Download Presentación de PowerPoint
Transcript
MISIÓN TECNALIA EN MANTA-PORTOVIEJO Mayo 2016 Análisis Técnico Constructivo de las edificaciones afectadas por el sismo del 16 de Abril y recomendaciones de actuación Y SE PARO EL RELOJ… EQUIPO TECNALIA+YES INNOVATION Índice • • • Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo Resumen de edificios inspeccionados en Manta y Portoviejo: lecciones aprendidas Recomendaciones de actuación: reparación, reforzamiento o demolición METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS AFECTADOS POR SISMO Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN DE FACHADAS • • • • Identificar si existe peligro de colapso antes de inspeccionar Revisar verticalidad de fachadas visualmente para identificar inclinaciones del edificio, desplomes o asentamientos. Inspeccionar todas las fachadas identificando si los daños son de mampostería, enlucidos o estructurales. Registrar zonas con peligro de desprendimiento de enlucidos , mampostería, antepechos o petos, y acordonar la zona si es necesario. 6 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN DEL ENTORNO • • Verificar si existen edificios colindantes e Evaluación, diagnóstico y diseño de soluciones de intervención innovadoras, identificar altura parade cálculo avanzados, para la apoyados su en separación tecnologías yy herramientas mejora de lacon eficiencia energética, la seguridad estructural y la mejora de la relacionarlo los daños del edificio. calidad de vida. Comprobar si existe interacción con los edificios colindantes: si han causado daños en el edificio en estudio, si está previsto su demolición, o si por el movimiento se han apoyado uno sobre otro. • Observar si se han producido movimientos del terreno (hundimiento de la acera, despegue de la losa de suelo de la fachada, , asentamiento de estructura, fenómenos de licuefacción ..) 7 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (Estructura) IDENTIFICAR ESTRUCTURA Y REVISAR LOS SIGUIENTES DAÑOS (*): • Aplastamiento de hormigón en cabeza o base de columnas y armadura al descubierto pandeada o torsionada. Mayor gravedad Menor gravedad (*) Para ello retirar el enlucido hasta dejar estructura vista en zonas donde haya sospecha de daños. 8 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (Estructura) IDENTIFICAR ESTRUCTURA Y REVISAR LOS SIGUIENTES DAÑOS (*): Evaluación, diagnóstico y diseño de soluciones de intervención innovadoras,Mayor • Aplastamiento hormigón en cabeza o base dedecolumnas y armadurapara gravedad apoyadosdeen tecnologías y herramientas cálculo avanzados, la al descubierto pandeada o torsionada. mejora de la eficiencia energética, la seguridad estructural y la mejora de la calidad de vida. • Aplastamiento de nudo viga-columna con rotura de hormigón y armadura pandeada o torsionada. Menor gravedad (*) Para ello retirar el enlucido hasta dejar estructura vista en zonas donde haya sospecha de daños. 9 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (Estructura) IDENTIFICAR ESTRUCTURA Y REVISAR LOS SIGUIENTES DAÑOS (*): Evaluación, y diseño de intervención innovadoras,Mayor • Aplastamiento de diagnóstico hormigón en cabezadeosoluciones base de columnas y armadura apoyadospandeada en tecnologías y herramientas de cálculo avanzados, para gravedad la al descubierto o torsionada. mejora de la eficiencia energética, la seguridad estructural y la mejora de la • Aplastamiento devida. nudo viga-columna con rotura de hormigón y calidad de armadura pandeada o torsionada. • Aplastamiento de hormigón o fisuras verticales en cabeza o base de columnas con disgregación de hormigón de recubrimiento. Menor gravedad (*) Para ello retirar el enlucido hasta dejar estructura vista en zonas donde haya sospecha de daños. 10 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (Estructura) IDENTIFICAR ESTRUCTURA Y REVISAR LOS SIGUIENTES DAÑOS (*): Evaluación, y diseño de intervención innovadoras,Mayor • Aplastamiento de diagnóstico hormigón en cabezadeosoluciones base de columnas y armadura apoyadospandeada en tecnologías y herramientas de cálculo avanzados, para gravedad la al descubierto o torsionada. mejora de la eficiencia energética, la seguridad estructural y la mejora de la • Aplastamiento devida. nudo viga-columna con rotura de hormigón y calidad de armadura pandeada o torsionada. • Aplastamiento de hormigón o fisuras verticales en cabeza o base de columnas con disgregación de hormigón de recubrimiento. • Fisuras a 45º por cortante en vigas o entrepisos. • Fisuración en vigas que soportan el elemento volado de fachada (observar suelo de planta superior). • Deformaciones excesivas en elementos horizontales a flexión y verticales a pandeo. Menor gravedad (*) Para ello retirar el enlucido hasta dejar estructura vista en zonas donde haya sospecha de daños. 