Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Municipio de San José Iturbid ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO SAN JOSÉ ITURBIDE PROPUESTA ESTRATEGIAS MUNICIPALES SAN JOSÉ ITURBIDE 1 Contexto Estadístico y Territorial 2 Caracterización Del Desarrollo 3 Modelo de Desarrollo 4 Programas y Proyectos 1 Contexto Estadístico y Territorial SAN JOSÉ ITURBIDE San José Iturbide 132.1 Hab./ Km2 Superficie: 548 km2 29.6% Superficie regional 1.8% Superficie estatal Población: 72,411 hab. 26.6% De la población regional 1.3% De la población estatal Región I Noreste DATOS REGIONALES 48 Hab/ Km2 Superficie : 5,682.4 Km2 Población: 271,676 habitantes Guanajuato DATOS ESTATALES 179.3 Hab/ Km2 Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural; e INEGI. (2010). XIII Censo de Población y Vivienda 2010. Superficie Población 30,608.4 Km2 5,486,372 hab. 1 Contexto Estadístico y Territorial SAN JOSÉ ITURBIDE CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS SIERRA ALTA 45% LLANURA Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. LOMERÍO 54.4% 0.6% 1 Contexto Estadístico y Territorial SAN JOSÉ ITURBIDE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN AGRICULTURA BOSQUE PASTIZAL Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. MATORRAL 52% 27.7% 6.5% 6% 1 Contexto Estadístico y Territorial SAN JOSÉ ITURBIDE Sistema Urbano 1 localidad de 10,000 y más 1 Localidad de 2,500 a 4,999 3 Localidades de 1,500 a 2,499 8 localidades de 500 – 1,499 43 localidades de 100 - 499 23 localidades menos de 100 hab. Doctor Mora Vías de Comunicación Carretera federal 57 Carretera estatal pavimentada Tierra Blanca Caminos Vías férreas PEA: 36,133 1.2% de la PEA estatal San Miguel de Allende Querétaro de Arteaga Producción Bruta Total por Sector Económico ,2009 Sector Primario 0.9 % Sector Secundario 95.7 % Sector Terciario 3.5 % Fuentes: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural; e INEGI. (2010). XIII Censo de Población Y Vivienda 2010. Ayuntamiento de Doctor Mora. Plan de Gobierno Municipal 2009-2012. SAN JOSÉ ITURBIDE 1 Contexto Estadístico y Territorial 2 Caracterización Del Desarrollo 3 Modelo de Desarrollo 4 Programas y Proyectos 2 Caracterización Del Desarrollo SAN JOSÉ ITURBIDE Dimensión 4 Dimensión 1 Medio Ambiente y Territorio Humano y Social 1 2 3 Dimensión 3 Economía 4 5 San José Iturbide Región I Estado Fuente: elaboración propia con base en datos de IPLANEG. (2012). Indicadores de las dimensiones de desarrollo del Plan 2035. Dimensión 2 Administración Pública y Estado de Derecho Escala de prioridades de atención 1 Crítica 2 Necesaria 3 Recomendable 4 Desarrollo 5 Sostenimiento 2 Caracterización Del Desarrollo EDUCACIÓN DE PADRES MORTALIDAD INFANTIL Factores Críticos HACINAMIENTO SAN JOSÉ ITURBIDE CALIDAD DEL AGUA PARTCIPACIÓN CIUDADANA MANEJO DE RESIDUOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS CONECTIVIDAD BÁSICA SOBRE EXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS SAN JOSÉ ITURBIDE 1 Contexto Estadístico y Territorial 2 Caracterización Del Desarrollo 3 Modelo de Desarrollo 4 Programas y Proyectos 3 Modelo de Desarrollo SAN JOSÉ ITURBIDE Estrategias de Desarrollo DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL INCREMENTAR LA CALIDAD Y ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD, ASÍ COMO EL NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ADMON. PÚBLICA Y EDO. DE DERECHO CONSOLIDAR AL GOBIERNO MUNICIPAL COMO UNA INSTITUCIÓN GESTORA DE MEJOR CALIDAD DE VIDA. ECONOMÍA MEJORAR DE MANERA SUSTENTABLE, LA CAPACIDAD INDUSTRIAL Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL MUNICIPIO, APROVECHANDO SU UBICACIÓN. MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO PROMOVER LA SUSTENTABILIDAD Y EL DESARROLLO ORDENADO DEL MUNICIPIO. 3 Modelo de Desarrollo SAN JOSÉ ITURBIDE Plataforma Logística del Noreste. Doctor Mora Desarrollo Eco-turístico. Turismo cultural. Localidades sustentables, sin rezago educativo y con equidad sanitaria. El Capulín Tierra Blanca San José Iturbide Ciudades humanas. Restauración y aprovechamiento Cuenca Laguna Seca. Sustentabilidad alimentaria y tecnificación agropecuaria. Área Natural Protegida. Reserva de Conservación. Centro Intermunicipal para Tratar Integralmente Residuos Sólidos. Querétaro de Arteaga Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. Carretera federal 57 Carretera estatal pavimentada Camino Vías férreas Visión Estatal Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal San José Iturbide Visión Estatal Visión Estatal San José Iturbide SAN JOSÉ ITURBIDE 1 Contexto Estadístico y Territorial 2 Caracterización Del Desarrollo 3 Modelo de Desarrollo 4 Programas y Proyectos 4 Programas y Proyectos SAN JOSÉ ITURBIDE Humano y Social CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS PROYECTO: CONSOLIDACIÓN DEL NIVEL DE VIDA EN SAN JOSÉ ITURBIDE Administración Pública y Estado de Derecho MEJOR CONECTIVIDAD CARRETERA PARA ATARJEA PROYECTO: GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS 4 Programas y Proyectos SAN JOSÉ ITURBIDE GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA Economía CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS PROYECTO: PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL NORESTE MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA 4 Programas y Proyectos SAN JOSÉ ITURBIDE GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA Medio Ambiente y Territorio CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS PROYECTO: RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA LAGUNA SECA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA MEJOR CONECTIVIDAD CARRETERA PARA ATARJEA PROYECTO: CENTRO INTERMUNICIPAL PARA TRATAR INTEGRALMENTE RESIDUOS SÓLIDOS (CITIRS) seip.guanajuato.gob.mx/ped2035 seip.guanajuato.gob.mx/pmd