Download Presentación de PowerPoint - Dirección Nacional de Energía
Document related concepts
Transcript
LAS TI EN URUGUAY: UN SECTOR QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL PAÍS Ing. Roberto Kreimerman Ministro de Industria, Energía y Minería Punta del Este, 28 de agosto de 2012 1 Uruguay: crecimiento sostenido del producto PBI Uruguay (% anual) En 2011 la economía uruguaya registró su noveno año consecutivo de crecimiento Crisis Internacional Crisis Regional Fuente: Banco Central del Uruguay (proyecciones basadas en la Encuesta de expectativas económicas 2 Exportaciones uruguayas de TI Mayor exportador de software per cápita en Latinoamérica, y tercero en términos absolutos detrás de Brasil y Argentina First high-tech level según el Latin Business Chronicle (fifth annual Latin Technology Index) 3 Las exportaciones de TI crecieron a un ritmo mayor que las del país en su totalidad Fuente: CUTI 4 Desarrollo dinámico del empleo en TI Gráfico comparativo del empleo total y el empleo en el sector TI uruguayo 1999 = 100 200 150 100 50 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Industria TI Total 5 Sector TI: estructura empresarial Más de 250 empresas desarrolladoras de software e integradoras de soluciones informáticas. Cerca de 80 empresas de servicios de Internet, transmisión de datos y comunicaciones. Más de 360 firmas ensambladoras y comercializadoras de hardware y software. 6 Clúster tecnológico concentrado en el sur de Montevideo Fuente: CUTI 7 Estructura Institucional del Clúster TI Fuente: CUTI 8 Transversalidad de las TI en Uruguay Trazabilidad del ganado y las semillas Software de Pesca Aplicaciones para la educación Finanzas y logística Aplicaciones para el turismo 9 Trazabilidad bovina Una oportunidad para la industria de la electrónica y el software Primer país en alcanzar el 100% de su ganado bovino registrado e identificado Sistema implementado que posibilitará 100% de la carne trazada Modelo Institucional PublicoPrivado 10 Plan CEIBAL (One Laptop per Child) Preparando a los niños para superar la brecha tecnológica Primer país en proveer laptops a todos los estudiantes y maestros de las escuelas públicas Computadoras distribuídas: 570.000 Docentes entrenados: 18.000 Lugares con Wi-Fi gratis en Montevideo: 250 220.000 hogares recibieron su primer computador, la mitad de los cuales pertenecen al 20% más pobre de la población 11 Indicadores en Telecomunicaciones Usuarios de telefonía móvil Líneas de telefonía fija ranking Usuarios de Internet ranking Acceso a internet en las escuelas ranking ranking Argentina 19 Costa Rica 37 Chile 53 Uruguay 11 Uruguay 26 Uruguay 42 Uruguay 56 Chile 45 Chile 47 Argentina 47 Brazil 61 Costa Rica 66 Brazil 66 Brazil 57 Colombia 70 Colombia 68 Colombia 78 Chile 62 Costa Rica 70 Mexico 82 Mexico 96 Mexico 72 Argentina 72 Brazil 86 Costa Rica 111 Colombia 82 Mexico 79 Argentina 106 Fuente: The Global Competitiveness Report 2011-2012, World Economic Forum 12 Marco legal para las inversioes El rol de la Inversión Extranjera Directa Ley de Inversiones (Nº 16.906) – Enero 1998 (última modificación – enero 2012) Trato igualitario para las inversiones nacionales y extranjeras Las inversiones no requieren de autorización previa o registro Libertad de transferir al exterior capitales y beneficios en caso de inversiones extranjeras Las exoneraciones impositivas dependen de: Creación de empleo (cantidad y calidad) Los sectores intensivos en conocimientos son priorizados Contribución a la descentralización terrirorial Contribución a la diversificación exportadora y el crecimiento Fortalecimiento de las cadenas de proveedores y mayor valor agregado Mayor investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) Uso de tecnologías “verdes” que protejen el medio ambiente El impacto del proyecto en la economía nacional Parques industriales 13 Marco promocional para el sector del TI En 1999 la industria del software fue declarada de interés nacional Exoneraciones de impuestos para las exportaciones de software y servicios vinculados Exoneración de impuestos sobre el valor agregado para la exportación de software Posibilidad de contratar profesionales en relación de no dependencia 14 Política Industrial 2011 - 2015 El sector TI es un sector prioritario de la política industrial 2011-2015 • Por su intensidad exportadora • Por su impacto sobre el empleo calificado • Por su transversalidad 15 Objetivo de Política Industrial 2011 - 2015 Diversificación de la Matriz Productiva Capacidad de los sectores productivos de crear conocimiento e innovación Capacidad de derramar el conocimiento y las innovaciones tecnológicas en la estructura productiva 16 Tres pilares para la transformación productiva Agronegocios: carne, lácteos, arroz , lana, celulosa, etc. Bienes y servicios estratégicos: Infraestructura, logística, TIC, transporte, energías renovables, bancos y telecomunicaciones Nuevos Sectores: Minería, automotor, biotecnología, electrónica, farmacéutica, naval 17 Herramienta de política industrial: Consejos Herramienta Sectoriales elaboran e implementan planes PLAN INDUSTRIAL: 1era FASE (Comenzaron en 2011) Automotor Biotecnología Forestal-madera Farmacéutica Naval PLAN INDUSTRIAL: 2da FASE (Comenzaron en 2012) TIC Diseño Industrial Química Construcción Metalmecánica 18 Consejo Sectorial TIC Herramienta PRÓXIMO LANZAMIENTO OCTUBRE 2012 19 Muchas gracias 20