Download cólera

Document related concepts

Salmonelosis wikipedia , lookup

Salmonella wikipedia , lookup

Fiebre tifoidea wikipedia , lookup

Diarrea wikipedia , lookup

Fiebre paratifoidea A wikipedia , lookup

Transcript
LAURA ANAHI LORIA AGUILAR
El cólera es una enfermedad aguda,
diarreica, provocada por la bacteria
Vibrio cholerae, la cual se manifiesta
como una infección intestinal.
Aparición brusca sin periodo de incubación
(Farreras: periodo de 2-3 días que varía
desde 5 h hasta 5 días) a diferencia de la
salmonelosis.
•Dolor
abdominal
•Diarrea acuosa con un número elevado
de deposiciones (hasta 30 o 40 en 24
h). Este dato orienta bastante al
diagnóstico de este cuadro.
.
Las deposiciones tienen un tono
blanquecino con pequeños gránulos. Se
les llama «agua de arroz». Esto es a
consecuencia de la liberación de
productos de descamación, fragmentos
de fibrina y células destruidas. Además,
Cabe destacar que esta diarrea tiene
un ligero olor a pescado, o un olor
fétido.
La diarrea se acompaña con vómito, lo
que provoca una rápida pérdida de
agua y electrolitos (potasio, sodio,
magnesio, cloruro, hidrógeno fosfato,
bicarbonato), ocasionando una rápida
deshidratación.
•Adinamia
•Diarreas,
defectos en la flora
intestinal.
•Hipotensión manifiesta (por la gran
pérdida de líquidos), pulso débil ,
taquicardia.
Aumento de la viscosidad sanguínea por
pérdida de líquidos.
Historia clínica
•Examen directo del vibrión en heces.
•Antisueros para detectar el antígeno
del vibrión.
•
:
Están indicados para erradicar la
bacteria, pero, el manejo inicial del
paciente está basado en la reposición
enérgica de líquidos, ya que la
deshidratación es la que puede llevar a la
muerte del paciente. Reducen la
duración
de
la
diarrea,
los
requerimientos de líquidos y el periodo
de excreción del vibrion. Se utilizan las
tetraciclinas (500mg/6h 3días), las
quinolonas
y
el
trimetoprim
sulfametoxazol ) (320mg/12h 3días).
La salmonelosis humana es
una enfermedad
infectocontagiosa producida
por enterobacterias del
género Salmonella.
Comprende un conjunto de
cuadros clínicos cuya
principal manifestación es la
gastroenteritis aguda.
ETIOLOGIA
La salmonelosis es un conjunto de enfermedades
producidas por el género microbiano Salmonella. No
todas las especies, cepas o serotipos reconocidos
tienen igual potencial patogénico. Los principales
agentes etiológicos corresponden a Salmonella typhi,
Salmonella paratyphi, Salmonella typhimurium y
Salmonella enteritidis.
Se
encuentran
fundamentalmente
asociados a la flora intestinal y, por ello, a
aguas y alimentos que hayan contactado
con material fecal. Producen grandes
cantidades de gas durante la fermentación
de azúcares, y llevan a cabo una
fermentación ácido mixta, produciendo
gran cantidad de productos ácidos y gases.
El principal reservorio de la Salmonella es
el tracto intestinal de aves domésticas y
silvestres.
Destacan
especialmente
gaviotas, palomas, pavos, patos, loros y
aves costeras.
Su patogenia comienza con la ingestión del
inóculo,Si el inóculo es suficientemente
grande, superará la barrera gástrica que
supone el pH ácido. El patógeno logra
atravesar la barrera intestinal y es
fagocitado a nivel de las placas de Peyer. Su
protección frente a polimorfonucleares, e
inmunoglobulinas le permite diseminarse
linfáticamente y colonizar los territorios
del sistema reticuloendotelial. Comenzará
entonces a multiplicarse y a aumentar en
número, llegando a producir la necrosis de
las placas de Peyer.
Agente causal: s.typhi Salmonella
paratyphi tipos A, B y C (que causan
cuadros más leves).
i
Se adquiere procedente de otro enfermo o de
un portador asintomático mediante alimentos
o agua contaminados.
Su prevalencia es baja en Europa y más alta
en los países del Tercer Mundo, en los que hay
17 millones de casos al año, 6,000 de los
cuales
acaban
en
defunción.
Son
especialmente susceptibles los niños menores
de 1 año. Actualmente están apareciendo
resistencias al tratamiento, lo que complica
considerablemente la curación.
El tiempo de incubación de la enfermedad
varía de 3 a 21 días, dependiendo del inóculo,
de la edad, de la salud y de otras
características del paciente.
Aparecen escalofríos, cefalea, náuseas,
anorexia, tos y diarrea o estreñimiento.
La fiebre es prolongada y varía de 38,5
°C a 40 °C.
Entre un 20 y un 40 % de los casos
presentan dolor abdominal.
La roseola tifoidea aparece durante la
primera semana y dura 2 a 5 días: su
