Download BIENES PÚBLICOS y MALES PÚBLICOS: Retos y desafíos ante el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SECCION II EJEMPLOS DE DESASTRES RECIENTES: MALES PUBLICOS DE IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES y MUNDIALES Las Colinas- San Salvador Terremoto Febrero 2001 Incendios Forestales Los Angeles, California Julio 2004 Santa Fe, Argentina Abril 2003 SECCION III CONCLUSIONES: ESPACIOS FRAGMENTADOS, TEORÍAS PARCIALES, PRÁCTICAS DESVINCULADAS Seguridad y Ambiente:Las Aristas de un Paradigma Perdido La co-existencia de sociedades humanas con ecosistemas y geosistemas define la dimensión territorial de la seguridad, ya no por su perimetro sino por su interior. EL desarrollo genera necesariamente cambio ambiental, crecimiento en la demanda de bienes y servicios ambientales y la configuración social del riesgo. La seguridad ambiental parte de la necesidad de prevenir y mitigar los amenazas derivadas de estas perturbaciones, y pasa por una adecuada gestión del riesgo. Incertidumbre y Sorpresas La mayoría de los modelos teóricos (biología, sistemas, urbanismo) son parciales y contribuyen sólo parcialmente a explicar las relaciones entre naturaleza y sociedad. El cambio climático nos impone un reto formidable por incertidumbre y efectos en cascada ¿Como lidiar con la incertidumbre y las sorpresas que permean los sistemas naturales? Rol de la memoria colectiva, dándole oportunidad a la innovación- unos evolucionan rápidamente (corto y veloz) otros Administrar la Resiliencia Cómo administrar la resiliencia? Se requiere una mayor articulación de escalas de gobernanza Buscar mecanismos para multiplicar los efectos de la gestión local, más allá de unidades de manejo limitadas al predio, a la concesión o al sitio. Una ampliación del marco territorial de referencia busca integrar unidades de manejo a distintas escalas, asi como las instituciones públicas y las organizaciones de segundo grado bajo el concepto de empresas anidadas (Ostrom) Hacia una gestión territorial La gestión territorial puede financiarse en mecanismos de pago por servicios ambientales y perecuación fiscal, y por un manejo de las densidades. Esto pasa por un ordenamiento territorial que permite captar renta, y creando oportunidades para la gestión estratégica de bienes públicos