Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
HACIA OTRA ECONOMIA: Reflexiones teóricas para definir el concepto de economía solidaria en Colombia VII Congreso de Investigadores en Economía solidaria en Colombia, Pereira 21 de 2016 Lina Yubicely Blanco Cardona, Miguel Ricardo Dávila ladrón de Guevara , Amanda Vargas Prieto, Luz Stella Cáceres Gómez, Luis Alfredo Vargas, Edgar Alberto Roa Martínez HACIA OTRA ECONOMIA: Reflexiones teóricas para definir el concepto de economía solidaria en Colombia Orden de presentación: 1. 2. 3. 4. 5. 5.1. 5.2. 6. Contextualización de la presentación Impacto del modelo económico actual Aproximaciones entre economía y solidaridad Economía social Economía solidaria: Vertiente y autores: - En Europa - En Latinoamerica Contribuciones teóricas en Colombia Resultados Lina Yubicely Blanco Cardona, Miguel Ricardo Dávila ladrón de Guevara , Amanda Vargas Prieto, Luz Stella Cáceres Gómez, Luis Alfredo Vargas, Edgar Alberto Roa Martínez Contextualización CUESTIONAMIENTO AL MODELO ECONÓMICO ACTUAL Keynes (1933) Stiglitz (2002) •El mercado y libre comercio •desempleo, fuga de capitales y desequilibrio en los mercados financieros, entre otras. •El libre comercio •Devastadores impacto de globalización en los países en desarrollo (Crisis financiera y de los recursos naturales) •Plantea posición “antiglobalización” Sachs (2105), Rifking (2014) •El aumento de la desigualdad como efecto de la globalización Amartya Sen (2000 Granovetter (2000), Schumpeter (1983) y Trigila (2002) (Arruda, 2010; Estermann; 2012; Hinkelammert, 2009; Lander, 2008) •Problemas económicos, desmonte de fronteras y las barreras comerciales, pérdidas culturales, laborales, explotación descontrolada de los recursos naturales, tercerización de la mano de obra, desempleo, violación de los derechos humanos, desnutrición, enfermedades, falta de libertades políticas, desigualdades de género •No es posible que un sistema económico funcione basado solo en en el mercado y en aperturas comerciales, los individuos y el contexto al interior de cada nación se hacen indiscutiblemente necesarios • Crisis civilizatoria La economía y la solidaridad “..el capitalismo no es la única forma viable de organización…” (Arruda, 2010) El sistema - mundo de Wallerstein (1974) se encuentra en crisis El Foro Social Mundial propone pensar en que “otro mundo es posible” Años 90: la globalización capitalista comienza a ser cuestionada por el impacto negativo que ha ocasionado. Guerra (2012) propone hacer economía con base en valores como la solidaridad, la equidad, la justicia, la cooperación, la participación y el cuidado del medio ambiente. Impulsores de una propuesta de integración entre la solidaridad y la economía Luis Razeto Pablo Guerra Teoría económica de la solidaridad. “La teoría comprensiva” es una nueva visión de la economía; una reformulación de las leyes y principios de la economía capitalista, descubre una nueva racionalidad económica, y la reformulación del concepto de empresa y de los factores de producción”. (Arango, 2003 su tratado denominado “Socio economía de la solidaridad”, una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas Karl Polanyi El sentido “sustantivo de la economía”,* originado precisamente en la “dependencia del hombre en relación con la naturaleza y a sus semejantes para asegurar su supervivencia” José Luis Coraggio La Economía solidaria es un sistema económico que asegura la base material integrada a una sociedad justa y equilibrada. Es un proyecto de acción colectiva dirigido a contrarrestar las tendencias socialmente negativas del sistema existente, con la perspectiva – actual o potencial- de construir un sistema económico alternativo. Hay una interdependencia entre hechos económicos y sociales, que para ser comprendidos cabalmente, tienen que tener referencias culturales, éticas y políticas; no sólo los elementos del entorno en el cual se desarrolla el ciclo económico *Utilizado también por , Alain Caillé, Jean-Louis Laville y José Luis Coraggio Economía social Economía Social Cooperativas Sociedades de personas y no de capital, donde prevalece el ser humano sobre el capital, de propiedad colectiva, fundamentadas en la ayuda mutua, la solidaridad, la participación y la gestión democrática, cuyos fines principales son bienestar de sus asociados, familias y comunidad. Asociaciones Mutuales Economía solidaria Aproximación al concepto de Economía Solidaria Los postulados de autores cimientan la conceptualización de la economía solidaria al sugerir una sociedad equitativa y equilibrada entre lo social y lo económico, sin descuidar las realidades territoriales, la protección del medio ambiente y la naturalidad de las culturas Antecedentes al origen de la economía solidaria. Desde Europa: dos vertientes evidentes sobre la Economía solidaria La economía solidaria, vista desde la filantropía y la ayuda mutua La analizada desde las realidades Latinoamericanas, describiendo las costumbres y relaciones sociales de los pueblos latinos, mediados por la asociatividad, la confianza, la autogestión y la autorregulación, sustentados por los valores innatos en el ser humano, la solidaridad, la ayuda mutua y la cooperación. Antecedentes al origen de la economía solidaria. Desde autores latinoamericanos • Jean Luis Laville (Francia) • Franz. J. Hinkelammert (Alemania, 2008 • Pablo Guerra (Uruguay) • Luis Razeto (Chile) • Jose Luis Coraggio (Argentina) • Marcos Arruda (Brasil • • • • Paul Singer (Brasil) Anibal Quijano (Perú) Antonio Elizalde (Chile) Marietta Bucheli, Felipe Medina y Néstor Rodríguez (2007) • Luis Francisco Verano (1998) Antecedentes al origen de la economía solidaria. Desde autores latinoamericanos Los aportes teóricos de los citados autores evidencian que la economía solidaria abarca un sin número de formas organizacionales, algunas más definidas e identificadas como las cooperativas y asociaciones, y otras por explorar que son propias de sus territorios y contextos. En consecuencia, La economía solidaria se precisa como otra forma de ver la relación entre economía, hombre y su contexto, fundamentando sus acciones en prácticas de lealtad con la cultura, la humanidad y el territorio en busca de un equilibrio entre el ser, el tener y el vivir . Contribuciones a la configuración de la economía solidaria en Colombia Estudiosos del tema como : • • • • • • • Rimel Serrano Carlos Uribe Hernando Zabala Miguel Fajardo Luis Francisco Verano Carlos Dávila Ladrón de Guevara Marietta Bucheli, Felipe Medina y Néstor Rodríguez Organizaciones y disposiciones como: • Constitución política de Colombia • Dancoop • Confecoop • Conpes • Colacot • Ley 454 de 1998 • Dansocial Resultados preliminares