Download Presntación-Elaboración de estándares
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROYECTO FINAL “Elaboración de Estándares de Calidad para el Servicio de Salud Remota en el Ecuador”. Alex Jiménez Vélez Agenda 01 Introducción 02 Perfil del Proyecto 03 Caracterización del Servicio 04 Metodología, Estándares e Indicadores 05 Conclusiones Alex Jiménez 01 Introducción Sociedad Agraria Sociedad Industrial Sociedad de la Información y Conocimiento Multimedia Internet NTICs Alex Jiménez Nueva Generación 01 Introducción En el marco del Desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento el ciudadano demanda de la Administración Publica Conexión permanente Transacciones Online Interactividad Formación Online Generación de contenidos Una generación de ciudadanos que piensa en RED y se relaciona de forma cada vez más VIRTUAL Alex Jiménez 01 Introducción Es donde la Administración Pública del Ecuador se planteo un reto, en el entorno de atención a poblaciones aisladas. Sanidad I+D Educación Alex Jiménez Ministerio de Salud Pública FAE Universidades Servicio de Salud Remota Ecuador 01 Introducción De islas de información…… A una red de servicios sanitarios que favorezca el acceso a la información epidemiológica, consulta de pacientes y formación de personal médico rural. Hospitales de Referencia Jefaturas de Salud Hospitales de Referencia Jefaturas de Salud TELEMEDICINA Subcentros de Salud Poblaciones Remotas Poblaciones Remotas Alex Jiménez Subcentros de Salud 01 Introducción TELEMEDICINA Se puede decir que la Telemedicina comprende cualquier actividad para proporcionar servicios de salud a distancia. “Un sistema integral y completo de suministro de atención en salud y educación, el cual es posicionado para explotar las capacidades tecnológicas, organizacionales y sistémicas”. Alex Jiménez 01 Introducción Historia La historia de la Telemedicina ha seguido el ritmo del desarrollo de las telecomunicaciones: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión y los enlaces por satélite se han aprovechado para uso médico desde el primer momento de su introducción. Actualmente se están desarrollando redes de telecomunicaciones para transmitir información sobre los pacientes a los médicos y de éstos a los pacientes, con más rapidez que antes y prácticamente desde cualquier lugar. Pueden utilizarse las mismas redes para acceder a los historiales de los pacientes y a las bibliotecas médicas, facilitar las comunicaciones entre médicos especialistas y suministrar oportunamente información médica normalizada y segura. Alex Jiménez 01 Introducción Cuadro Comparativo de Países PAISES ASPECTOS USA EUROPA JAPON AMERICA LATINA ECUADOR Proyectos Pilotos X X X X X Creación de Organizaciones de Telesalud X X Redes estatales integradas de salud X X Teleducación y programas de formación X X X X Programas de Cooperación X X Políticas estatales de salud X X Desarrollo de software X X Trasmisión de imágenes clínicas digitalizadas X X Adaptación de procesos administrativos de salud X X Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías X X Portales y sitios web X X Iniciativas y financiamiento privado X X Bibliotecas virtuales de salud X X Alex Jiménez X X X X X X X X X X X X 02 Perfil del Proyecto El Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Fuerza Aérea Ecuatoriana en reuniones dentro de la comisión técnica de telemedicina planteó la necesidad de implementar estándares de calidad con sus respectivos indicadores, que permitan facilitar un patrón o modelo para nuevos proyectos que se enmarquen en este ámbito y evaluar los servicios de salud remota que se presta a estos sectores rurales. Este servicio, se estableció sobre los aportes de organismos como la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Ministerio de Salud Pública, CONATELSENATEL, SENPLADES, Ministerio de Minas y Petróleo, Plan Binacional ECUADOR-PERU y Universidades como Tecnológica Equinoccial, del Azuay y Técnica Particular de Loja, los que contribuyen facilitando recursos tecnológicos, capital humano, equipos de telemedicina y apoyo financiero Alex Jiménez 02 Perfil del Proyecto General Implementar estándares de calidad en los servicios de salud que se prestan en sitios remotos a nivel nacional. Específicos • Analizar las necesidades y los requerimientos de los usuarios del servicio de salud remota que se provee en la actualidad a las poblaciones aisladas de nuestro territorio. • Analizar las tecnologías y las aplicaciones de conectividad que se utilizan para proveer servicios de salud