Download Para Of Int Prom 123 a 130 CMN
Document related concepts
Transcript
PARA CONOCIMIENTO DE LOS OFICIALES DE INTENDENCIA DE LAS PROMOCIONES 123 A 130 DEL COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN Se pone en conocimiento de los Oficiales de Intendencia egresados del Colegio Militar de la Nación con las Promociones 123 a 130 con el titulo de Analista Administrativo Contable o Analista Universitario Contable que el IESE ha coordinado con la Escuela Superior Técnica y el Instituto Universitario Aeronáutico para que puedan completar sus estudios para obtener el titulo de grado, de acuerdo al siguiente detalle: 1. EN LA ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA “Grl Div MANUEL NICOLAS SAVIO” En esta Unidad Académica podrán obtener el titulo de Licenciado en Administración, en la modalidad presencial. A continuación se detalla el reconocimiento de materias aprobadas en el CMN que les acredita la EST, según fecha de egreso de los Oficiales y titulo obtenido en planes de estudio existentes en dicho momento. a. Oficiales graduados desde el año 1991 hasta 1998 como Analistas Administrativos Contables (carrera de grado de 4 (cuatro) años). Primer Año - Matemática I. Computación. Derecho I. Contabilidad I. Administración General I. Segundo Año - Matemática II. Introducción a la Economía. Derecho II. Contabilidad II. Tercer Año - Microeconomía. - Macroeconomía. - Administración de Personal (mediante prueba de nivel y previo aprobar “Administración General II de segundo año, por exigencia de correlatividad). Cuarto Año - Estadística. 1-7 b. Oficiales graduados después del año 1998 y hasta el 15 Dic 00 como Analistas Universitarios Contables (titulo intermedio de 3 (tres) años). Primer año - Matemática I. Computación. Derecho I. Psicología Social. Contabilidad I. Administración General I. Sociología de las Organizaciones. Segundo Año - Matemática II. Introducción a la Economía. Derecho II. Contabilidad II. Tercer Año - Estadística. - Microeconomía. - Macroeconomía. c. Oficiales graduados después del 15 Dic 00 y antes del 12 Nov 01 como Analistas Universitarios Contables (titulo intermedio de 3 (tres) años). Primer año - Matemática I. Computación. Derecho I. Psicología Social. Contabilidad I. Administración General I. Sociología de las Organizaciones. Historia Económica y Social General. Segundo Año - Matemática II. Introducción a la Economía. Derecho II. Contabilidad II. 2-7 - Historia Económica y Social Argentina y Americana. Tercer Año - Estadística. Microeconomía. Macroeconomía. Metodología de la Investigación. Investigación Operativa. Matemática Financiera. d. Oficiales graduados después del 12 Nov 01 como Analistas Universitarios Contables (titulo intermedio de 3 (tres) años). Primer año - Matemática I. Computación. Derecho I. Psicología Social. Contabilidad I. Administración General I. Sociología de las Organizaciones. Historia Económica y Social General. Segundo Año - Matemática II. Introducción a la Economía. Derecho II. Contabilidad II. Historia Económica y Social Argentina y Americana. Tercer Año - Estadística. Microeconomía. Macroeconomía. Metodología de la Investigación. Investigación Operativa. Matemática Financiera. Práctica Profesional Supervisada. 2. EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO (IUA) – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION (Ciudad de Córdoba). 3-7 En esta Unidad Académica podrán obtener el titulo de Contador Público, en la modalidad a distancia A continuación se detalla el reconocimiento de materias aprobadas en el CMN que les acredita el Instituto Universitario Aeronáutico: Plan de Cursado y de Exámenes de Asignaturas que los egresados de la carrera de Analista administrativo Contable (AAC) del IESE debieran desarrollar en el IUA para acceder a los títulos de: Pregrado: Tecnicatura Universitaria en Administración (TUA). Grado: Contador Público (CP). a) Para acceder al título de Pregrado TUA en el IUA los egresados de la carrera AAC del IESE deberán: Cursar y aprobar nueve (9) asignaturas curriculares. Elaborar y defender el trabajo final del Pregrado. b) Para acceder, al título de Grado CP en el IUA, además de lo detallado en el punto a) los alumnos deberán: Cursar y aprobar catorce (14) asignaturas curriculares. Elaborar y defender el trabajo final de Grado. c) Asignaturas otorgadas por equivalencia: total doce (12), de las cuales: Once (11) corresponden al nivel de Pregrado TUA Una (1) en el ciclo superior. Ver ANEXO I: Plan de Estudio Contador Público. En color amarillo asignaturas que se reconocen por equivalencias. d) Detalle de asignaturas otorgadas por equivalencias