Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
MEXICO - HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO Oficina Comercial en México | Pereira, Octubre 2013 Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Qué es México México es: • 14ª economía del mundo • 4ª economía de América • 2ª economía de América Latina, después de Brasil • 116.2 millones de habitantes • PIB per cápita de US$ 18.760 Fuente: FMI – Economist Intelligence Unitt EIU Qué es México • NAFTA, OECD, APEC •Puesto 48 en el Doing Business 2012 (subiendo 5 lugares desde 2011) • Puesto 32 en el ranking mundial de competitividad del IMD (subiendo 5 lugares desde 2011) Fuente: World Bank, IMD Qué es México • 12 Tratados Comerciales con 44 países • M US$ 370,7 mil millones /año 2012 • 50.1% de M Estados Unidos y el 15,4% de M China • X US$ 370.8 mil millones /año 2012 • 77.8% de X a Estados Unidos y 3% a Canadá Fuente: Trademap, SE Qué es México • Octavo productor mundial de Automóviles • Acceso a Internet 26% de la población • País con mayor consumo de marcas de lujo en América Latina Fuente: Sagarpa, INEGI, Canieti, Revista Expansión Qué es México Indicador Unidad de medida Valor Tasa de crecimiento media anual de la población( (20052010) Por ciento 1.8 Relación hombres - mujeres Número de hombres por cada 100 mujeres 95.0 Densidad de población Habitantes/km Población urbana Por ciento 77.8 Esperanza de vida (2013) Años 75.0 Tasa bruta de nupcialidad Matrimonios por cada 1 000 habitantes 4.9 Relación divorcios-matrimonios Divorcios por cada 100 matrimonios 16.0 Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada Ocupantes 3.9 Viviendas particulares habitadas propias Por ciento 76.0 Fuente: INEGI, Censo poblacional 2010 2 57.0 Qué es México México en relación con otros mercados es: 3,8 veces el PIB total de Colombia 2,4 veces la población de Colombia 1,6 veces el PIB per cápita de Colombia 1,7 veces la superficie de Colombia 7,8 veces las importaciones de Colombia / año Ítem PIB (miles de millones US$ PPP) Población (millones de habitantes) PIB per Cápita (US$ at PPP) Fuente: EIU MÉXICO EE.UU. CHINA BRASIL CANADÁ COLOMBIA CHILE 2,144.50 16,277 13,860 2,436 1,497 568,3 340 116,2 316,4 1,336 196,5 35 49,4 17.6 18,450 51,453 9,989 12,397 42,757 11,512 19,365 Qué es México Regiones y principales centros de consumo de México 25,972,703 20,108,621 37,246,889 Tijuana 29,008,325 Población por Regiones 2010 Torreón Monterrey Culiacán San Luis Potosí Región Norte Región Centro Occidente Región Centro y DF Región Sur Fuente: Inegi – Banco de México León Guadalajara Mérida Querétaro México DF Veracruz PIB por Regiones 2008 14% Villahermosa 40% 14% Puebla 31% Qué es México: de dónde importa En 2012 Colombia fue el proveedor número 30 de México con US$ 835 millones. Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Perfil del mercado mexicano Características generales Sofisticación • Consumidor altamente influenciado por EE.UU. y por las marcas líderes del mercado. Actitud hacia las importaciones • Abierto en lo Macro – 44 Tratados Comerciales. Cerrado en lo Micro • No hay gran interés en importar por empresas medianas. Estructura del Ingreso • 20% de los hogares más ricos, posee el 56% del Ingreso • La clase media – el 60% de los hogares – posee el 39% del Ingreso Alta competencia Fuente: CEPAL • Es un mercado con fuertes jugadores locales y presencia de los líderes mundiales, en casi todas las industrias. Perfil del mercado mexicano: canales de distribución al detal MASIVO MEDIO ALTO Grandes Superficies Nacionales • Bodega Aurrera • Walmart • Comercial Mexicana • Walmart SC / Sam’s Club • Soriana • Costco • Chedrahui • Superama Cadenas departamentales • Tiendas Coppel • Tiendas Elektra • Tiendas FAMSA • Sears •Chapur • La Marina • Cimaco Tiendas de Especialidades • Farmacias Guadalajara • Idea Interior • The Home Store • Sanborns Tiendas de Conveniencia • OXXO * 7 Eleven • Extra * Go Mart • Circle K Supermercados Regionales • Casa LEY • HEB • Grupo Arteli • El Palacio de Hierro • Liverpool • Casa Palacio • Farmacias San Pablo • Farmacias Derma Perfil del mercado mexicano Preferencias del consumidor según sus ingresos Masivo • Alta sensibilidad al precio • Fidelidad a marcas de confianza • Presentaciones de bajo desembolso / usos multifamiliares • Falsificación de marcas • Tradicional – Nacionalista Nuevos hogares profesionales • Aspiracional • Marquillero Altos ingresos • Consumidor de marcas de lujo. • Paga un precio alto por la distinción y el estatus que entrega el bien. • Seguidor de tendencia USA y Europa. • Compra basado en la ocasión y temporada. Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Cómo estamos hoy Balanza comercial entre Colombia y México, 2008 – 2013* Cifras en US$ Millones Fuente: DANE – Cálculos: Proexport * Enero – Junio 2013 Cómo estamos hoy Principales 20 productos de Exportación de Colombia a México GERENCIA - SECTOR Agroindustria Aceites y grasas Azucares y mieles Derivados del cafe Manufacturas e insumos basicos y derivados Articulos del hogar Llantas y neumaticos Productos farmaceuticos Aparatos electricos Materiales de construcción Herramientas Maquinaria industrial Otros papeles y cartones Plastico Plastico en formas primarias Cosmeticos y productos de aseo Productos diversos de las industrias quimicas. Productos quimicos organicos Vehiculos y otros medios de transporte Prendas de vestir Confecciones Textiles Servicios Editorial Total general Fuente: DANE – Cálculos: Proexport FOB US$ 2011 82,578,208 17,903,139 41,966,042 13,871,244 363,413,695 14,719,121 27,922,757 32,323,906 7,738,066 8,076,466 9,728,683 17,240,445 7,931,569 26,412,018 45,377,806 58,364,495 21,991,777 12,858,229 2,289,677 131,796,816 76,139,786 39,243,008 16,013,051 16,013,051 704,938,268 FOB US$ 2012 80,957,006 44,526,083 15,058,086 14,324,954 500,880,854 14,668,241 16,976,668 31,802,774 9,371,743 9,676,511 10,008,840 11,350,067 9,661,874 24,828,659 36,588,317 55,855,973 20,810,422 13,582,715 165,097,107 123,365,535 72,316,944 33,735,425 13,961,831 13,961,831 835,104,453 DIFERENCIA VARIACION -1,621,202 26,622,943 -26,907,955 453,710 137,467,159 -50,880 -10,946,089 -521,133 1,633,677 1,600,045 280,157 -5,890,379 1,730,305 -1,583,359 -8,789,488 -2,508,522 -1,181,355 724,487 162,807,430 -8,431,281 -3,822,842 -5,507,583 -2,051,220 -2,051,220 130,166,185 -2.0% 148.7% -64.1% 3.3% 37.8% -0.3% -39.2% -1.6% 21.1% 19.8% 2.9% -34.2% 21.8% -6.0% -19.4% -4.3% -5.4% 5.6% 7110.5% -6.4% -5.0% -14.0% -12.8% -12.8% 18.5% Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Sectores de oportunidad Defina su modelo de negocio Algunos ejemplos a continuación… Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Sectores de oportunidad Modelo de negocio - Agroindustria Confiteria, Cafés y Snacks •Frutas y hortalizas procesadas • Cafés Especiales • Pulpas de Frutas • Salsas y condimentos • Confitería • Flores exóticas 0,7 – 1,5 USD 2,5 – 6 USD Sectores de oportunidad Modelo de negocio - Agroindustria Licores • Licor de Café 12 – 30 USD Sectores de oportunidad Modelo de negocio - Agroindustria CANAL DE VENTAS B2B MODO 1 Vena Directa MODO 2 Distribuidor MODO 3 Instalación FABRICANTE FABRICANTE DISTRIBUIDOR MAYORISTA USD FABRICANTE USD USD PARTNER FILIAL EN MÉXICO MXN DISTRIBUIDOR MAYORISTA/ GRANDES SUPERFICIES MXN DISTIBUIDOR MAYORISTA/ GRANDES SUPERFICIES/ MENUDISTA Sectores de oportunidad Modelo de negocio - Agroindustria Competencia directa de Colombia desde América Latina: Perú Ecuador Chile Brasil Guatemala Costa Rica Tener en cuenta las normas de etiquetado para cada producto NOM Ferias Culiacán Guadalajara Ciudad de México Perfil del mercado mexicano En el sector de bienes intermedios, tenga en la cuenta… Los compradores medianos y pequeños no importan directamente Disposición a pagar más por un mejor rendimiento o calidad. Nunca más de un 10% sobre la calidad estándar. El referente de calidad es EE.UU. y el de precio es el líder local. Disposición a cambiar de proveedor por mejor servicio (tiempo de entrega, entrega local) Agenda 1. Qué es México 2. Perfil del mercado mexicano 3. Cómo estamos hoy 4. Sectores de oportunidad para Colombia en México 5. Recomendaciones: Qué hacer y qué no Recomendaciones: Qué hacer y qué no Qué hacer Qué NO hacer • Buenas relaciones son indispensables • No negocie exclusividades en México. para hacer negocios en México (Ganar confianza, antes de hacer negocios). • No busque hacer negocios por e-mail. Venga a México con frecuencia a cubrir • Establezca qué tan prioritario / sus clientes. interesante es México dentro de su estrategia de exportaciones. • No confunda buena calidad, con precios fuera del mercado. Calcule con precisión • Realice un primer viaje de investigación sus costos de exportación. de mercados, con el cual pueda definir su modelo de negocios para México, • No piense que México es sólo Ciudad posteriormente viajes de seguimiento. de México y los alrededores. Investigue las oportunidades de negocios en otras • Identifique si lo que usted necesita es zonas del país. tener presencia local. • No espere que el mercado se adapte a • Al fijar sus costos de exportación, piense su producto. Identifique las necesidades que los márgenes de intermediación más del consumidor y actúe en consecuencia. bajos en México son de 35%. Proexport Colombia – Oficina Comercial en México Paseo de la Reforma 379, piso 6 México DF, 06500 Tel. 55 5533 3760