Download taller de aplicaciones práctias 1
Document related concepts
Transcript
TALLER DE APLICACIONES PRÁCTIAS 1 Dra. María Isabel Fonseca Desnaturalización – renaturalización del DNA Polymerase Chain Reaction (PCR) Es objetivo de la PCR obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde. Se llama "cadena", porque los productos de la primera reacción se convierten en sustratos de la siguiente, y así sucesivamente. Kary Banks Mullis Premio novel de Química en 1993 Componentes necesarios para realizar PCR ADN target: que contiene la secuencia que se desea amplificar Dos de cebadores (S y AS) que delimitan la secuencia que se va a amplificar dNTPs sustratos para la síntesis ADN polimerasa termoestable que cataliza la reacción Iones Mg++ Cofactor de la enzima Sn buffer mantiene el pH y la fuerza iónica en la reacción necesario para una adecuada actividad del enzima agua Controles utilizados en la PCR + - Etapas del proceso El equipo utilizado para realizar la PCR Tubos con PCR TERMOCICLADOR PCR 3’ 5’ 5’ 3’ Desnaturalización 3’ 5’ 5’ 3’ Templado 3’ 5’ 5’ 3’ Elongación 3’ 5’ 5’ 3’ * * El equipo utilizado para realizar ANÁLISIS DE PCR la PCR Visualización Electroforesis - + Marcadores Moleculares MARCADORES MOLECULARES LOS MARCADORES MOLECULARES SE DEFINEN COMO TODO O CUALQUIER FENOTIPO MOLECULAR ORIUNDO DE UN GEN QUE SE EXPRESA, COMO EN EL CASO DE LAS ISOENZIMAS, O DE UN SEGMENTO ESPECÍFICO DE ADN (CORRESPONDIENTE A REGIONES QUE SE EXPRESAN O NO DEL GENOMA). PUEDEN SER MARCADORES MOLECULARES LAS PROTEÍNAS (Ag E ISOENZIMAS) Y EL ADN (REGIONES CODIFICANTES O NO CODIFICANTES) DNA Proteína RNA transcripción Secuencias o moléculas de DNA traducción Secuencias o moléculas de RNA Secuencias o moléculas de Proteínas MARCADORES MOLECULARES Marcadores moleculares • Secuencias conocidas • Fáciles de detectar y seguir en la población • Codificantes o no codificantes • Secuencias conservadas • Secuencias polimórficas Secuencias polimórficas • Variabilidad genómica poblacional • Análisis de diversidad • Identificación de individuos • El grado de polimorfismo permite distinguir la utilidad del marcador Polimorfismo (mutaciones con frecuencia mayor al 1%) - Varios alelos por locus. ATGCCGCGCTT ATGCCATGCTT ATGCTGCGCTT Polimorfismos Génico - Grupos del sistema ABO - Isoenzimas No génico No ejercen presión selectiva - Minisatélites y microsatélites - SNP no génicos Secuencias relativamente conservadas • Grado de conservación y disponibilidad determina la utilidad (ej. Especies, variedades, formas especiales) • Regiones STS para mapear genomas • Regiones ETS para mapear transcriptomas • Familias génicas y genes homólogos Marcadores moleculares: secuencias conservadas STS (Sitios etiquetados por la secuencia) DNA ETS (secuencias etiquetadas expresadas) mRNA cDNA Marcadores moleculares: secuencias polimorficas SNP (polimorfismo de simple nucleótido) STR (microsatélites) VNTR (minisatélites) RFLP (sitios de cortes de enzimas de restricción) RAPD (fragmentos amplificados al azar) MARCADORES MOLECULARES (MM) ¿Secuencias conocidas o desconocidas? Variabilidad - polimorfismo Factibilidad técnica de reconocerla ¿Qué encontramos en un segmento de cromosoma humano? Brown, T. A. Genomes. 2nd ed. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; 2002 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books Secuencias repetidas en tándem Minisatélites Unidad de repetición: 10-65 pb Bloque 100 a 1.000 u ATGCGTGGTCTAGGCTCTAATGCCTGAACTAGGCTCTAATGCCTGAACTAGGCTCTAATGCCTGAATTCGG Microsatélites Unidad de repetición: 2-6 pb Bloque <50 u ATGCGAATGTGGTCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGTTCGGCGTTTGAAGT VNTR: minisatélites (variación del número de repeticiones) Enzima de restricción Alelo A sonda sonda Alelo B sonda sonda 3 genotipos posibles AA AB BB AA 2 cortos 1 corto y 1 largo 2 largos + Electroforesis + hibridación con sonda (Southern blot) AB BB ENZIMAS DE RESTRICCIÓN EcoRI Escherichia coli HindIII Hemophilus influenzae Sma I Serratia marcescens ......G-A-A-T-T-C...... ......C-T-T-A-A-G...... ......A-A-G-C-T-T...... ......T-T-C-G-A-A...... A-A-T-T-C...... G...... ......G ......C-T-T-A-A A-G-C-T-T...... A...... ......A ......T-T-C-G-A-A ......C-C-C-G-G-G...... ......G-G-G-C-C-C...... G-G-G...... C-C-C...... ......C-C-C ......G-G-G ESTRUCTURA de STR DISEÑO DE CEBADORES Microsatélites Amplificación: PCR Alelo A Alelo C Alelo B Alelo D genotipos posibles AA: 2 copias de 4 repeticiones = 4 repeticiones AB: 4 repeticiones + 5 repeticiones AC: 4 repeticiones + 6 repeticiones AD: 4 repeticiones + 7 repeticiones BB: 5 repeticiones Electroforesis BC: 5 repeticiones + 6 repeticiones BD: 5 repeticiones + 7 repeticiones CC: 6 repeticiones CD: 6 repeticiones + 7 repeticiones DD: 7 repeticiones AA AB + AC AD BC BD CD 7 6 5 4 10 min para Resolver SNP: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/snp Polimorfismos de simple nucleótido CTAGGCTCTAATGCCTGAA CTAGGCTTTAATGCCTGAA Haplotipo 1: Haplotipo 2: Haplotipo 3: TTCGCGTGTCCGTAATGCTGATGA TTCGCGTGTCCGGAATGCTGCTGA TTCGCATGTCCGTAATGCTGCTGA G/A T/G A/C RFLP: Variación en sitios de corte de enzimas de restricción Enzima de restricción sonda sonda 3 genotipos posibles AA AB BB AA 2 cortos 1 corto y 1 largo 2 largos + Electroforesis + hibridación con sonda (Southern blot) AB BB RFLP: Variación en sitios de corte de enzimas de restricción Enzima de restricción sonda sonda 3 genotipos posibles AA AB BB AA 2 cortos 1 corto y 1 largo 2 largos + Electroforesis + hibridación con sonda (Southern blot) AB BB RFLP: Ejemplo (detección de HbS) Porción de DNA del cromosoma 11 intrón Aexón 2 ... exón 1 Alelo A bA-globina NORMAL CCTTAGG CCTGAGG CCTGAGG dianas de Mst II Alelo A bS-globina FALCIFORME CCTTAGG CCTGAGG CCTGAGG dianas de Mst II 1,2 kb 0,2 kb Digestión con Mst II Sonda 1 AA AS Sonda 2 SS AA AS SS 1,4 kb 1,2 kb 1,4 kb 1,2 kb 0,2 kb 0,2 kb PCR-RFLP: análisis de sitios de restricción Fragmento del gen X intrón A exón 1 Alelo A Mst II CCTGAGG Alelo B CCTTAGG 1,2 kb AA 0,2 kb Digestión con Mst II AB BB 1,4 kb 1,2 kb 0,2 kb exón 2 15 min para Resolver El polimorfismo A>G en el codón 655 del gen que codifica para la región transmenbrana del receptor HER2 provoca un cambio aminoacídico de Ile>Val que impulsaría la actividad tirosina quinasa del receptor de manera constitutiva. Como HER2 es el recepetor del factor de crecimiento, su actividad constitutiva implicaría que envié señales al nucleo activando genes involucrados en la proliferación celular. Las células con este polimorfismo crecen descontroladamente generando tumores que pueden derivar en un cáncer epitelial u otro dependiendo de donde se produce el crecimiento descontrolado. Producto de PCR: 300 pb En sitio de reconocimiento para la enzima se encuentra G originado un fragmento de 150 y otro de 200 pb. Esquematice todos los posibles resultados que obtendría al realizar la digestión con la enzima de restricción definiendo todos los genotipos posibles. Marcadores para genomas desconocidos • Cuando no se disponen de datos genómicos. • Asociación fortuita con fenotipos, pero de base genómica. • Identificación de especies, variedades, grupos poblacionales acorde con el grado de polimorfismo RAPD Amplificación y análisis del rDNA Marcadores de expresión: mRNA Aplicaciones: • análisis filogenético •selección asistida por marcador •pruebas de paternidad y trazabilidad de los alimentos •Estudios de linfomas, sarcomas y otros tumores. •Estudios de genes supresores de tumores y oncogenes. • Agentes infecciosos • Estudios de identidad •etc… …en conclusión • Los marcadores moleculares constituyen una herramienta de la Biología Molecular que permiten el análisis del genoma a través de diferentes estrategias. Enlaces que se utilizaron en el diseño Modern Genetic Analysis. Griffiths, Anthony J.F.; Gelbart, William M.; Miller, Jeffrey H.; Lewontin, Richard C. New York: W. H. Freeman & Co.; c1999. Molecular Biology of the Cell. 3rd ed. Alberts, Bruce; Bray, Dennis; Lewis, Julian; Raff, Martin; Roberts, Keith; Watson, James D. New York and London: Garland Publishing; c1994. Molecular Cell Biology. 4th ed. Lodish, Harvey; Berk, Arnold; Zipursky, S. Lawrence; Matsudaira, Paul; Baltimore, David; Darnell, James E. New York: W. H. Freeman & Co.; c1999. Human Molecular Genetics 2. 2nd ed. Strachan, Tom and Read, Andrew P. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; 1999. Genomes. 2nd ed. Brown, T. A. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; 2002