remota. • Revisar experiencias representativas del servicio de salud remota. • Definir los estándares de calidad en el servicio de salud remota así como los indicadores que se requieran. Alex Jiménez 02 Perfil del Proyecto Centro de Referencia de Telemedicina (RC) Hospital Eugenio Espejo Clínica FAE Quito Hospital UTPL Hospital UTE Hospital del Azuay Estación Asistencial de Telemedicina (TS) Tutupaly Yacuambí El Pangui Nangaritza Nuevo Rocafuerte Sucumbíos Puerto Morona San Cristobal Taisha Alex Jiménez 02 Perfil del Proyecto Componentes de la Estación Asistencial de Telemedicina (TS) Infraestructura Sala de aproximadamente nueve metros cuadrados. Antena VSAT Codificador satélital. Enrutador inalámbrico Equipamiento (01) Escritorio (03) Sillas (01) Escáner (01) Computador portátil o PC (01) Regulador de Energía (01) Cámara Fotográfica (01) Camilla Alex Jiménez 02 Perfil del Proyecto Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio • INFORMACIÓN SANITARIA Y EPIDEMIOLÓGICA DE LA POBLACIÓN 1 • ASISTENCIA REMOTA (DIAGNOSTICO - TERAPEUTICA -SEGUIMIENTO) 2 • FORMACIÓN E INFORMACIÓN A DISTANCIA DE PROFESIONALES 3 Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio GESTIÓN ADMINISTRATIVA TELECONSULTA TELEEPIDEMIOLOGÍA GESTIÓN INVESTIGACIÓN Alex Jiménez TELEEDUCACIÓN 03 Caracterización del Servicio Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleconsulta Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Análisis de Pacientes Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleconsulta Especializada Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleconsulta a Grupo de Expertos Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleconsulta Paciente Medico Rural Medico Especialista Grupo de Expertos Biblioteca Virtual de Salud 1.Proporciona datos ficha médica 2. Remite diagnóstico 3. Remite consulta remota 5. Propone caso de estudio 4. Remite diagnóstico 7. Publican Articulo técnico 6. Remite diagnóstico Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleepidemiología Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Vigilancia Epidemiológica Informatizada Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Procesamiento de Modelos Epidemiológicos Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Desarrollo de Planes Epidemiológicos Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleepidemiología Paciente Medico Rural Geomática Epidemiologo Dirección Nacional de Epidemiología 1. Proporciona datos epidemiologicos 2. Envia datos con coordenadas 3. Envia datos georeferenciados 4. Envia correlación de variables 5. Remite mapas de riesgo 6. Envia informes y mapas epidemiológicos 7. Establece estrategias y políticas Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleeducación Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Formación de Personal Médico y Población Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Actualización Médica Alex Jiménez 03 Caracterización del Servicio Teleeducación MSP Médico Rural Universidades Medicos Biblioteca Virtual deSalud 1. Planes de formación 2. Envia cursos de formación 3. Experiencias adquiridas 4. Establecen aula virtual 5. Publican conclusiones 7. Envia Campañas Sanitarias 8. Establece talleres de formación Alex Jiménez Población 04 Metodología, Estándares e Indicadores La metodología la estableceríamos en el lenguaje de modelado unificado (UML), ya que para nuestros usuarios no será difícil interpretar los diagramas, y para el personal técnico será mucho más fácil su comprensión al estar familiarizado con este concepto Alex Jiménez Teléfono o Móvil X X X Consulta primaria a pacientes remotos X X X Consulta de rutina o de segunda opinión X X X Transmisión de imágenes diagnósticas X Transmisión de datos médicos X X Internet Cámara Digital Cámara Análoga Evaluación Inicial del estado de urgencia y transferencia Aplicaciones /Equipos TV Teleconferencia Videoconferencia 04 Metodología, Estándares e Indicadores Parámetros QoS X X Salud pública, medicina preventiva y X X X X X X X X educación al paciente Educación y actualización Alex Jiménez Parámetros Ancho de Banda Retardo Variación de Retardo Pérdida de Paquetes Valores 512 Kbps < 400 ms < 50 ms < 4% 04 Metodología, Estándares e Indicadores 1. Análisis del Servicio Alex Jiménez 04 Metodología, Estándares e Indicadores Estándares ALMACENAMIENTO SISTEMAS DE INFORMACIÓN RECURSO HUMANO DE INFORMACIÓN TRANSFERENCIA CAPTURA CONFIDENCIALIDAD, SEGURIDAD Y AUTENTICACIÓN ESTÁNDAR CRITERIOS ESTÁNDAR CRITERIOS ESTÁNDAR ESTÁNDAR CRITERIOS ESTÁNDAR CRITERIOS CRITERIOSCRITERIOS