11 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (Estructura) IDENTIFICAR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS: • Daños por corrosión de armaduras manifestados como : fisuras longitudinales, desprendimiento del recubrimiento de hormigón, armaduras a la vista con pérdida de sección localizada (corrosion por cloruros o generalizada-corrosión por carbonatación) • Separación excesiva en estribos, especialmente en zonas de nudos y de diámetro insuficiente. • Traslape de armaduras insuficiente. 12 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (Estructura) IDENTIFICAR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS: Evaluación, diagnóstico y diseño de soluciones de intervención innovadoras, • Bajaapoyados calidad deen hormigón: deficientes dosificaciones del hormigón (faltapara de árido tecnologías y herramientas de cálculo avanzados, la intermedio, grueso deenergética, gran tamaño y arena deestructural playa comoy árido fino)de que mejora áridos de la eficiencia la seguridad la mejora la se traduce en falta de cohesión y baja resistencia del hormigón. calidad de vida. • Defectos de ejecución del hormigón . Mal vibrado y compactación, recubrimientos de hormigón irregulares, posicionamiento incorrecto de armadura. 13 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo INSPECCIÓN EN INTERIOR (elementos NO estructurales) REVISAREvaluación, OTROS DAÑOS NO ESTRUCTURALES : diagnóstico y diseño de soluciones de intervención innovadoras, apoyadosdeen y herramientas dedel cálculo avanzados, para la • Despegue lastecnologías losas de escaleras respecto mejora de la eficiencia energética, la seguridad estructural y la mejora de la muro contiguo y/o apoyo insuficiente calidad de vida. • Colapso y/o peligro de desprendimiento de petos, antepechos e instalaciones. • Fisuras y roturas de mampostería, localizando en la documentación gráfica las zonas con peligro de desprendimiento de y mampostería. • Despegue del enlucido en mampostería o encuentro entre mampostería y elementos no estructurales. 14 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo METODOLOGÍA PARTICULAR PARA LAS INSPECCIONES EN MANTA Y PORTOVIEJO • La mayor parte de las edificaciones evaluadas habían sido analizadas con una Ficha Básica. • Al tratarse de una inspección de emergencia muchas de ellas no habían sido inspeccionadas por dentro, o con el suficiente detalle. • Hemos ido más allá, revisando evaluaciones realizadas en emergencia y describiendo los daños, así como las recomendaciones de reparación. Hemos actuado igualmente en los casos en los que nuestra inspección era la primera. 15 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo METODOLOGÍA PARTICULAR PARA LAS INSPECCIONES EN MANTA Y PORTOVIEJO • La información de cada edificación o sector está siendo ordenada y recogida para ser entregada a las autoridades competentes en cada caso. • Asimismo hemos tratado de recoger los contactos de los propietarios de los inmuebles, de manera que podamos hacerles llegar un informe de nuestras recomendaciones. 16 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo DESCRIPCIÓN DE LA FICHA Evaluación, diagnóstico y diseño de soluciones de intervención innovadoras, apoyados en tecnologías y herramientas de cálculo avanzados, para la mejora de la eficiencia energética, la seguridad estructural y la mejora de la calidad de vida. 17 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo DESCRIPCIÓN DE LA FICHA 18 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo DESCRIPCIÓN DE LA FICHA 19 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Metodología de evaluación estructural de edificios afectados por sismo DESCRIPCIÓN DE LA FICHA 20 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 RESUMEN DE EDIFICIOS INSPECCIONADOS EN MANTA Y PORTOVIEJO: LECCIONES APRENDIDAS 21 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Resumen de edificios inspeccionados en Manta y Portoviejo: lecciones aprendidas LISTA DE EDIFICIOS INSPECCIONADOS DIA 14-05-2016 – PORTOVIEJO DIA 17-05-2016 – MANTA CATEDRAL DE PORTOVIEJO HOTEL ANGELICAL EDIFICIO DIXIE CEBALLOS EDIFICIO IMPRENTA RAMIREZ EDIFICIO IMPRENTA BRAVO EDIFICIO ARRECIFE EDIFICIO CNEL TARQUI DOS EDIFICIOS AVENIDA ARGENTINA CON CALLE 113 EDIFICIO HOSTAL BRISAS MARINAS EDIFICIO PAÑALERA ANGELUZ EDIFICIO VICTOR CASAS DIA 11-05-2016 – MANTA EDIFICIO CNEL HOSPITAL SOLCA ESCUELA PAQUISHA EDIFICIO CAPITANIA EDIFICIO PIREOS DIA 16-05-2016 – MANTA DIA 12-05-2016 – MANTA EDIFICIO REGISTRO CIVIL EDIFICIO CENTRO FORENSE COLEGIO REPLICA AUTORIDAD PORTUARIA EDIFICIO EPAM EDIFICIO CRUZ ROJA HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO CENTRO COMERCIAL EL PASEO DIA 13-05-2016 – PORTOVIEJO EDIFICIO MERCADO MUNICIPAL DE TARQUI 2 EDIFICIOS DE VIVIENDAS EN MIRAFLORES EDIFICIO