Download DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Document related concepts
Transcript
DETERMINANT ES SOCIALES DE LA SALUD El desarrollo de una sociedad, ya sea rica o pobre, puede juzgarse por: La calidad del estado de salud de la población, Por cómo se distribuyen los problemas de salud a lo largo del espectro social Por el grado de protección de que gozan las personas afectadas por la enfermedad. Fines de la salud pública Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud “El movimiento mundial de Promoción de la Salud debe ser impregnado con el enfoque de Determinantes Sociales de la Salud para disminuir las inequidades en salud y tener una población más saludable.” CONCEPTOS Desigualdades Equidad Desigualdades sociales Son situaciones sociales diferentes que se explican por diferentes niveles de privilegios sociales en la jerarquía social (poder, prestigio, riqueza) o clase social . ( M.Whitehead en REDET Desigualdades sociales Criterios de análisis de las desigualdades según justicia social y ética de salud pública Evitables Injustas No elegidas Innecesarias Equidad en Salud Ausencia de desigualdades sistemáticas en la situación de salud o en los determinantes sociales de la salud entre grupos sociales con diferentes niveles de ventajas/desventajas sociales (M.Whitehead, OMS) Equidad en salud es oportunidades (A.Sen) la igualdad de Equidad en salud La equidad es un concepto ético asociado con principios y valores de Justicia social Derechos Humanos Inequidad en salud La inequidad se refiere aquellas desigualdades sociales en salud consideradas evitables, injustas e innecesarias (Tomado de M Whitehead en REDET Criterios para juzgar desigualdades como inequidades Son evitables cuando: Técnicamente existe evidencia: cuando el conocimiento científico y organizacional provee soluciones para una intervención exitosa. Financieramente: cuando existen recursos suficientes, sea en el sector público o fuera de él, para satisfacer condiciones justas Moralmente: ¿Violenta algún valor mayor? Cuando la redistribución propuesta no viola ningún otro sentido de justicia mayor Valoración Caso Dos personas con las mismas necesidades clínicas que reciben un mismo trato sobre la base de un mismo protocolo de atención. Los aportes en dinero que hacen las personas para recibir una determinada atención deben ser iguales para todos Es un caso de igualdad y equidad en la atención. A iguales necesidades, iguales atenciones. Es un caso de igualdad (pagan lo mismo) pero con inequidad (afecta a los de menores ingresos . CASO La organización de los servicios públicos favorece el acceso de los grupos de población con menos necesidades Se disponen de mayores recursos para la atención a las poblaciones de menores recursos VALORACION Es un caso de desigualdad (diferencias en el acceso) y de inequidad (perjudica a los más necesitados) Es un caso de desigualdad (diferencias en recursos) pero con equidad (beneficia a los más necesitados) Construya un ejemplo en donde se evidencie : Equidad o desigualdad Exponga su caso PROYECTO FORMATIVO III GUIA DE TRABAJO 1 FECHA____________________________INTEGRANTES: A TRAVÉS DE LA LECTURA DEL CAPITULO 1 “Introducción, motivación y marco conceptual” sobre las desigualdades, analice de manera conjunta: • El concepto de desigualdad • El aporte de la Epidemiologia y Estadística para el análisis y comprensión de las realidades sociales. • Las consecuencias de la desigualdad en la población • Las causas de la desigualdad • Bibliografía: De Ferranti, David y col. La desigualdad en América Latina. ¿Rompiendo con la historia? Estudio del Banco Mundial sobre América Latina. Banco Mundial, Editorial Alfaomega Colombiana S. A. Bogotá, 2005 (Capítulo 1)