ESTÁNDAR Administrar los un usuarios de de Debe mantenerse idéntico deque la La información capturada debe tener todos los la red El Recurso Humano estar Dimensionar adecuadamente laderegistro Sedeberá debe disponer mecanismos telemedicina: Configuración de usuarios, grupos información en el lugar de captura y en el de al igual que la acreditado paraidentificadores ofrecer susmínimos tecnología de comunicación de contenidos, acuerdo permitan garantizar laalaconfidencialidad de la y servicios roles; Configurar (horarios garantizar ladisponibilidad similitudpara de los datos. de información remisión médica para mínima requerida según lalaoferta reglamentación vigente atención) de los profesionales especialistas. local disponible, a los para recursos, y información, independientemente del medio establecer un Las diagnostico adecuado. Las nuevas estaciones asistenciales de políticas de conservación de la información, Administrar parámetros de el la cada profesión u oficio. depropios los requerimientos del servicio almacenamiento y de deconfiguración transferencia medio y la forma de almacenamiento, deben telemedicina contarde concomunicaciones Recurso Utilizardeberán los canales El personal de red: captura debe acreditar Almacenar códigos usados una por el sistema La institución deberá certificar que cuenta solicitado. utilizado. garantizar el adecuado datos la y apropiada elalmacenamiento proceso quedede toda Humano idóneo prestar servicio. Gestionar el en almacenamiento que técnicamente puedan asegurardebe una garantizar capacitación mínima El para mecanismo de captura con personal capacitado para manejar la Se podrá transferir la información en La institución deberá encriptar la información la posibilidad de reproducibilidad en el tiempo un conocimiento información relacionada condel la creación, transmisión de datos con calidad información equivalente a la original, de manera utilice, así como tecnología utilizada losalmacenamiento-envío. tiempo real oende Garantizar la confidencialidad, privacidad, yprocedimientos crear mecanismos de acceso a la misma de consulta y modificación de casos médicos funcionamiento de los equipos que su calidad sea reproducida de manera El método de almacenamiento debe garantizar La institución deberá tener un plan de contingencia Se podrán de usar sistemas automatizados de Regular yseguir facilitar la De acualquier forma la institución debe integridad, consistencia yTelemedicina longevidad la acuerdo a políticas institucionales Lade institución debe ungeneración plan de respuestas a confiable en accesibilidad, condiciones privacidad, comparables lay replicabilidad en caso de pérdida de datos, habilitado para su uso integridad información que permita una adecuada gestión casos médicos remitidos mantenimiento ycaso calibración desistema los protocolizar los casos que requieren el equipos información. Paraengarantizar ladel integridad de laque información de fallas activo modalidad en atención convencional. de la información. de los servicios de telemedicina.garantice la calidad Gestionar el almacenamiento físico de toda la de la información capturada, el uso de uno o de otro se deberá utilizar mecanismos de firma digital Todos los eventos ysistema transacciones en desarrollo de información del seguimiento de protocolos y continuidad del En laelactividad caso de empleo deberán de sistemas de telemedicina ser registrados Proveerenmecanismos de seguridad de la servicio información compartidos o de acceso remoto y almacenados información La institución debe definir guías de manejo, sesiones interactivas entre múltiples mantener sistema Los Gestionar procesos realizados por demedio de y la protocolosse deberá de diagnóstico yunmanuales deseguridad usuarios control delaacceso adelaquedar aplicación según tipoparte de telemedicina deben registrados y ser procedimientos para captura información Ofrecer un historia servicio clínica, de mensajería integral de la rigiéndose aa los la usuario miembros devigente la red para ella reglamentación Control de Tiempos de Respuesta Generación de Indicadores de Gestión Alex Jiménez 04 Metodología, Estándares e Indicadores 1. Análisis del Servicio Factor Subfactor Métrica Alex Jiménez 04 Metodología, Estándares e Indicadores Indicadores ELEMENTO Nombre Coste Beneficio Impacto Valor Objetivo Factores Herramientas DESCRIPCIÓN INTERCONSULTA REALIZADA Generación de informes mensuales: 1 hora por semana Mejorar la atención a pacientes y la disponibilidad del servicio. Cuantas interconsultas se realizan por