Download Mala
Document related concepts
Transcript
• • • • • Nace el 20 de marzo 1904. Susquehanna, Pensilvania. Hijo de abogado y ama de casa. Su hermano muere a los 16 años por aneurisma cerebral* Era ateo. *Enfermedad del cerebro vascular en la cual en la pared de una arteria o vena se hace un apuntamiento de un segmento localizado en el vaso sanguineo • • • Se mudó a Minneapolis, como maestro en la Universidad de Minnesota. Se casó con Ivonne Blue. Tiene dos hijas; una se hizo famosa por un invento de su padre "Cuna del aire" • 1945: Jefe del dpto de Psicología en la • • Universidad de Indiana 1948: Regresa a Harvard Era de los mejores escritores en psicología, incluyendo su libro "Walden II“ •Fallece el 18 de agosto de 1990 de Leucemia • El sistema de Skinner esta basado en el condicionamiento operante. • El organismo esta en proceso de “operar” sobre el ambiente, lo que los términos populares significa que esta interrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta “operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estimulo reforzador. • • El estimulo reforzador tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro. •A Skinner le gustaba decir que llego a sus diversos descubrimientos de forma accidental (operativamente). • • El refuerzo continuo es el escenario original: cada vez que la rata comete el comportamiento, consigue una bolita de comida. El programa de frecuencia fija fue el primero que descubrió Skinner: si, digamos, la rata pisa tres veces el pedal, consigue comida. • • El refuerzo continuo es el escenario original: cada vez que la rata comete el comportamiento, consigue una bolita de comida. El programa de frecuencia fija fue el primero que descubrió Skinner: si, digamos, la rata pisa tres veces el pedal, consigue comida. Utiliza un artilugio para medir el tiempo “Si la rata presiona el pedal por un periodo de tiempo, recibe una bolita de comida” Skinner hablo de los programas variables, un programa variable quiere decir que podemos cambiar la “x” cada vez. • Skinner observo que en ambos casos las ratas no mantenían las frecuencias, no podían establecer el ritmo por mucho tiempo mas el comportamiento y la recompensa • De acuerdo con Skinner este es el mecanismo del juego, quizá no ganemos con frecuencia, pero nunca sabemos cuando ganaremos otra vez. Mediante el modelo Skinner llega a fuentes complejas de comportamiento y consiste en reforzar un comportamiento. Terapia desensibilización sistemática Por Joseph Wolpe: una persona con una fobia se le sitúa en 10 escenarios y diferentes grados de pánico. El primero será un escenario muy suave, el segundo mas amenazante, y así sucesivamente; el 10 presenta algo extremadamente terrorífico. El terapeuta luego le enseñara como relajar sus músculos. Después de practicar por días, vuelves al terapeuta y ambos viajan a través de los escenarios, uno a uno, asegurándose de que estas relajado, hasta que finalmente puedes imaginar tu fobia sin sentir temor. El modelo se ocupa también de comportamientos más complejos, ejemplo: se vuelve un cirujano cerebral una persona por solo adentrarse en un quirófano. Esto los padres lo harán, pero menos intencionado. Aplico la teoría estimulorespuesta a niños. En el condicionamiento clásico le enseño a Albert a temer a los objetos blancos y peludos. En el estudio se expuso a Albert a un ruido fuerte antes de que tocara a una rata blanca y peluda. El ruido lo asusto y empezó a llorar. Después de apareamientos repetidos de la rata con el fuerte ruido, Albert reaccionaba con temor cuando veía (condicionamiento clásico) • Bebe Terrell. • Reforzamiento: consecuencia de la conducta que incrementa la posibilidad de que la conducta se repita. Estimulo que incrementa la repetición de una conducta deseable. En el condicionamiento operante. • Reforzamiento positivo: consiste en dar una recompensa, comida, estrellas, etc. Skinner no aprueba el estimulo adverso, no por que no funcione bien, es por aquello que ha mantenido los malos comportamientos no han sido removido. Un bebe tira los juguetes por se siente bien, y para