Download Slide 1
Document related concepts
Transcript
REQUIERE DE NUEVOS LIDERAZGOS CONSTRUIR UN PAIS VIABLE LLENO DE OPORTUNIDADES. CRECIMIENTO/DESARROLLO ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS MERCADOS AGROPECUARIOS? Productos Soja Energía Petróleo Maíz Alimentos Carne Cerdo Bio combustibles Caña Otros Fuente: Investor Economía Pollo Fertilizantes REFERENCIAS. CADENA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TT Transporte Terrestre Transporte Fluvial y Marítimo TFM TFM Mercado Externo Insumos de Producción TT Renta IVA Renta IVA ISC Renta IVA ISC Arancel IVA Tasas Renta IVA ISC Campo Bienes de Capital Renta IVA ISC Renta IVA Renta IVA ISC Renta Renta IVA ISC TT Renta IVA Industrialización Renta IVA ISC TT Fuente: JKL & Associates Renta TT TT TT Exportación LOS DESAFIOS DEL FUTURO EL MUNDO GLOBALIZADO SUPERA LA LÓGICA POLÍTICA AMIGO/ENEMIGO INSTALA LA LÓGICA ECONÓMICA SOCIO/COMPETIDOR SE LOGRA DEMANDA Eficiencia económica Seguridad jurídica Predecibilidad política Economía social de mercado Sistemas públicos Democracia consolidada ESTADO Y GOBIERNO CONCEPTOS DISTINTOS ESTADO FEUDAL: SENOR / SIERVO Contribución arbitraria, forzosa/ protección ESTADO LIBERAL : CIUDADANO / GOBIERNO Obligación en un sistema jurídico/ defensa DEMOCRACIA = FORMA DEMOCRACIA enDE el GOBIERNO PARAGUAY DEL pueblo Constituyente Elector-Portador de voto POR el Gobierno pueblo PARA el Gobierno pueblo Contribuyente Portador de anhelos Recomendaciones Portador de Privilegios Derechos Financia al Gobierno Estado DEMOCRACIA Electoralista-Minima DEMOCRACIA DE CIUDADANOS Elecciones Gobierno electo periódicas-Elección? por el pueblo Garante de los Inseguridad Jurídica Derechos y ciudadana Genera oportunidad de realizar Sometida a las necesidades delanhelos Gobierno Promuevea la la sociedad civil sociales Excluye losorganización ciudadanosde y organizaciones Incorpora el pueblo al gobierno PARA QUE PAGAMOS IMPUESTOS? El artículo 178 de la Constitución establece: “Para el cumplimiento de sus fines, el Estado establece impuestos, tasas, contribuciones y demás recursos;..” El objetivo no puede ser recaudar(es inconstitucional) sino financiar programas para que el estado cumpla con sus fines: proveer servicios de buena calidad. ESTADO DEPREDADOR ABC. ECONOMICO. Domingo 7 de mayo de 2006. Pag. 4 y 5 Es posible un Estado para el desarrollo en el Paraguay. Por Donald G. Richards. Resumen del capítulo publicado en el libro “Estado Economía y Sociedad” (2005), Editado por CADEP con el auspicio de Internacional Development Research Center (IDRC) de Canada. “Un Estado depredador puede ser caracterizado por un tipo de comportamiento que muestre un alto interés en la automaximización de utilidades o ganancias. Sin embargo, un Estado genuinamente depredador es incapaz de realizar las funciones requeridas para el crecimiento económico capitalista y para el desarrollo”. “En el Estado depredador, el lugar de la burocracia weberiana se establece un juego de relaciones patrón-cliente, jerárquicamente estructurado. En la cúspide de esta estructura se aloja un dictador depredador, o el grupo que controlo y dispensa el acceso al paraíso de renta estatales. El objetivo principal del dictador es el mantenimiento de su propio control sobre esta estructura y el engrandecimiento de su propio poder”. “El Estado depredador es un Estado que brinda seguridad e inversión en infraestructura social solamente si estas sirven para extraer rentas del Estado a favor de sus personeros, es decir, solamente si estas actividades se encuentran asociadas a la búsqueda de rentas (rentseeking)”. 4. ESTRUCTURA DEL DESDE PODER 1993 a 2003 ALTERNATIVA DESDE 1954 a 1989 TRANSICIÓN PODER se legitima Elecc x Fuerza. y FFAA. ExcluyeIncorpora Gob.Democ. y reprimey garantiza Gobierno_Oposicion Oposición: excluida, resiste al Modelo, no participa Competencia sana ESTADOFFAA-Funciona Ad. el PODER Eficiente PODER se legitima x Mayoría ANR; Exclusión, Control electoral y prebenda Oposición: participa y legitima ADOPTA el modelo ANR- Ad. el PODER Administra el Estado GobiernoPE, PJ, PL subnac Ab u N r R o c R PRIVILEA GIOS C CUPOS I CARGOS DE PODER A DISTRIBUYE web PREBENDAS P Org JS UU DP IRE CV II Sion A L Indep Obse Auton cuente S ER CI T C O O R PS R OBRAS I CONTRAT V CRÉDITOS IMPUESTO A D MAFIA o O C R L G I E S O N C T I E A LL E A Elegida S fuertes O SIST. POP OL SI T II CC O I Ó Eficiente N Administra el Estado F F A A PRI VILE GIOS P J U D I C I A L SUBOR DINADO R I C O S IGUAL C L I E N T E L A Ampliada a Opo. Org. sociales O P O S I C I Ó N COMO SE HACE EN PARAGUAY Proceso en el PE (topes) Proceso Legislativo Plageo, Sanción y Promulgación De que sirve la ley de Presupuesto Reprogramaciones Plan Financiero (recortes) Baja ejecución presupuestaria Ineficiencia NUEVO LIDERAZGO PARA QUE EL ESTADO FUNCIONE BIEN PARA TODOS POR TENER UN PAIS VIABLE EN EL MUNDO GLOBAL PARA TRABAJAR EN PAZ PARA GENERAR MEJORES OPORTUNIDADES PARA PROSPERAR POR NUESTRO BIENESTAR PARA QUE EL ESFUERZO COLECTIVO SEA POSIBLE. NUEVOS LIDERAZGOS MUCHAS GRACIAS