aspecto es de máculo-pápulas color
salmón que, en un cultivo, serán
positivas para Salmonella.
En
ocasiones
también
podemos
encontrar
hepatoesplenomegalia,
epistaxis, bradicardia relativa, e
incluso delirios (recogen objetos
imaginarios) y coma (typhos)
Se dan durante la tercera y cuarta
semana, sobre todo si no se trata la
enfermedad. Las más frecuentes son las
perforaciones
intestinales
y
las
enterorragias. Otras menos habituales
que también pueden aparecer son
abscesos, endocarditis, osteomielitis
meningitis.
El diagnóstico de certeza lo dan los
cultivos positivos. En el 90 por ciento
serán positivos durante la primera
semana, mientras que sólo el 50 por
ciento lo serán ya durante la segunda
semana. Los coprocultivos darán
positivo incluso durante la tercera
semana.
El estándar oro será el cultivo de
médula ósea.
Pruebas sanguineas.
Actualmente se usan ceftriaxona (una
cefalosporina, 1g por vía intravenosa o
por vía intramuscular cada 24 horas
durante 3 días), o bien ciprofloxacino
(una quinolona, 500 mg/12 h/10 días).
Salmonella
entérica
serovar
(Salmonella typhimurium) vista al
microscopio.Los agentes causales más
frecuentes son Salmonella enteritidis y
Salmonella
typhimurium.
Su
prevalencia
aumenta
considerablemente
en
verano,
especialmente en ancianos, niños e
inmunodeprimidos.
Sus reservorios principales son los
animales, entre los cuales destacan los
reptiles, las mascotas (gatos y perros,
sobre todo) y diversas aves.
Su transmisión depende
fundamentalmente de productos
contaminados:
Huevos: Salmonella enteritidis infecta
1/20000 huevos (uno de cada veinte
mil).
El signo más representativo es la
diarrea. Es indistinguible de otras
gastroenteritis agudas bacterianas o
víricas. Cursa con vómitos y náuseas,
las diarreas se producen de 6 a 48 horas
después de la ingesta contaminada. La
diarrea es poco voluminosa y no es
hemorrágica. Habrá fiebre de 38-39 °C
y, en ocasiones, dolor abdominal que
puede manifestarse con la clínica de
una pseudoapendicitis o de una
enfermedad inflamatoria intestinal.
La gastroenteritis es autolimitada a 3-7
días, y la fiebre remite en unas 72
horas. Los coprocultivos serán positivos
durante 4-5 semanas.
Salmonella tiene cierta preferencia por
los vasos. De hecho, un 5 por ciento de
los hemocultivos darán positivo. Esto
indica una bacteriemia, que deberá
tratarse con antibióticos. Normalmente
esto se relaciona con Salmonella
cholera-suis o con Salmonella dublin.
Se
basa
principalmente
en
coprocultivos, cultivos de otros tejidos
y hemocultivos si se sospechara
bacteriemia.
La rehidratación es el principal
tratamiento en esta enfermedad, para
favorecer la recuperación de agua y
electrólitos.
Deberán administrarse por vía oral o
intravenosa durante 2-3 días, hasta que
la
fiebre
remita.
Si
aparecen
infecciones locales o bacteriemia, se
debe sospechar de resistencias al
antibiótico. En este caso, se deben
administrar cefalosporinas de tercera
generación o ciprofloxacino (una
quinolona
Es una infección aguda del
revestimiento del intestino
Es causado por un grupo de bacterias
llamadas shiguela
Existen varios tipos de Shigella:
La Shigella sonnei, también llamada
Shigella del grupo D, es responsable de
la mayoría de los casos de shiguelosis
en los Estados Unidos.
La Shiguella flexneri, o Shiguella del
grupo B, causa casi todos los otros
casos.
La Shiguella dysenteriae tipo 1 es rara
en los EE. UU., pero puede llevar a
brotes mortales en los países en
desarrollo.
Las personas infectadas con la bacteria la
excretan en sus heces. Las bacterias se
pueden diseminar desde una persona
infectada hasta contaminar el agua o los
alimentos, o directamente a otra persona.
Recibir tan sólo un poquito de la bacteria
Shiguella en la boca es suficiente para
causar síntomas.
Los brotes de shiguelosis están asociados
con condiciones sanitarias deficientes, agua
y alimentos contaminados, al igual que
condiciones de vida en hacinamiento.
Los síntomas más comunes son diarrea,
fiebre, náusea, vómitos, calambres
estomacales y otras manifestaciones
intestinales. Las heces pueden tener
sangre, moco, o pus: clásico de la
disentería. En casos menos frecuentes,
los niños más jóvenes pueden tener
convulsiones. Los síntomas pueden
tomar hasta una semana, pero por lo
general duran entre 2 y 4 días en
aparecer después de la ingestión. Los
síntomas pueden permanecer varios
días hasta semanas.
DIAGNOSTICO
•Pruebas
sanguineas
•Coprocultivo