Angulo de disparo de T1: UR UR US 3 UT T1 US T2 R T3 U0 UR 5 6 6 UT UT US 3 2 t IT1 IT2 IT3 a t t t U0 L Rectificador trifásico de media onda controlado Angulo de disparo de T2: UR UR US 3 UT T1 US T2 T3 U0 US UR 5 6 6 UT UT 3 2 t IT1 IT2 IT3 a t a t t U0 Rectificador trifásico de media onda controlado Angulo de disparo de T3: UR UR US 3 UT T1 US T2 R T3 U0 US UR 5 6 6 UT UT 3 2 t IT1 IT2 IT3 a t t a a t U0 L L Rectificador trifásico de media onda controlado UO + UR US + + - - UT + - 0 6 U 0CC U 0eff t 5 6 a a 5 a 6 a 6 3 2 3 2 5 a 6 6 a Valor medio y eficaz 3 3 U M sen t d t U M cos a 2 1 3 U M sen t d t 3 U M cos 2a 6 8 2 2 Rectificador trifásico de media onda controlado Caso en que a=90º URT U0 UR US T1 T2 UT T3 RL 0 UO IT1 Valor medio nulo T2 + 6 L T1 T3 a - UT US UR + UT Caída de tensión en T1 URT 5 6 + + - - t URS IT2 t IT3 t Variación del ángulo de retraso a t Rectificador trifásico de media onda controlado Caso en que a=150º UR URS US T1 T2 UT T3 UT U0 T3 a UO 0 6 Tensión de salida siempre negativa. Energía devuelta a la entrada. US UR RL L URT T1 Caída de tensión en T1 URS UT T2 5 6 t IT1 IT2 t IT3 t Variación del ángulo de retraso a t Rectificador trifásico de media onda controlado Caso en que a=180º Caída de tensión en T1 UR URS US T1 T2 UT T3 U0 UT a UO Tensión de salida mínima (más negativa). Energía devuelta a la entrada máxima. 0 6 URS US UR RL L URT T3 T1 UT T2 5 6 t I T1 IT2 t I T3 t Variación del ángulo de retraso a t Rectificador trifásico de media onda controlado Comportamiento con carga resistiva UT US UR UO T3 T2 T1 4 3 2 3 a 3 6 0<a< a 5 6 a 3 2 Tensión de salida siempre positiva Valor medio U 0CC 3 2 5 a 6 6 a 3 3 U M sen t d t U M cos a 2 6 Rectificador trifásico de media onda controlado Comportamiento con carga resistiva a T2 T1 7 6 6 UT US UR UO 6 <a< 5 6 T3 t amax La tensión de salida se anula pero no se hace negativa Valor medio 3 3 U 0CC UM sen t d t UM 1 cos a a 2 6 2 6 Rectificador trifásico de media onda controlado Variación de la tensión de salida UO Carga resistiva o con diodo de libre circulación 3 3 UM 2 Zona de rectificador (se entrega energía a la carga) 3 3 UM 2 6 2 5 6 a Carga inductiva Zona como inversor (se devuelve energía a la entrada) a 0 3 3 U0 UM 2 a 180o U0 3 3 UM 2 Rectificador trifásico de media onda controlado Comportamiento con carga inductiva y diodo de libre circulación UR UR T1 US US UT U0 T2 T3 UT UR RL a U0 DL T2 UT T3 amax L IT1 Cuando la tensión de salida se tiende a ser negativa, el diodo de libre circulación se polariza directamente y entra en conducción. T1 US 6 7 6 IT2 IT3 IDL Diodo de circulac Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado Tres diodos y tres tiristores Funcionamiento en un cuadrante Aplicaciones de alta potencia Tensión de salida viene expresada como diferencia de: T2 UR T1 A IO T3 RL UO US D5 UT D 4 Rectificador trifásico media onda controlado (UAN) Rectificador trifásico no controlado (UBN) U 0 U AN U BN L D6 B Carga Inductiva UO 3 3 1 cos a 2 Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado UO URS UTS URT UST USR UTR UO UR 0<a< UT US 3 UAN a 6 2 5 a 6 7 6 UBN U0CC La tensión de salida es siempre positiva y continua. 