Download Diapositiva 1 - IES Juan García Valdemora
Document related concepts
Transcript
Rubén Prieto Josué Algora Daniel Regidor I.E.S. Juan García Valdemora El Transporte De Sustancias En Animales Aparatos circulatorios Abiertos Tipos de Aparatos Circulatorios Aparatos circulatorios Cerrado. Los Vasos Circulatorios Sistema linfático El Corazón y Su Funcionamiento Latido Cardiaco Los Liquidos Circulatorios Los animales mas sencillos como esponja y celenterios no tienen aparato circulatorio ya que los nutrientes y el oxigeno llena directamente a todas las células. En el resto de los animales existen un aparato circulatorio que lleva los nutriente y el oxigeno a todas las células y retira el dióxido de carbono y los producto de desecho resultantes del metabolismo. Componentes Del Aparato Circulatorio Líquido Circulatorio Vasos Corazón Es el órgano encargado de impulsar el liquido de transporte por los vasos mediante movimientos de contracción y dilatación. Son conductos por los que circula el liquido de transporte en los vertebrados, podemos distinguir tres tipos: •Arterias: Vasos por los que sale la sangre del corazon. •Venas: Vasos por los que la sangre regresa al corazon. •Capilares: Vasos de paredes muy finas que conectan arterias y venas. Es un liquido que circula por el interior formado principalmente por agua proteina y diversas celulas. En los vertebrado y gusano corresponde a la sangre mientras que en los invertebrado son otros liquido como la hidrolinfa de los equinodermo o la hemolinfa de los insecto Dependiendo del grupo de animal, existen varios tipos: •Hidrolinfa: Característica de equinodermos. •Hemolinfa: Típica de artrópodos y moluscos. •Sangre: Característica de animales con sistema circulatorio. •Linfa: Líquido exclusivo de vertebrados. Los animales son organismos pluricelulares que, en su mayoría poseen un sistema circulatorio especializado (aunque algunos carecen del mismo). Esto hace que los mecanismos de transporte sean muy diversos. Sin Sistema Circulatorio Sistema Circulatorio Abierto Sistema Circulatorio Cerrado El aparato circulatorio permite transportar los nutrientes que se absorben del tubo digestivo, a todas las células del cuerpo. Se distinguen dos tipos de aparatos circulatorios: el aparato circulatorio abierto, y el aparato circulatorio cerrado. En el aparato circulatorio cerrado, podemos distinguir tres tipos de vasos sanguíneos Arterias Venas Capilares Llevan sangre desde el corazón hacia los demás órganos. Se ramifican formando arteriolas. •Túnica interna: formada por el endotelio. •Túnica media: formada por tejido conjuntivo y muscular liso. • Túnica adventicia: formada por tejido conjuntivo Llevan sangre de vuelta al corazón. Formadas por la unión de capilares, van aumentando su diámetro hasta formar vénulas, que a su vez, forman venas. La circulación de retorno al corazón es la circulación venosa. •Túnica interna: formada por el endotelio. •Túnica media: formada por tejido conjuntivo y muscular liso. • Túnica adventicia: formada por tejido conjuntivo Son vasos que forman una extensa red que se distribuyen por todo el cuerpo. Las paredes capilares, están formadas por una capa endotelial. el corazón estructuralmente mas complejo es el de los mamíferos, es un órgano situado entre los pulmones, en la cavidad torácica. Es el organo principal del aparato circulatorio. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. El corazón se compone de cuatro cavidades, las dos aurículas y los dos ventrículos. Corazón en peces Corazón en Aves y Mamíferos Funcionamiento Del Corazón Corazón en Anfibios y Reptiles En las aves y mamíferos es tetracameral (dos aurículas y dos ventrículos), y con una serie de válvulas cardíacas. Dos aurículas y un ventrículo. Corazón de los peces presenta dos cámaras, una aurícula y un ventrículo. El sistema de válvulas del corazón permite el paso de la sangre desde cada aurícula a su ventrículo correspondiente, e impide el movimiento en sentido contrario. El funcionamiento del corazón consiste básicamente en movimientos coordinados de contracción y dilatación, que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos; simultáneamente a la contracción de las aurículas se produce la dilatación de los ventrículos, y cuando éstos se contraen, las aurículas se dilatan. Característico de invertebrados. El líquido circulatorio es la hemolinfa. Los vasos vierten el líquido circulatorio a lagunas que constituyen el hemocele. Artrópodos Moluscos Circulación Simple Circulación Doble Los peces tienen circulación simple. El corazón se divide en una aurícula y un ventrículo. La sangre se oxigena y cede CO2. Recorre el restote órganos por la arteria aorta. El retorno al corazón se hace por venas que dan al seno venoso.