Download CANCER BUCAL2o. PARCIAL
Document related concepts
Transcript
Definición Grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. Caracterizado por la multiplicación rápida de células anormales. Pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos. Cáncer Bucal En todo el mundo, el carcinoma bucal es uno de los canceres de mayor prevalencia y una de las 10 causas mas comunes de muerte. La mayoría de los canceres bucales son de células escamosas. Se presenta con mayor frecuencia en hombres que mujeres. Origen y factores de riesgo La carcinogenesis en una serie de fenómenos que promueven el desarrollo de cáncer. La frecuencia del cáncer oral, se relaciona con la edad, por una exposición a irritantes químicos y físicos, infecciones virales, efectos hormonales, envejecimiento celular y disminución de actividad inmunológica. Entre los factores de riesgo de las lesiones malignas y premalignas de la cavidad bucal están: Biológicas Mecánicas Sepsia bucal Genética Virus Uso de prótesis Químicas Consumo de tabaco Bebidas alcohólicas los fumadores tienen seis veces más probabilidades de desarrollar alguna forma de cáncer en la cavidad oral que los no fumadores. Los cigarrillos contienen más de 43 agentes causantes de cáncer Otro factor es el uso de dentaduras y dientes o restauraciones irregulares o morderse los carrillos, que promueven la transformación de células epiteliales. Después del trasplante de órganos y medula ósea, muestran que la inmunosupresión aumentan el riesgo de cáncer de células escamosas. Virus en el cáncer bucal Se estudia de manera ardua el posible sitio de los virus en el cáncer bucal; su interacción con otros carcinogenos y oncogenos puede ser un mecanismo importante de la enfermedad. Los virus herpéticos, pueden transformar celulas. Se ha establecido una relación con carcinomas in situ e invasor Lesiones precancerosas La lesión precancerosa fue descripta por la OMS como aquel tejido de morfología alterada con mayor predisposición a la cancerización. Es un estado reversible y no implica necesariamente el desarrollo de una neoplasia. Leucoplasia y Eritoplasia Es una lesión blanca de la mucosa oral que no puede eliminarse frotándola. Se relaciona con traumatismos y el uso de tabaco. Se ha demostrado que la eritroplasia y la eritroleucoplasia irregular, tienen mayor riesgo de displasia o malignidad. Liquen plano Afectación mucocutanea compleja de mediación inmunológica, principalmente en adultos, mas común en mujeres. fibrosis submucosa. La fibrosis submucosa, caracterizada por atrofia epitelial, se ha sospechado como causa el consumo de especies e irritantes. Leucoplasisa vellosa bucal Esta alteracion se presenta como una placa blanca plegada verticalmente, con mayor frecuencia en los bordes de la lengua. Puede ocurrir en pacientes con inmunosupresion cronica. VIH Tratamiento de la leucoplasia Es necesario eliminar irrtantes locales. Se requiere tratamiento cuando se observa displasia en la biopsia. La tepautica puede incluir exicision quirurgica y tratamientos topicos (vitamina A) Signos y sintomas El cancer bucar puede ser asintomatico al inicio y con mayor frecuencia los pacientes solo se identifican despues de la progresion de la enfermedad, ya que presentan molestias. Los enfermos pueden presentarse por que han identificado una masa en la boca o en el cuello. Con mayor frecuencia hay disfagia, odinofagia, otalgia, limitacion del movimiento y hemorragia bucal. Deben valorarse cambios tisulares que pueden incluir una lesion roja, blanca o mixta y cambio en la superficie. Auxiliares de diagnostico Quimioluminiscencia Ayuda a la visualizacion de la mucosa anormal, con viziLite se utiliza un acido acetico para inducir el blanqueamiento de la mucosa anormal Biopsia por BRUSH (citologia) Es una herramienta para la deteccion de lesiones premalignas o malignas, el diagnostico con el OralCDX se ayuda de una computadora altamente especializada desarrollada por la NASA y es la que realiza el analisis de celulas, con la muestra de hace un extendido en un portaobjetos, luego se envia a NY. La laminilla es teñida con la tincion de papanicolau modificada y es escaneada por la computadora con un programa que detecta las celulas anormales Tincion vital El azul de toludina es una tincion metacromatica vital, es una herramienta para determinar zonas de actividad celular y lesiones sospechosas, delimita las lesiones potencialmente malignas pero presenta un alto grado de falsos negativos y falsos positivos Autofluorescencia VELScope, este facilita la visualizacion directa de la fluorescencia de la cavidad bucal para la deteccion de lesiones de alto riesgo, potencialmente maliignas y las malignas en estadios iniciales Los cambios de la fluorescencia normal de los tejidos sanos se reflejan con los cambios estructurales y bioquimicas indicativos del desarrollo de celulas tumorales. Eñ tejido normal se ve de color verde palido fluorescente y el tejido potencialmente tumoral o displasico aparece negro o verde obscuro Histopatologia El diagnostico de las lesiones de la mucosa buca se basa es la histopatologia de las biopsias, este nos da el diagnostico definitivo para determinar malignidad o el potencial de malignizacion. TRATAMIENTO PARA EL CANCER BUCAL L a elección del tratamiento depende de factores como tipo celular y grado de difenciacion , sitio, tamaño y localización de la lesión primaria como son: Estado de ganglios linfáticos • Presencia de invasión ósea • Capacidad para lograr márgenes quirúrgicos adecuados • Habilidad para preservar el habla • Capacidad para conservar la deglución (como el estado físico y mental del paciente) • experiencia del cirujano y el radioterapeuta 24/06/11 En la terapeuta del cáncer bucal se utiliza cirugía o radiopacidad con intentos curativos. Como es la quimioterapia como ayudante de estas dos modalidades terapéuticas principales. En muchas utilizarse cirugía o radiación, sin embargo en la afección mas avanzada suele requerirse cirugía ya radiación combinadas. 