5 a 3 3 3 2 6 URS d t URT d t UM 1 cos a a 2 6 2 2 U 0eff 5 a 3 2 2 2 6 U d t U d t RS RT a 2 6 2 3 UM 3 2 3 cos 2 a 4 3 Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado a = 3 UR UAN UST UR T2 IO A UTR US UT U a t T1 T3 RL T3 T1 T2 URS UST UTR T3 UO US D5 UT D URS 4 L UBN UR D6 US UT B t Éste es el ángulo de disparo límite para que no existan tramos de tensión cero. D3 D1 D2 D3 Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado UO U TS U RS U RT U ST UR U SR U TR UT US a a = UAN 7 6 3 UO t 6 UBN U 0CC 3 76 3 3 URT d t UM 1 cos a 2 6 a 2 U 0eff 3 76 2 U RS d t a 2 6 3 UM 3 1 a sen 2a 4 2 Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado a > T2 3 UR T1 IO A T3 RL UO US D5 UT D UAN UST URS UR L D6 4 BU BN UTR US Ahora aparecerán tramos con tensión cero, porque UAN y UBN coinciden en ellos. URS UST UR UT UTR US UT UAN t T3 T1 T2 UBN T3 D3 a=120º D1 D2 D3 Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado UO U TS U RS U RT U ST UR U SR U TR a > UT US UO 7 6 a t 6 UAN UBN U 0CC 3 76 3 3 URT d t UM 1 cos a 2 6 a 2 U 0 eff 3 2 7 6 6 a 2 U RT d t 3 U M 3 4 1 a sen 2a 2 3 Rectificador trifásico de doble onda semicontrolado La tensión de salida depende del ángulo de disparo a Margen de variación del ángulo de disparo a UO Carga inductiva 3 3 UM 0<a< a > 3 3 a 2 Tensión de salida siempre positiva o continua Tensión de salida discontinua. Tramos de tensión cero Rectificador trifásico de doble onda controlado Seis tiristores. Funcionamiento en dos cuadrantes. Tensión de salida positiva y negativa. Combinación de dos rectificadores de media onda controlados. Potencias elevadas. T1 IO A T2 T3 UR US R U0 UT U 0 U AN U BN L T4 T5 T6 B Rectificador trifásico de doble onda controlado UAN URS UTR UST US UR T3 T2 T1 UAN UT 0<a < T3 2 T1 a U RS U ST US UR A T2 T3 UR US U BN IO U0 UT U TR T4 UT T5 T6 B UBN a T4 T5 T6 T4 Rectificador trifásico de doble onda controlado 0<a < U0 URS 2 UST UR a 6 US UTR UT UO=UAN-UBN UAN 2 a t UBN U 0CC a 2 3 3 3 U d t UM cos a RS 6 U 0eff a 3 2 a 2 1 3 3 U d t 3 U cos 2a RS M a 6 2 4 Rectificador trifásico de doble onda controlado UO URS UST URS US a 6 2 UTR a UT UBN UO=UAN-UBN t UAN a = /2 VALOR MEDIO NULO Rectificador trifásico de doble onda controlado UAN URS URT UST USR UTR UTS URS UR US T3 T1 UAN T2 URS URT UST USR UTR UTS URS UR US T5 a T6 T4 IO A T2 T3 UR US U0 UT T4 UT UBN T4 2 T1 a U BN a > UT T5 T6 B Rectificador trifásico de doble onda controlado a > U0 2 URS UR a π 6 UTR UST US UT UBN a π 2 t UAN UO=UAN-UBN U 0CC a 2 3 3 3 U d t UM cos a RS 6 U 0eff a 3 2 a 2 1 3 3 U d t 3 U cos 2a RS M a 6 2 4 VALOR MEDIO NEGATIVO Rectificador trifásico de doble onda controlado Variación de la tensión de salida Rectificador UO 3 3 UM 2 a 3 3 UM Carga inductiva Inversor a 0º 3 3 U0 UM a 180 o 3 3 U0 UM