CLINICA GAVILANES IGLESIA LA DOLOROSA EDIFICIO ARIES EDIFICIO DIRECCION DE HIGIENE MERCADO CENTRAL MUNICIPAL DE MANTA AVENIDA 106 TARQUI EDIFICIO MARIANO MECIAS CALLE 106 EDIFICIOS CIUDADELA EL PALMAR EDIFICIO EL BIGOTE HOTEL PARIS EDIFICIO LA PREVISORA CENTRO COMERCIAL SUPER ÉXITO HOTEL SAN MARCO 22 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN: REPARACIÓN, REFORZAMIENTO O DEMOLICIÓN 23 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación TIPOS DE ACTUACIONES A PLANTEAR Realización de estudios: levantamientos planimétricos, geotécnicos , Evaluación, y diseño de soluciones de intervención innovadoras, estructurales, dediagnóstico materiales.. . apoyados en tecnologías y herramientas de cálculo avanzados, para la • Demolición parcial energética, la seguridad estructural y la mejora de la mejoratotal de laoeficiencia calidadpara de vida. • Inyecciones mejora de terreno • Reforzamiento de cimentaciones • Reforzamiento estructural en vigas, columnas y losa • Saneo y reconstrucción de hormigón en elementos estructurales. • Reconstrucción de mampostería de fachada o en tabiquería • Sellado de fisuras en mampostería • Eliminación y reconstrucción del enfoscado • Medidas de prevención emergentes: apuntalamiento, retirada material en riesgo 24 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación DEMOLICIÓN .En caso de movimiento del edificio perceptible a simple vista, colapso de pilares en planta baja, caída de losa, rotura de nudos, afección estructurales por desplome de edificios colindante 25 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación REFORZAMIENTOS ESTRUCTURALES . En caso de rotura de hormigón por aplastamiento y armadura a la vista con leve deformación 26 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación REFORZAMIENTOS ESTRUCTURALES REFORZAMIENTO DE COLUMNAS POR ENCAMISADO DE ARMADURA Y HORMIGÓN 25 50 2cØ6c/10cm Taladro ? 12 y relleno con resina epoxi tipo concresive 4000 10 P -1 VIGA 25x50 20 VIGA 25x50 D 10 30 50 (2cØ6c/8cm) D' 2cØ6c/8cm C 40 30 RECRECIDO CON INYECCION DE MORTERO TIPO RENDEROC LA C' Armadura longitudinal 4Ø10 50 2cØ6c/10cm Taladro ? 12 y relleno con resina epoxi tipo concresive 4000 20 60 ° P -2 40 27 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación REFORZAMIENTOS ESTRUCTURALES REFORZAMIENTO DE VIGAS POR ENCAMISADO DE ARMADURA Y HORMIGÓN 28 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación REFORZAMIENTOS ESTRUCTURALES REFORZAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS POR EMPRESILLADO CON PERFILES METÁLICOS 29 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación SANEO Y RECONSTRUCCIÓN DEL HORMIGÓN . En caso de fisuración del hormigón en columnas, rotura de hormigón por sin armadura a la vista o ligeramente expuesta sin deformación , o corrosión de armaduras 30 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación SANEO Y RECONSTRUCCIÓN DEL HORMIGÓN .• Eliminación del hormigón deteriorado alrededor de la armadura hasta descubrir • • • • • completamente el perímetro de la misma. Saneo de la armadura con eliminación de óxido Restitución de cuantías geométricas mediante acero corrugado en aquellos casos donde pérdida de sección de armadura >10% Pasivado de las armaduras con imprimación anti-oxidante rica en zinc y posterior humectación del sustrato. Devolución de la geometría original del elemento mediante la aplicación de hormigón o mortero Protección de hormigón si fuera necesario 31 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación SANEO Y RECONSTRUCCIÓN DEL HORMIGÓN PICADO DE HORMIGÓN DISGREGADO HASTA DESCUBRIR COMPLETAMENTE ARMADURA . RECONSTRUCCIÓN DE LA SECCIÓN CON MORTERO PASIVADO DE ARMADURAS 32 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación REPARACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMPOSTERÍA DAÑADA . FISURAS Y ROTURA DE MAMPOSTERÍA Y DESPRENDIMIENTO DEL ENLUCIDO 33 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 Recomendaciones de actuación REPARACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMPOSTERÍA DAÑADA . Recomendaciones: • Emplear materiales de mampostería más ligeros: gypsum, ladrillos huecos • Dejar juntas en la parte superior de la mampostería en tabiquería para evitar contacto con la losa superior • Ejecutar enlucidos de pequeño espesor (max.1cm) • Utilizar mampostería reforzada con malla de acero y anclada a la estructura • Emplear ladrillos antisísmicos o autocentrables 34 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016 . GRACIAS MANTA Y PORTOVIEJO DE PARTE DE TODO EL EQUIPO Alessandra Gandini (TECNALIA) Jorge Torres (TECNALIA) Mikel Zubiaga (TECNALIA) Natalia Lasarte (TECNALIA) Azucena Cortés (TECNALIA) Milton Yépez (Yes INNOVATION) Jesús Díez (TECNALIA) 35 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO PORTO VIEJO 18/05/2016