Download Pensamiento Económico PPT N° 15 Prof. Gonzalo Alvarez Paz Los
Document related concepts
Transcript
Pensamiento Económico PPT N° 15 Prof. Gonzalo Alvarez Paz Los Grandes Momentos de la Economía Karl Marx y sus fundamentos en Economía • Materialismo histórico: La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia, proceso del cual se pueden extraer leyes. • Materialismo Dialéctico: Para Marx las ideas tienen un origen físico, esto es, lo primero y real es la materia (la producción) y la conciencia lo derivado. Ideas Básicas: 1. 2. 3. Inviabilidad del Capitalismo. Plusvalía. Socialización de los medios de producción. Materialismo Histórica. Historia de la Explotación Dialéctica Hegeliana El Marxismo La Lucha de Clases y el Movimiento de la Historia Síntesis del Marxismo El Comunismo El comunismo es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada de los mismos. Busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.[ A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último a partir de un proceso denominado socialismo, se la llama comunismo Sistema Comunista Las principales económicas son: • • • características la eliminación de la propiedad privada, la socialización de los medios de producción, sustitución de la economía de mercado por la economía de Planificada centralizada donde el Estado administra y controla todos los aspectos, colectivización de la tierra e industrialización dirigida y planificada. La principal característica política es el Sistema de Partido Único que controla el Estado y la dinámica social. Otras corrientes del Socialismo JONH MAYNARD KEYNES Modelo Keynesiano y la Socialdemocracia Fue economista británico (1883-1946), cuyas ideas tuvieron un fuerte impacto en las teorías económicas y políticas modernas así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos. Es particularmente recordado por su aliento a una política de intervencionismo estatal , a través de la cual el estado utilizara medidas fiscales y monetarias con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los periodos de recesión o de fluctuaciones cíclicas o crisis cíclicas de la actividad económica. Keynesianismo. “New Deal” Milton Friedman. Economía Monetarista. M. Friedman Premio Nobel de Economía. (1912-2006) “La oferta monetaria afecta al gasto, al crecimiento y el PIB”. Propuso ideas alternativas al Keynesianismo en medio de la Crisis de los 60 y 70, desde la Escuela de Chicago • Liberalización del los Mercados • Reducción de impuestos • Privatización de Empresas Públicas • Reducción del Gasto Social • Limitación de la Intervención Estatal en economía. • Constitución de un mercado financiero Globalizado. Principios del Neoliberalismo. • • • • • • • Propiedad Privada sin límites. Libertad para desarrollar actividad económica. Mercado como asignador de recursos por medio de la oferta y la demanda. Orden. El Estado debe asegurarlo para animar y asegurar los negocios. Individualismo. Prioridad de lo individual por lo colectivo. Estado Subsidiario. El Estado no debe participar del proceso económico, sólo debe mantener condiciones para que funcione. La No regulación del Mercado. La libre competencia como eje.