24/06/11 CIRUGIA La cirugía esta indicada en tumores que afectan hueso cuando cabe esperar que los efectos secundarios de este procedimiento sean menos importantes que los relacionados con la radiación, en neoplasias radio resistentes y en tumores recurrentes en aéreas que recibieron antes una dosis máxima de radioterapia El tratamiento de elección de ganglios cervicales clínicamente positivo es el quirúrgico. Se requiere cirugía cuando esta afectando hueso y se considera que la radioterapia sola no es adecuada para proporcionar la curación En algunos casos con invasión ósea mínima de la cresta alveolar, un mandibulectomia parcial permitirá conservar la continuidad de la mandíbula Radioterapia La terapia radical tiene como finalidad curar. En el cuidado paliativo, la radiación puede proporcionar alivio sintomático del dolor, hemorragias, ulceras y obstrucción bucofaríngea. La radiación destruye células por su interacción con las moléculas cargadas que interactúan en los procesos bioquímicos en las células La radioterapia se proporciona en fracciones diarias por un numero establecido de días para lograr mayor efecto terapéutico. 24/06/11 Quimioterapia El objetivo de la quimioterapia es promover la reducción inicial del tumor y proporcionar un tratamiento temprano contra micrometasis. Aunque su adicción puede aumentar la gravedad de la mucositis La toxicidad potencial de la quimioterapia incluye mucositis, nauseas, vómitos y supresión de medula ósea.. 24/06/11 24/06/11 Radiación y cirugía combinadas La radio terapia combiana puede mejorar la supervivencia en tumores avanzados y los que tienen una conducta bioligica agresiva Las ventajas de la radiacion preoperatoria incluyen destruccion de celulas perifericas del tumor, un posible control de la enfermedad subclinica y posibilidad de comvertir lesiones inoperables en operables 24/06/11 Carcinoma escamoso celular Neoplasia maligna que puede diseminarse hacia el tejido mas profundo a medida que el tumor crece llegando a otros organos. Por lo general se presenta en areas de leucoplasia. El carcinoma de labio inferior representa del 30 al 40 % del total de carcinosmas bucales. La localizacion de bordes laterales de la lengua incluidas las superficies ventrales constituyen el 25% de los CEC Etiologia De multiples causas en su genesis las cuales pueden ser ambientales, sitemicas , virales, geneticas y sistemicas Factores de riesgo Suele aparecer con mas facilidad en varones de entre 60 y 80 años (alcohol y tabaco) Se piensa que algunos microorganismos y virus participan como factores de riesgo por ejemplo el virus del papiloma humano Caracteristicas clinicas En el estadio temprano puede aparecer como una lesion eritematosa asintomatica o una lesion blanca , puede aparecer tambien como erosion , ulcera pequeña o una masa exofitica. En estadios se prenta con una ulcera profunda que no cicatriza con una superficie vagamente irregular, bordes elevados y una base dura. Puede existir movilidad dentaria y dolor Problemas masticatorios y de deglusion asi como limitacion de moviemiento de lengua , apertura bucal e inflamacion evidente. Diagnostico Diagnostico presuntivo basado en caracteristicas clinicas. Diagnostico definitivo se obtiene unicamente por una biopsia Diagnostico diferencial Incluye lesiones traumatica, uleras aftosas, tuberculosis ulcerosa , sifilis primaria y secundaria , granulomatosis de wegenr Tratamiento El tratamiento de eleccion es la reseccion quirurgica , radiacion o ambas . Los factores que determinan cual de estas incluyen sitio de la lesion y tipo histologico de la misma Pronostico Dependera del grado y evolucion. La supervivencia a 5 años puede ser del 70 % en la etapa uno, mientras que en la etapa dos del 65%, etapa tres 58% y etapa cuatro 17% Cancer epidermoide de cavidad bucal El carcinoma epidermoide originado en el epitelio, comprende del 90 al 95% de todas las lesiones malignas de la region bucal , siendo la lesion mas importante. Los sitios de alto riesgo comprenden superficie ventral y lateral de la lengua , parte anterior de piso de boca y el paladar blando La frecuencia de metastasis ganglionar y cervical es alta Conclusion Es vital el papel que juega el odontologo en el diagnostico temprano de alguna neoplasia. Debe diferenciar facilmente lo normal de lo patologico, para asi poder canalizar de forma rapida al paciente con el especialista indicado y asi tener un tratamiento con mayores espectativas de éxito y una mejor calidad de vida.