Download unidad #1 - cloudfront.net
Document related concepts
Transcript
UNIDAD #1 América Latina hoy, la crisis del Tornasiglo: Deuda Externa, liberalización económica y conflictividad social: Los casos de Argentina, Bolivia y Venezuela DEUDA EXTERNA DE ECUADOR $23,003 millones hasta febrero 2014 LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA Liberalización económica es un término de sentido muy amplio que por lo general hace referencia a un modelo económico que se distingue por contar con un número reducido de regulaciones y restricciones gubernamentales sobre la economía a cambio de una mayor participación de los actores económicos privados; la doctrina se encuentra relacionada con el liberalismo clásico. Por ello, la liberalización se refiere a la "eliminación de controles", para promover el desarrollo económico. Países en desarrollo Apertura de economías Extremo opuesto : Corea del Norte CONFLICTIVIDAD SOCIAL “Es una lucha por los valores y por el estatus, por el poder y los recursos escasos” Las teorías de todo conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr Integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. CONFLICTO SOCIAL = GUERRA CASO ARGENTINA - • Enfrentamientos entre Fuerzas Armadas y Sectores populares. • Injustas distribuciones de riquezas. • Formas organizadas de delincuencia. • Década de 1920 y transición. • 1930 – 1945 Golpe militar. • Los años 60 y el terrorismo de Estado. CASO VENEZUELA Década de los 90 comienzan a articularse programas de ajustes macroeconómi cos Década de los 80; bajo impacto de las políticas sociales Plan de enfrentamiento a la pobreza 1994 - 1948 Inicia proyecto de la nueva carta magna 1989 - 1983 1999 La ausencia de objetivos y criterios distributivos, los límites al principio monopolista del Estado, las ineficiencias derivadas del principio de universalización, así como los problemas de orden institucional en el sector social se tradujeron en un deterioro de la calidad de los servicios sociales prestados y una merma en los niveles de cobertura. La preocupación por lo social de la actual administración no parece manifestarse en los hechos, en la evidencia empírica de sus errores, sino en un encaramiento de tipo voluntarista y militante que le exige tanto a los objetos como a los sujetos de la política social un compromiso político a La Política Social de Venezuela. Utiliza formas no ortodoxas o alternas de ejecución de políticas, como es el caso del uso permanente de la Fuerza Armada Nacional como institución encargada de “hacer llegar los productos de la política social a los sectores más necesitados”. Orígen ECUADOR: CRISIS FINANCIERA Y FENÓMENO MIGRATORIO EN LA DÉCADA DEL 90S Intereses altos de la deuda externa Aumento de desempleo Pobreza urbana del 36% al 65% Causas Disminución Apertura de de mercados aranceles Fenómeno del Niño a finales del 90 Causas Caída del Cierre de más Devaluación precio del de la mitad de la moneda petróleo 98 - de los bancos local (Sucre) 99 99 - 00 Efectos Incremento Persistencia Quiebra de de la de la empresas y desigualdad Pobreza y el personas social desempleo naturales En 1994 se hicieron reformas al sistema financiero, fomentando una liberalización financiera, generando un boom de créditos. MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO Feriado Bancario Creación de la AGD Dolarización en el año 2000 LA CRISIS DEL 90s EN FOTOGRAFÍAS FENÓMENO MIGRATORIO EN LA DÉCADA DEL 90s . . . Mal uso de los recursos del Estado Falta de compromiso de los Políticos Mayores ingresos en otros países Incapacidad ad administrativa Nacional Altos niveles de corrupción EEUU, España e Italia…. PRINCIPALES DESTINOS 70 60 50 40 30 20 10 0 E.E.U.U Porcentajes Hasta 1995 ESPAÑA ITALIA OTROS PAÍSES 60 50 40 30 20 10 0 E.E.U.U ESPAÑA ITALIA Columna3 Porcentajes 1995 - 2000 OTROS PAÍSES