Download Slide 1 - iNeurona.com
Document related concepts
Transcript
EL COMMUNITY MANAGER USIL EL PROPÓSITO Conocer la labor del CM para mejorar y difundir los contenidos de las páginas web. TEMAS A TRATAR: Concepto Características Embajador de la marca Errores Errores en CM en Perú Conclusión Evaluación Tarea ¿QUÉ ES EL COMMUNITY MANAGER? VIDEO •Se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca atraiga. •Es el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa. •Debe saber comunicar, escuchar y conocer el producto al que representa y el público al que se dirige. •Está obligada a conocer los temas que maneja el medio (política, economía, deportes, espectáculos, etc.) EL COMMUNITY MANAGER: Se centra en las redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus, etc.) Gestiona las comunidades online (foros, blogs, etc.) ¿QUÉ DEBE HACER? Conocer al cliente (¿a qué se dedica?) Objetivo de la marca (¿Qué se ha propuesto en las redes sociales?) Conocer a la competencia (¿qué hacen? ¿Cómo se comunican?) Definir el lenguaje (adaptarlo según el medio) Saber actuar en casos de crisis (plan de contingencia) EN POCAS PALABRAS, EL COMMUNITY MANAGER ES… ¿EL COMMUNITY MANAGER ES EMBAJADOR DE LA MARCA? Sí porque es la imagen de la empresa en las redes sociales. Sus posts son el mensaje de la marca al público. Es un diplomático virtual y debe evitar las provocaciones ante comentarios o preguntas ofensivas. ¿QUÉ TE PARECE EL SIGUIENTE VIDEO? Caso Dominos Pizza Perú ¿QUÉ DEBE CONOCER DE LA MARCA? Lee el siguiente texto. ¿Qué idea rescatas? ¿QUÉ ERRORES NO DEBE COMETER EL COMMUNITY MANAGER? ERRORES MÁS COMUNES COMETIDOS POR COMMUNITY MANAGERS EN PERÚ ¡CUIDADO CON LA ORTOGRAFÍA! CONOCER LAS HERRAMIENTAS TRABAJAS CON LAS QUE EVITAR CAER EN PROVOCACIONES RESPETAR AL PÚBLICO SIEMPRE TENER CLARIDAD EN LOS POSTS ERRORES COMETIDOS POR LOS CM EN PÁGINAS PERUANAS CRISIS EN REDES SOCIALES ¿Qué es? CRISIS EN REDES SOCIALES Toda marca que se encuentre en una red social es vulnerable a sufrir una crisis. Por ello es importante tener un plan de crisis previamente elaborado, según indica Vilma Núñez, experta en social media. Las redes sociales se caracterizan por su rapidez en la difusión de contenidos y por su fácil acceso, además de interactuar con su público objetivo. Sin embargo, también pueden propiciar y amplificar un mal comentario y convertirlo en una crisis. CONCEPTO Una crisis en redes sociales es una situación inestable que sucede en tiempo real a través de la web social y crece viralmente en un período muy corto de tiempo. Surge inesperadamente, y la empresa al inicio no sabe lo que está pasando. Ocurre un cambio de ritmo importante en el volumen y tono de las comunicaciones, así puede ser que aumenten los comentarios negativos sobre un tema o se inicie un nuevo problema. Esta situación puede tener un alto impacto nocivo y dañar la marca. EJEMPLO: La campaña Endulza tu día EL PROBLEMA ¿Qué pasó? ¿EN QUÉ FALLÓ? ANÁLISIS Caso: #EasyDunkin #EasyEstafa NO FUE EL ÚNICO CASO ¿QUÉ PASÓ? Tottus y un éxito al filo del peligro ¿QUÉ SE DEBE HACER? Los pasos que se debe seguir, según Forbes. CONCLUSIÓN Ser CM no es fácil requiere de tener estudios y preparación. Debe saber de Markenting y Publicidad. ¿Cuál es tu conclusión? EVALUACIÓN ¿Qué hemos aprendido hoy? TAREA Leer el siguiente texto Seguir las pautas de cómo generar un reporte en Redes Sociales, y presentar uno de acuerdo a los resultados de la red que han trabajado hace un mes. Traer impreso, el sábado. BIBLIOGRAFÍA http://www.aercomunidad.org. Citado por: Guía Community Manager. Edición de Stephanie Falla y Eugenia Toba. Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/guia-community-manager. Villegas, Cindy. “El Communiy Manager es como un embajador de la marca”. En: http://www.clasesdeperiodismo.com/. 6 de diciembre de 2011. Disponible en: http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/12/06/el-communiy-manager-escomo-un-embajador-de-la-marca/ PRATO, Laura; VILLORIA, Liliana. Web 2.0: Redes Sociales. Editorial Universidad Nacional de Villa María. Buenos Aires, 2010. URUEÑA, Alberto (coord.). Las redes sociales en Internet. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI). Diciembre de 2011. Disponible en: http://www.osimga.org/export/sites/osimga/gl/documentos/d/20111201_ontsi_re des_sociais.pdf Garofano, Francesco. Las principales diferencias entre Google + y Facebook part. 1, julio del 2011. En: www.blog.dissenart.com. Disponible en: http://blog.dissenart.com/index.php/2011/07/las-principales-diferencias-entregoogle-plus-y-facebook-part-1/ Flores Cueto, Juan José; Morán Corzo, Jorge; Rodríguez Vila, Juan José. “Las redes sociales”. En: Enlace virtual-Edición Nro. 1. Octubre del 2009. Disponible en: http://mc142.uib.es:8080/rid%3D1HY8TVCBB-15599LW1S6Z/redes_sociales.pdf