( El sistema linfático recoge y drena el plasma intersticial formado en exceso, mediante la filtración desde el plasma sanguíneo en los capilares, llevándolo de retorno al sistema sanguíneo. También transporta las grasas absorbidas en las vellosidades intestinales por los vasos quilíferos. Linfa Vasos Linfáticos Ganglios Linfáticos La linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales. Se transporta desde los tejidos hasta la sangre a través de los vasos linfáticos Los vasos linfáticos son los conductos por donde circula la linfa y son muy similares a las venas ya que están formados por tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que evitan el retroceso de la linfa. Los vasos linfáticos convergen en dos troncos principales: •Conducto linfático derecho que recoge toda la linfa de la parte superior del cuerpo. •Conducto linfático torácico que recoge la linfa del lado izquierdo del cuerpo. Los ganglios linfáticos son nodulos pequeños en forma de fríjol con un tamaño inferior a un centímetro que en condiciones normales no se llegan a palpar. Funciones de los ganglios linfáticos: •Filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y células cancerosas, y destruirlas. •Producir glóbulos blancos, como linfocitos, monocitos y células plasmáticas, encargados de destruir a las sustancias extrañas. El movimiento del corazón produce el latido cardíaco, que está formado por dos tipos de movimientos: contracción, o sístole, y relajación, o diástole. Estos movimientos se producen en las aurículas y en los ventrículos de la siguiente manera: Diástole Ventricular Con la contracción se cierran las válvulas tricúspide y mitral, y así se evita el regreso de la sangre a las aurículas.(foto del latido cardíaco). Sístole Ventricular Sístole Auricular Diástole Auricular Los ventrículos se contraen y envían la sangre fuera del corazón por las arterias. Los ventrículos se relajan y entra sangre en ellos. Las aurículas se relajan y entra sangre procedente de las venas. Las aurículas se contraen y pasa sangre a los ventrículos. Los animales relativamente más sencillos, como los pertenecientes a los poríferos, celenterados y platelmintos, no poseen un sistema circulatorio. En estos organismos los nutrientes y el oxígeno llegan directamente por difusión. Sin embargo para que sea posible, el animal debe ser pequeño y tener pocas capas de células. Estos animales utilizan el medio externo como líquido circulante, ya que el agua aporta alimento filtrable y oxigeno, para bañar los tejidos. Éstos poseen un corazón tubular, rodeado de una cavidad pericárdica. La hemolinfa entra en el corazón mediante succión, a través de ostiolos. En crustáceos, la hemolinfa primero pasa por branquias. En insectos, la hemolinfa sale del corazón por una aorta dorsal. Los gases son obtenidos por los tejidos a través de tráqueas. Presentan un corazón, situado en una cavidad pericárdica. El corazón tiene tres cámaras, dos aurículas (hemolinfa) y un ventrículo. En los moluscos terrestres, el corazón tiene solo dos cavidades. La sangre permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo un transporte más rápido y mayor control de su distribución. Vertebrados Invertebrados Moluscos Anelidos Circulatorio Cerrado Doble-Incompleta Circulatorio Cerrado Doble-Completa Éstos, poseen un sistema circulatorio cerrado. En las lombrices de tierra, existe un vaso dorsal, que impulsa la sangre hacia el extremo anterior, donde hay cinco arcos aórticos, que envían la sangre a un vaso ventral. Entre ambos, hay vasos laterales que unen los principales. Se desarrolla un sistema capilar. Estos moluscos, tienen un metabolismo más intenso. Debido a esto, requieren nutrientes y oxígeno en grandes cantidades. Tienen un corazón con tres cámaras y un sistema capilar donde se efectúa el intercambio de gases. Anfibios Reptiles Poseen circulación doble e incompleta. El corazón está dividido en dos aurículas y un ventrículo. La aurícula izquierda recibe sangre rica en O2 y la derecha, pobre en O2. De las aurículas, la sangre pasa al ventrículo, que impide la mezcla completa de sangre. Presentan circulación doble e incompleta. El corazón tiene tres cavidades. El ventrículo se separa en dos mitades y posee dos aurículas. Aves Mamíferos Tienen un corazón con cuatro cavidades. No hay mezcla de sangre venosa y arterial en el corazón los glóbulos rojos son nucleados. El corazón presenta arco aórtico derecho. Corazón con cuatro cavidades. No hay mezcla de sangres. Los glóbulos rojos son anucleados con una mayor cantidad de hemoglobina que las aves. Corazón con arco aórtico izquierdo.