Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN México en la transición energética, una visión al futuro. Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. Acapulco, junio 2011 CONTENIDO Antecedentes. Lineamientos para la elaboración de la Guía. Objetivo y alcances de la Guía de metodologías y medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para la elaboración de Programas Estatales de Acción Climática. Descripción de su contenido. Conclusiones. ANTECEDENTES Proyecto INE-IIUNAM Acciones nacionales: o Inventarios de emisiones de GEI o Estrategia Nacional de Cambio Climático o Programa Especial de Cambio Climático Compromiso nacional con la CMNUCC: generación de información y conocimiento en el tema de cambio climático, así como la creación de capacidad relacionada con la mitigación de GEI dentro del territorio nacional. L I N E A M I E N T O S PA R A L A ELABORACIÓN DE LA GUÍA Reforzar el conocimiento de los factores involucrados en las medidas de mitigación de los Programas Estatales de Acción Climática. Reconocer las particularidades de cada estado: estructura económica, clima y otras variables que facilitarán la construcción de las líneas base y los escenarios a nivel estatal. Herramienta conceptual y metodológica. O B JE T I VO Y A LC A N C E S La Guía: o Ofrece una base conceptual y metodológica: a) elaboración de escenarios base y de mitigación de GEI en los sectores de energía, industria, uso de suelo y residuos; b) oportunidades tecnológicas para la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables de energía; c) oportunidades de aplicación a programas que promueven la adopción de medidas de mitigación. d) información sobre los mecanismos de mercado de certificados de reducción de emisiones. P R I M E R A PA R T E 1. Introducción 2. Efecto invernadero y cambio climático. 2.1 Principales GEI y actividades humanas que los producen 2.2 Importancia de los inventarios y escenarios: emisiones y clima. 2.3. La mitigación de GEI 3. Los programas estatales de cambio climático y la mitigación de GEI 4. Los inventarios de GEI para los escenarios de mitigación de las entidades federativas S E G U N DA PA R T E 5. Escenarios 6. Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de energía 7. Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de procesos industriales y uso de productos 8. Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de agricultura, forestal y otros usos de suelo 9. Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de residuos . S E G U N DA PA R T E T E RC E R A PA R T E 10. Tecnologías y medidas para la mitigación de gases de efecto invernadero. 10.1. Generación eléctrica con fuentes renovables de energía. 10.2 . Sectores residencial, comercial y público. 10.3. Industrial 10.4. Transporte 10.5. Agricultura. 10.6. Forestal y usos de suelo. 10.7. Residuos. 11. Costos de mitigación. 12. Algunos instrumentos de política para la mitigación de GEI ESTADO ACTUAL Y FUTURO Documento Guía Revisión Sistema INE Difusión Publicación IIUNAM Jul – Ago, 2011 Sep-Dic, 2011 2012 FUTURO CONCLUSIÓN REFLEXIÓN Elaborar inventarios y escenarios de emisión por entidad federativa mejor conocimiento de la contribución de México a las emisiones totales. Mitigar GEI puede ser una oportunidad para los Estados: o mecanismos de mercado de emisiones financiar proyectos que: reduzcan emisiones de GEI, contribuyan al desarrollo sustentable de la entidad. CONCLUSIÓN REFLEXIÓN Gracias Sonia Briceño Viloria sbricenov@iingen.unam.mx Tel.: 5623 3600 ext 8864