Download Descarga
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC Educar por el respeto al ser Sociología de la educación Integrantes Anguiano Millán Ana Gabriela Cruz Avendaño Anahi Ramírez G Claudia Mónica Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. En 1843 se casó Marx y su interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843 Karl Marx Estableció una amistad con Friedrich Engels, la estrecha colaboración intelectual y política de ambos. Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels Karl Marx MARX:partio de la critica de los socialistas y los llamo UTOPICOS SAINT SIMON OWEN FOURIER SE LIITARON AIMAGINAR COMO SE PODRIA VER UNA SOCIEDAD. AL FUTURO SOCIALISMO CIENTIFICO LLEVARIA A LA SUPERACION MARX Y ENGELS ORDEN ESTABLESIDO Y DE DESCUBRIMIENTO DE LEYES OBJETIVAS. BASADO EN LAS CRITICAS SISTEMATICAS Su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El Capital; de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx. Partiendo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano produce valor, Marx denunció la explotación patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital. Criticó hasta el extremo la esencia injusta, ilegítima y violenta del sistema económico capitalista, en el que veía la base de la dominación de clase que ejercía la burguesía. Las obras de MARX •Organiza su periodico diario llamado el NEUE RHEINISCHE ZEITHUNG MARX CAMBIO DE RESIDEN CIA •Ya es reconocido como un personaje destacado del mundo revolucionario CON SUS 30 AÑOS •Sus hijos Laura y Edgar y su nueva publicación alcanza éxito inmediato PLANO FAMILIAR • su consecuencia : es rechazada por el gobierno lo que provoca su ruina Obras de MARX 1 PUBLICADAS POR SU AMIGO: ENGELS La sagrada familia 1845 2 A Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos de America, en The 1864 Bee-Hive Newspaper. Marx, publicado en noviembre de 1864. 3 Abajo los Impuestos 1848 4 Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía. Marx, escrito entre 1874 y 1875. 1874 5 Alienación e ideología 6 Almerston y Rusia 1853 7 Artículos en el New York Daily Tribune, publicado entre 1851 y 1862 1851 8 Artículos en la Neue Oder-Zeitung (Nueva Gaceta del Oder). Marx, publicado en 1855. 1855 9 Artículos en la Neue Rheinische Zeitung (Nueva Gaceta Renana). 1848 Marx, publicado entre 1848 y 1849. (1858-1917) Nació el 15 de abril de 1858 en Ëpinal Francia en el seno de una familia de origen judío. A los 18 años ingresa a la Escuela Normal Superior de París, lo apodaban “El Metafísico”. Fue influenciado por Saint-Simon y Comte y fue sin duda el sociólogo clave en la constitución de la sociología de la educación. Tres aspectos de la Sociología de Durkheim que fueron decisivos para su desarrollo: Primero desarrolló la tesis histórica de que las transformaciones en los sistemas educativos eran la consecuencia causal de cambios económicos y sociales externos en la sociedad considerada globalmente. En segundo lugar afirmó que las características específicas de las estructuras educativas y sus contenidos culturales guardaban una fuerte relación con las necesidades de la sociedad. En tercer lugar, como consecuencia de la transición de una sociedad mecánica a otra orgánica, se hace precisa una mayor individualización y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la organización escolar. Último gran sociólogo que trata de distinguir, pero no de separar, la teoría de la práctica. No renuncia a relacionar la política con el conocimiento. La sociología debe contribuir a consolidar la política republicana en el contexto francés de laicización de la enseñanza. El sistema educativo constituía el elemento clave para imponer una doctrina moral que diera coherencia a la república. La sociología de la educación de Durkheim es producto de una crítica de la concepción idealista de la educación presente en las doctrinas pedagógicas. Educación y sociología desmonta la antropología kantiana. Para Kant la educación consiste en el desarrollo armónico de las facultades humanas. Todo esto lo toma ya que estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. En su opinión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (del griego anomia, 'sin ley') y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos La División Del Trabajo Social Explica la sociedad moderna mediante la división del trabajo y el derecho represivo por un lado y por el otro establece una relación entre el conocimiento positivo y el juicio normativo. (1893) Las Reglas Del Método Sociológico Define los principios epistemológicos de una ciencia positiva capaz de abordar al conocimiento concreto de las sociedades humanas. (1895) El Suicidio Realiza un estudio sociológico donde demuestra que lo que aparenta ser un hecho individual no es otra cosa que un hecho social. (1897) Las Formas Elementales De La Vida Religiosa Dada su formación filosófica encara a la sociología de carácter oncológico con la religión. (1912) Nació 15 octubre 1926, Francia. Murió 25 junio 1984. Filósofo, sociólogo, historiador y psicólogo. Ejerció la docencia. Universidades de Clermont Ferrand y Vicennes. 1970 entra al College de France. QUÉ PROPONE Condiciones históricas que han definido lo que somos, pensamos y hacemos. Teorías sobre el saber, el poder y el sujeto. El poder es una situación estratégica. Produce verdad y conocimiento. Arqueología Foucaultiana: como instituciones han encontrado sentido en el poder. Violencia y sometimiento. Biopoder: absorbe el antiguo derecho de vida y muerte. Convertir la vida en objeto administrable por parte del poder. HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA. Cómo el loco paso de ser parte de la sociedad al encierro. Técnicas para tratar la locura. NACIMIENTO DE LA CLÍNICA (1963). Desarrollo de la Medicina. OBRAS LAS PALABRAS Y LAS COSAS (1966). Los períodos de la historia poseen ciertas condiciones de verdad que son aceptadas como discurso científico. LA ARQUEOLOGÍA DEL SABER (1969). Dirige su análisis hacia la oración, la unidad básica del discurso que considera ignorada.