no ser castigado sale del cuarto y le echa la culpa a los hermanos. • Estimulo adverso: lo opuesto al estimulo reforzador, algo desagradable-displicente o doloroso. Condicionamiento: castigo: elimina una conducta al establecer un evento adversivo (como dar una nalgada, un choque eléctrico), disminuye la posibilidad de repetición, estimulo que disminuye la repetición de una conducta. • Reforzamiento negativo: consiste en retirar algo que desagrada al individuo, como un ruido fuerte. • Si se remueve un estimulo adverso antes de que la rata o José haga un comportamiento, se hace un refuerzo negativo • Un comportamiento seguido (comportamiento (repruebo)estimulo adverso- nalgada-) de un estimulo adverso resulta en una probabilidad decreciente de la ocurrencia de ese comportamiento en el futuro (a quien se refiere esta oración co) Refuerzo negativo (el miedo va antes) Castigo (el regaño va después) Skiner Afirmo que los padres influyen en la adquisición del lenguaje de sus hijos aplicando los principios del condicionamiento operante. Cuando los bebes empiezan a balbucear, los padres repiten sonidos y refuerzan los intentos de comunicarse. Skiner con este reforzamiento aumenta las probabilidades de que ciertos sonidos sean emitidos otra vez por el niño. • Los conductistas sostienen que el significado de las palabras se aprenden por medio de los principios del reforzamiento. • Los niños adquieren nuevas conductas mediante observación e imitación. • Las teorías del aprendizaje social u observacional se han usado para explicar los cambios evolutivos en la agresión, habilidades, conductas relacionadas con los papeles sexuales, actitudes, la moral, normas de conducta. • El desarrollo: es un proceso gradual y continuo. Representa cambios cuantitativos, conforme el niño va adquiriendo habilidades y conductas. • No existe una etapa crítica para aprender habilidades cognoscitivas, lingüísticas o sociales. Si al niño se le priva de experiencias al inicio del desarrollo, aprenderá más tarde esas habilidades. La modificación de la conducta (conocida como mod-b) es la técnica terapéutica basada en el trabajo de Skinner. “Extingue un comportamiento indeseable (a partir de remover el esfuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por un esfuerzo” Esta técnica ha sido utilizada en toda clase de problemas psicológicos (adicciones, neurosis, timidez, autismo e incluso esquizofrenia) y es particularmente útil en niños. Hay ejemplos psicóticos crónicos que no se han comunicado con otros durante años y han sido condicionados a comportarse de manera bastante normal. Hay una variante de mod-b llamada economía simbólica, la cual es utilizada con gran frecuencia en instituciones como hospitales psiquiátricos. Se hacen explicitas reglas que hay que respetar; si lo son los sujetos son premiados con fichas o monedas especiales. Técnica útil para mantener el orden. Un inconveniente de la economía simbólica es que cuando el “interno” abandona el centro, vuelve al entorno que refuerza el comportamiento que inicialmente lo llevo a su ingreso. Skinner responde a dichas criticas con el libro “Beyond Freedom and Dignity” (Más Allá de la Libertad y Dignidad), donde dice que no existe una verdadera dignidad o libertad. Actualmente nuestros refuerzos para los comportamientos malos o buenos son caóticos y están fuera de nuestro control, es cuestión de tener mala o buena suerte. Con la correcta tecnología conductual, podemos diseñar la cultura. Tanto la libertad como la dignidad son ejemplos que Skinner llama constructos mentalistas (inobservables por tanto inútiles para la psicología científica). • Otros ejemplos lo constituyen los mecanismos de defensa, el inconsciente, la conciencia, etc. El ejemplo mas importante es aquello a lo que llama homúnculo (latín para pequeño hombre) y que supuestamente reside en nosotros y es usado para explicar nuestro comportamiento e ideas como • Alma • Mente • Yo • Juico • Self • Personalidad Skinner recomienda que los psicólogos se concentren en lo observable; esto es en el ambiente y como nos comportamos en él.