Download Repaso de contenidos - Liceo Bicentenario Talagante
Document related concepts
Transcript
Objetivo Repasar contenido relacionado con la electricidad Repaso de contenidos PROF. ERIKA MARTINEZ OCTAVO BÁSICO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE Considera la fuerza eléctrica que existe entre un par de partículas cargadas que se encuentran separadas por una distancia determinada. Contesta las siguientes preguntas aplicando la ley de Coulomb: a. Si la carga de una de las partículas se duplica, ¿qué sucede con la fuerza eléctrica? b. Si la carga de ambas partículas se duplica, ¿cómo cambia la fuerza eléctrica? c. Si la distancia inicial entre ambas partículas se duplica, ¿cómo se modifica la fuerza eléctrica? Clasifica cada una de las siguientes situaciones escribiendo F si es un ejemplo de electrización por frotamiento, C si es por contacto e I si es por inducción. a. Arrastrar los pies por una alfombra. b. Tocar una esfera metálica con una varilla cargada. c. Peinar tu pelo con una peineta plástica. d. Acercar un objeto cargado a un chorro fino de agua. Contesta las siguientes preguntas relacionadas con la imagen: a. Explica por qué en la mayoría de las edificaciones se utilizan cables o alambres hechos generalmente de cobre y protegidos con una cubierta de plástico. b. ¿Por qué podemos tocar el cable recubierto sin peligro de sufrir una descarga eléctrica? c. Da dos ejemplos de otros materiales que podrían utilizarse en lugar del cobre y del plástico. Justifica tu respuesta. Completa cada oración usando el término correcto: a. Un _______________ es un camino cerrado que la corriente eléctrica puede seguir. b. En un material ________________, las cargas eléctricas pueden moverse fácilmente. c. Un _______________ tiene más de un camino que la corriente eléctrica puede seguir. d. La _________________ es un flujo de cargas eléctricas. e. La _________________ es una medida del grado de dificultad que presenta la corriente al moverse en un material. Ordena secuencialmente las siguientes afirmaciones que explican cómo se mueve la corriente eléctrica a lo largo de un circuito sencillo. Para ello, asigna a cada recuadro un número entre 1 y 5, según corresponda. 1.- El flujo de electrones llega a un receptor, transformando la energía eléctrica en otro tipo de energía. 2.- Se inicia un flujo de electrones a lo largo del circuito. 3.- Se acciona el interruptor para permitir el paso de la corriente. 4.- El generador produce una diferencia de potencial eléctrico. 5.- Los electrones llegan al polo positivo del generador. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. a. ¿Qué sucede con la intensidad de corriente en un circuito si se aumenta el voltaje? b. ¿Cómo se produce una diferencia de potencial eléctrico en una batería? Explica. c. Si se tienen dos alambres del mismo largo, pero de distinto grosor, ¿cuál de ellos tiene mayor resistencia? Nombra tres ejemplos de conductores buenos y de conductores malos del calor.