PREGRADO: o o o o o o o o o o Administración I Derecho Administrativo y Público Sistemas Contables I Matemática I Relaciones Laborales y de la Seguridad Social Derecho Privado I Sistemas Contables II Economía I Probabilidad y Estadística Economía II 4-7 o Sistemas Contables III GRADO: o Derecho Privado II e) Propuesta de cursado y aprobación de las Asignaturas: Primera Alternativa: ( óptima ): El Tiempo total que demandaría el cursado y aprobación de las asignaturas de la Carrera de Contador Público es de tres años y medio (3,5) académicos(*), distribuidos en siete (7) semestres académicos. En cada semestre académico, el alumno deberá cursar, rendir y aprobar las asignaturas indicadas. Semestre académico Nro 1: 1) 2) 3) 4) Informática Aplicada Ciencias del Comportamiento I Matemática II Administración de Operaciones I Semestre académico Nro 2: 5) 6) 7) 8) Ciencias del Comportamiento II Comercialización I Administración II Finanzas Semestre académico Nro 3: 9) Administración de Recursos Humanos I 10) Trabajo Final de Pregrado (comienza su elaboración) 11) Contabilidad Superior I 12) Estadística Superior 13) Finanzas y Contabilidad Pública Nota: Al finalizar el Semestre N° 3, de cursado y exámenes de asignaturas, el Trabajo Final de Pregrado debe estar en condiciones de ser defendido. Semestre académico Nro 4: 14) Legislación y Técnica Impositiva I 15) Modelos Cuantitativos para la Administración 16) Contabilidad Superior II 5-7 17) Sociedades Comerciales Semestre académico Nro 5: 18) Legislación y Técnica Impositiva II 19) Derecho Concursal 20) Economía III 21) Gestión Financiera Semestre académico Nro 6: 22) Gestión de las Organizaciones 23) Auditoria 24) Ética y Actuación Profesional 25) Trabajo Final de Grado (comienza su elaboración) Semestre académico Nro 7: Al finalizar el semestre Nro 7, el Trabajo de Grado debe estar en condiciones de ser defendido. Segunda Alternativa (a medida o requerimiento) Permite el diseño de planes de cursados individuales de acuerdo a los tiempos disponibles para el estudio de parte de cada alumno. Si bien esta alternativa prolonga el número de semestres calendarios que le demanda al alumno acceder al titulo, es una flexibilidad que se aporta para que los mismos alcancen el objetivo: recibirse. Referencias: (*) Semestre académico: corresponde al semestre indicado en el Plan de Estudios. En la carrera de Contador Público son nueve (9) semestres académicos. Estos semestres académicos pueden coincidir con el semestre calendario de cursado. El alumno puede optar por cursar todas las asignaturas del semestre académico en un semestre calendario.(Ver e)) Propuesta de cursado de las Asignaturas: Primera Alternativa (óptima) El alumno puede optar por cursar las asignaturas de un semestre académico en más de un semestre calendario (Ver e) Propuesta de cursado de las Asignaturas: Segunda Alternativa (a medida o requerimiento) 3. CONSIDERACIONES FINALES Las alternativas que se proponen para alcanzar el titulo de grado, Licenciatura en Administración en la Escuela Superior Técnica (modalidad presencial) o Contador Publico en el Instituto Universitario Aeronáutico (modalidad a distancia) son dos de las opciones 6-7 analizadas por el IESE, pudiendo existir otras instituciones universitarias que homologuen por equivalencia las materias cursadas en el Colegio Militar de la Nación. En el caso de la Licenciatura en Administración de la Escuela Superior Técnica, esta ha sido retirada de la oferta educativa a partir del corriente año, razón por la cual, los interesados en completar sus estudios en esta Unidad Académica deberán iniciar la cursada de las materias necesarias para completar la carrera a mas tardar durante el año 2008. El costo que la carrera tendría para el Oficial ha sido una preocupación prioritaria del IESE. En el caso de la Licenciatura en Administración en la EST esta es gratuita, mientras que por el completamiento de la carrera de Contador Publico en el IUA se deberá abonar un arancel preferencial, el cual se encuentra en proceso de definición por parte de sus autoridades. Una vez que este sea determinado se publicará en la página web del IESE: www.iese.edu.ar . Por otra parte, el acceso a estas opciones esta abierto a oficiales en situación de actividad, retiro o baja. Finalmente, todos los trámites relacionados con la continuación de los estudios de grado deberán ser efectuados personalmente por los Oficiales interesados ante las autoridades de las instituciones mencionadas, previendo presentar el Diploma correspondiente y el certificado analítico de materias expedido por el Colegio Militar de la Nación. 7-7