día. Evaluar el numero de interconsultas realizadas y compararlas con el numero de interconsultas planificadas que se deberían cumplir, siendo el valor objetivo 1. Atención a pacientes Base de datos de registros de interconsultas realizadas Encuestas Aplicación Interconsulta realizada y enviada por el usuario emisor (personal rural) Cálculo X=A/B A= Numero de interconsultas realizadas ; B= Numero de interconsultas planificada Interpretación Mientras más cercano a 1 o expresado también de la siguiente forma: 0 <= X <=1 Consideraciones Esta métrica servirá para mejorar y evaluar la participación y servicio que presta el médico rural a la población Todos los usuarios emisores y receptores deberán recibir una capacitación en la generación de una interconsulta. Se establecerá un registro mensual y parametrizado por equipo y responsable. Formación Requerida Validación histórica Alex Jiménez 04 Metodología, Estándares e Indicadores Pruebas Tarea Técnica Pruebas de Dominio o valor límite (Caja Negra) Herramientas Generadores de datos Fase de prueba Pruebas de Sistema Responsable de Probador 3 ejecución Responsable de Analista de Pruebas definición Entorno Sistema Criterios de Se probaran tres casos validación operacionales el primero dotando de un mayor ancho de banda que el establecido como parámetros QoS para videoconferencia, el segundo para el valor establecido, y el tercero para valores inferiores. Alex Jiménez PRUEBAS DE INTEGRACIÓN PRUEBAS DE SISTEMA PRUEBAS DE ACEPTACIÓN PREPARACIÓN ENTORNO DE GENERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ELABORACION DE MANUALES y SLA DEFINICION DE FORMACIÓN USUARIOS FINALES APROBACIÓN DEL SERVICIO 04 Metodología, Estándares e Indicadores 2. Negociación del Servicio Alex Jiménez 04 Metodología, Estándares e Indicadores 3. Activación del Servicio Alex Jiménez 04 Metodología, Estándares e Indicadores 4. Renegociación del Servicio Alex Jiménez 04 Escenario Real del proyecto Alex Jiménez 05 Conclusiones Los avances tecnológicos están moldeando nuevos paradigmas en las relaciones entre los individuos, sobretodo tienen una influencia directa sobre la provisión de los servicios de salud. El cuidado de la salud a distancia involucra servicios y tecnologías heterogéneas, que incluyen a las comunicaciones, las bases de datos, recursos de Internet e Intranet, transmisión y archivo de imágenes, abarcando disciplinas que exceden al concepto tradicional de la medicina. Un proyecto dentro de la administración pública necesita definir una solución a medida que permita no discrepar con las normas y políticas establecidas por los organismos, optimizando sus procesos y de esta manera gestionar con calidad los proyectos futuros. Al ser una fase inicial permite que las universidades dimensionen un servicio adecuado para que la mayoría de proyectos pilotos que llevan a cabo no tengan inconvenientes en un futuro cercano. Alex Jiménez 05 Conclusiones El plantear una metodología fundamentada en UML hace que sea sencilla, flexible y fácil de aplicar. Los acuerdos de nivel de servicio que son muy conocido en el ámbito privado y garantizan al cliente un correcto funcionamiento del servicio solicitado, dentro de la administración pública se traducen en convenio interinstitucionales donde muchas veces los parámetros requeridos dependen de los recursos con que cuentan las organizaciones y es meritorio el poder con estos recursos realizar proyectos que aprovechen al máximo su funcionalidad. Es importante siempre monitorear y realizar el seguimiento de los proyectos ya que muchos de ellos fracasan cuando se omite dentro de la planificación este punto. Otro factor a tomar muy en cuenta en la planificación y ejecución de proyectos es el tiempo que el cliente dedica al proyecto ya que muchas veces al ser organismos estatales existe inasistencia a las reuniones de seguimiento. Alex Jiménez 05 Conclusiones Otro factor que hay que tomar muy en cuenta en la planificación y ejecución de este proyecto es el tiempo que el cliente dedica al proyecto ya que muchas veces al ser organismos estatales existe inasistencia a las reuniones de seguimiento. Siempre los proyectos informáticos o tecnológicos correctamente estructurados y gestionados tienden a ser procesos dentro de las organizaciones Para terminar decir que la motivación que me impulso a realizar este trabajo es de continuar con los esfuerzos realizados en ayudar a la población aislada y carente de servicios de salud de mi país a mejorar sus condiciones de vida. Alex Jiménez Gracias por su atención……. Alex Jiménez