Download Presentación de PowerPoint - Radiología Hospital Punta de Europa
Document related concepts
Transcript
31/10/2015 Un afectuoso saludo a todos. Soy Paco Casa, radiólogo del Hospital Punta de Europa de Algeciras. Vamos a hacer sólo una aproximación a la semiología radiológica del tórax. Trataremos de conocer por qué vemos lo que vemos en la Rx. Repasaremos lo más frecuente que encontramos en nuestra labor diaria. He puesto todo mi empeño en presentaros algo claro, práctico y corto (para que no huyáis). Gracias por vuestra participación y vuestro interés. Estoy seguro de que con un mínimo esfuerzo aprenderéis mucho. Empezamos… Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 1 Semiología radiológica del tórax “Lo que no se conoce no se ve” 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 2 La semiología radiológica del tórax suele dividirse en cuatro apartados: Síndrome pulmonar Síndrome alveolar Síndrome intersticial Síndrome bronquial Síndrome vascular Síndrome parenquimatoso Síndrome pleural Síndrome mediastínico Síndrome parietal El síndrome intersticial, por ejemplo, sería el conjunto de signos que indican lesión del intersticio pulmonar 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 3 Síndrome pulmonar 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 4 Síndrome pulmonar alveolar (o del espacio aéreo) Conjunto de signos que traducen ocupación del espacio aéreo (alveolos). 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 5 Infiltrado alveolar focal El alveolo se llena de un tejido anormal: --Líquido………………..edema (por fallo cardíaco) --Pus………………………neumonía --Sangre…………………hemorragia pulmonar --Células………………..neoplasia (raro) 31/10/2015 Infiltrado alveolar bilateral difuso El infiltrado alveolar produce imágenes densas, algodonosas, con broncograma aéreo y borramiento de silueta. Puede ser focal o difuso. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 6 Broncograma aéreo • Sabemos que dos estructuras distintas que tienen la misma densidad, si están juntas, pierden sus bordes y no se identifican como distintas sino como una sola. • Normalmente, los bronquios son de densidad aire, tienen paredes finas invisibles, y están rodeados por densidad aire de los alveolos, por eso no se ven. • Pero cuando, en condiciones patológicas, los alveolos son ocupados (por líquido, pus…) se opacifican y forman una especie de fondo o manto denso que rodea a los bronquios; Los bronquios, al seguir ocupados por aire, se muestran ahora visibles. • • Aire intrabronquial (broncograma aéreo) alveolos ocupados El broncograma aéreo no es más que el dibujo del árbol bronquial rodeado por alevolos ocupados. Como cañas en el agua. ¡OJO! Sólo los pulmones tienen bronquios por lo que la presencia de broncograma aéreo indica siempre lesión pulmonar (ni mediastínica, ni pleural, ni parietal). 31/10/2015 Visión del broncograma aéreo mediante TAC. Infiltrado alveolar bilateral difuso. La presencia de broncograma aéreo indica enfermedad del espacio aéreo (alveolar). Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 7 Signo de la silueta El tubo blanco vertical representa a la columna o la aorta descendente El triángulo blanco representa al corazón. Densidad agua: Blanco Densidad aire: Negro Conociendo la anatomía radiológica, el signo de la silueta nos ayuda a conocer dónde se localiza una lesión --Dos estructuras de la misma densidad, en contacto, borran sus bordes (Signo de la silueta +). --Dos estructuras de la misma densidad que no borran sus bordes, no están en contacto (Signo de la silueta -). --La imagen de la izquierda representa la normalidad: siluetas cardíaca y de la columna (en contacto con aire del pulmón) completamente visibles. --En la imagen del centro ha aparecido una banda blanca (lesión) que borra sólo los bordes cardíacos indicando que dicha lesión está en contacto con estos y no con la columna (que mantiene visibles sus bordes). --En la imagen de la derecha la lesión (banda blanca) borra sólo los bordes de la columna indicando que contacta con ésta y no con el corazón. 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 8 Signo de la silueta por derrame pleural El derrame pleural, de densidad agua, borra cualquier estructura de densidad agua con la que contacte: diafragmas, mediastino… Normal. Para comparar Derrame El derrame pleural (densidad agua), en contacto con el hemidiafragma derecho y borde cardíaco derecho (densidad agua), borra sus siluetas y dejan de verse. 31/10/2015 Normal. Para comparar Derrame El derrame pleural (densidad agua), en contacto con el hemidiafragma derecho (dens. agua), borra su silueta y deja de verse. El que continua viéndose es el izquierdo, que contacta con el aire pulmonar y no con el derrame. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 9 Signo de la silueta por enfermedad alveolar Anatómicamente los diafragmas contactan con los lóbulos inferiores, la aurícula derecha con el lóbulo medio y el borde cardíaco izquierdo con la língula. Opacidad en la base izquierda que borra el hemidiafragma izq. (al contactar con él) y no el borde cardíaco izq. (no contacta con él): Neumonía del lóbulo inferior izquierdo. 31/10/2015 Opacidad en la base izquierda que borra el borde cardíaco izq. (contacta con él) y no el hemidiafragma Izq. (no contacta con él): Neumonía de la língula. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa Opacidad en la base derecha que borra el borde cardíaco derecho (contacta con él) y no el hemidiafragma dcho. (no contacta con él): Neumonía del lóbulo medio 10 Síndrome pulmonar intersticial Conjunto de signos que traducen una lesión del intersticio pulmonar, que rodea a los alveolos, y es el armazón del pulmón 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 11 Síndrome intersticial Se caracteriza por formar opacidades lineales, engrosamientos peribroncovasulares, engrosamientos septales, opacidades micronodulares (miliares), en panal (cronicidad)… Al alterarse el intersticio y no los alveolos, no producen broncograma aéreo. Causas: Edema, inflamación, fibrosis, diseminación maligna… 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa Líneas B de Kerley: Líneas finas horizontales, subpleurales localizadas en las bases. Suele indicar edema intersticial. 12 Patrón en panal Patrón miliar Derrame Presencia de incontables micronódulos pulmonares bilaterales. Causas: Tuberculosis miliar, neumoconiosis, metástasis… 31/10/2015 El infiltrado intersticial crónico suele adoptar una morfología “en panal” y afectar sobre todo a las bases pulmonares. Indica fibrosis intersticial. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 13 Síndrome pulmonar bronquial Conjunto de signos que traducen engrosamiento, dilatación u obstrucción bronquial. 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 14 Obstrucción bronquial: colapso o atelectasia Colapso del lóbulo sup. derecho(LSD) El LSD ( y la cisura menor) se colapsa craneal y medialmente aumentando también su densidad. 31/10/2015 Tórax normal para comparación. Colapso del lóbulo superior izquiero (LSI) Estas son las Rx PA y L típicas, mostrando retracción del LSI ventral, craneal y medialmente. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 15 Obstrucción bronquial: colapso o atelectasia Colapso del lóbulo medio (LM). En la PA se desdibuja el borde cardíaco derecho. En la L se aprecia una imagen densa, en cuña superpuesta a la silueta cardíaca. 31/10/2015 Tórax normal. Para comparación. Colapso del lóbulo inf. derecho: Forma un triángulo denso caudomedial que borra el diafragma y el borde cardíaco derechos. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa Colapso del lóbulo inf. izquierdo: Forma un triángulo denso retrocardíaco que borra el hemidiafragma izquierdo. 16 Bronquiectasias Atelectasia laminar Pérdidas de volumen subsegmentarias (de parte de un segmento) . Se ven como bandas hiperdensas. Intrascendentes. Se deben a hipoventilación por poca movilidad diafragmática: Procesos abdominales, postoperados 31/10/2015 Son dilataciones irreversibles del árbol bronquial distal. La Rx muestra en ambas bases múltiples cavidades esféricas con niveles hidroaéreos. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa TAC: Bronquiectasias tubulares arriba y saculares abajo. 17 EPOC: Enfisema Debido a dilatación o destrucción de los espacios aéreos distales. Rx: • Disminución de vasos • Hiperinsuflación: • • • • 31/10/2015 Aplanamiento diafragmático Aumento del espacio aéreo retroesternal. Bullas Hiperclaridad pulmonar secundaria a todo lo anterior. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 18 Síndrome pulmonar vascular Conjunto de signos que traducen anomalía vascular, generalmente cambios de calibre. 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 19 Fallo cardíaco: Aumento de la presión venosa pulmonar Vascularización normal: Mayor calibre abajo. 31/10/2015 (a) Circulación normal en el vértice izquierdo (b) Al fallar el corazón izquierdo aumenta la presión venosa y el calibre de los vasos apicales (redistribución vascular). Si sigue aumentado la presión, el líquido pasa de las venas al intersticio: edema intersticial. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa Si aumenta más la presión, el líquido pasa del intersticio al alveolo y produce edema alveolar. 20 Aneurisma aorta descendente Aumento de su calibre, ensanchamiento mediastínico paredes a veces calcificadas. 31/10/2015 Hipertensión arterial pulmonar Prominencia del tronco de la a. pulmonar y de sus ramas proximales; las distales (periféricas) son de pequeño calibre. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 21 Síndrome pulmonar parenquima 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 22 Nódulo pulmonar solitario nódulo <3 cm. masa >3 cm. Es una pequeña opacidad de bordes bien delimitados. Suele encontrarse casualmente. Importante comparar con Rx previas. Su calcificación indica benignidad salvo las periféricas. Causas: Más frecuente: Granuloma benigno (tbc), hamartoma Fumador y mayor: Ca de pulmón. Primario conocido: Metástasis 31/10/2015 Nódulos pulmonares múltiples Presencia de incontables nódulos pulmonares de diverso tamaño. Causas frecuentes: Metástasis Embolismos sépticos Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 23 Masa pulmonar nódulo <3 cm. Rodeada por aire completa o casi completamente. A favor de malignidad: >3 cm. Bordes mal definidos o espiculados Crecimiento Factores de riesgo: tabaco… 31/10/2015 Cavidad pulmonar masa >3 cm. Por necrosis parcial de una masa y comunicación con el árbol bronquial. Causas: Carcinoma de pulmón Absceso Caverna tuberculosa… Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 24 Tuberculosis post primaria (tuberculosis antigua) Afectación típica pleuropulmonar en el vértice: --Engrosamiento pleural --Nodulitos y consolidaciones pulmonares --Bronquiectasias --Tractos cicatriciales --Pérdida de volumen + retracción del hilio y tráquea. 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 25