Download Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio

Document related concepts

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Conferencia de Bali 2007 wikipedia , lookup

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 wikipedia , lookup

Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010 wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
CONVENCIÓN MACRO DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO
Estructura y Organización
Estructura y Organización
• Las partes de la convención se dieron cuenta dieron
cuenta lo que el dióxido de carbono esta causando en el
ambiente, por lo que crearon una estructura , objetivos,
leyes, normas para encaminar a los miembros a resolver
el desafío del cambio climático.
• Estrategias para abordar el problema y adaptarse a los
efectos previstos.
• Prestan apoyo financiero y tecnológico.
Tienen que rendir cuentas con regularidad de sus
políticas y medidas contra el cambio climático,
incluyendo cuestiones que se rijan por el Protocolo
de Kyoto. También deben presentar un inventario
anual de sus emisiones de gases de efecto
invernadero
Partes
Rinden cuentas en términos más generales de
sus medidas tanto para hacer frente al cambio
climático como para adaptarse a sus efectos,
pero con menor regularidad.
Proporciona apoyo organizativo y administrativo así como
experiencia y conocimientos técnicos para las negociaciones
y las instituciones, organiza reuniones, recopila y distribuye
estadísticas e información pertinentes, para que los países
miembros puedan cumplir los compromisos.
Grupo de trabajo especial sobre la
cooperación a largo plazo en el marco de
la convención (GTE-CLP)
• Las
Partes lanzaron un proceso para que la
implementación de las actividades sea efectiva y completa
mediante este Grupo de cooperación a Largo Plazo con la
finalidad de llegar a un acuerdo común y tomar decisiones
para que los resultados del mismo se adopten durante la
Conferencia de las Partes (COP).
Proceso de Negociación
• Los países pertenecientes a la Convención son los que tienen
realmente el poder: son los que toman las decisiones en las
reuniones de la Conferencia de las Partes (la mayoría de las
decisiones se alcanzan por consenso). Cada Parte en la
Convención está representada en las sesiones de los órganos
de la Convención por una delegación nacional integrada por
uno o varios miembros con facultades para negociar en
nombre de su gobierno. (ONU 2013)
• De acuerdo con la tradición de las Naciones Unidas, las Partes
se organizan en cinco grupos regionales, sobre todo para la
elección de las mesas. Estas son: África, Asia, Europa central
y oriental, América Latina y el Caribe, Europa occidental y
otros estados («otros estados» hace referencia a Australia,
Canadá, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y los
Estados Unidos, pero no Japón, que se incluye en el grupo de
Asia). (ONU 2013)
Agrupaciones
• Países en desarrollo
• Grupo de los 77
• Fundado en 1964
• Intervienen en Debates
• Alianza de Pequeños Estados Insulares
• 43 países Insulares
• Cambio Climático representa para su supervivencia
• 1eros en Proponer proyecto de eliminar hasta un 20% más la emisión
de dióxido que en los años 90.
• Países menos adelantados
• Chad, Etiopía, Guinea, Haití, Lesoto, Malawi, Malí, Nepal y 40 más con
un PIB per cápita igual o inferior a $100 y alfabetismo en adultos igual
o inferior al 20%
• Colaboran en el sistema de la ONU y en los procesos del CC
• 27 Miembros de la Unión Europea
• Se Reúnen en privado
• El País Presidente de la UE interviene en nombre de los Estados
• Grupo Mixto
• Se formo en el Protocolo de Kyoto
• Intregrado por: Australia, Canadá, Estados Unidos, la Federación
de Rusia, Islandia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda y Ucrania.
• Intervino en las Negociaciones de este Protocolo
• Grupo de Integridad Ambiental
• México, Suiza, Corea, Leichtenstein y Mónaco
• Trabajan en Sinergia para Evaluar la Convención del Cambio
Climático. (INE, 2007)
Conferencia de las Partes
• Órgano Supremo
• Asociación de los Países Miembros
• 2 semanas/año
• Participan
• Delegados Gubernamentales
• Observadores
• Periodistas
• Regiones reconocidas de las Naciones Unidas: África,
Asia, América Latina y el Caribe, Europa central y
oriental, Europa occidental y otros estados.
• «MOP» Antes CP+PK
Órganos Subsidiarios
• Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico
• Brinda Información y Asesoramiento Científico y Tecnológico
• Integrado por representante de los gobiernos
• Evaluaciones Científicas para aplicarlas
• Innovadores, eficientes, avanzados
• Órgano Subsidiario de Ejecución
• Evalúa y Examina el cumplimiento efectivo
• Ayuda a la CP a preparar y aplicar las decisiones
* Ambos órganos están integrados por representantes
gubernamentales expertos en cuestiones relacionados con el
cambio climático. (ONU 2013)
Grupos Consultivos de Trabajo
• Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos de las Partes
del anexo I con arreglo al Protocolo de Kyoto.
• Estudiar nuevos compromisos para los países industrializados en virtud del PK.
• Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperación a largo plazo en el
marco de la Convención.
• Completar las labores lo antes posible
• Grupo Consultivo de Expertos sobre comunicaciones nacionales de las
Partes no incluidas en el anexo I.
• Mejorar el proceso de preparación de las comunicaciones nacionales de las Partes
NO
incluidas en el Anexo I
• Grupo de Expertos de los Países Menos Adelantados.
• Asesoramiento para la preparación y aplicación de los programas nacionales de acción para la
adaptación.
• Mesa de la CP
• Responsable de cumplir con la labor de la CP
• Organiza y selecciona al orador, dependiendo la ideología, región y
el tema que se esta tratando en ese momento.
• Comité de Cumplimiento
• Supervisa el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las
Partes en virtud del Protocolo de Kyoto
• Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo Limpio
• Se establece en el Protocolo de Kioto con el fin de supervisar el
funcionamiento de ese Mecanismo bajo la autoridad y la dirección
de la Conferencia de las Partes (FinanzasCarbono 2013) (….)
• Comité de Supervisión de la Aplicación Conjunta
• Rinde cuentas a la CP y es guiado por ella. Se encarga de
supervisar la verificación de las unidades de reducción de
emisiones que se obtienen en proyectos realizados en el marco del
mecanismo flexible de la Aplicación Conjunta.
• Junta de Fondo de Adaptación
• Financia proyectos y programas concretos de adaptación en
países en desarrollo que son Partes en el Protocolo de Kyoto,
• Organismos Asociados
• Fondo para el Medio Ambiente Mundial
• Grupo Intergubernamentales Sobre el Cambio Climático
Estos organismos ayudan a los países pobres a hacer frente a los
cambios climáticos.
• Observadores
• Grupos de organismos que están autorizados a asistir a las
reuniones internacionales e incluso a intervenir en ellas, PERO no
participar en la toma de decisiones.