Download Copia de taller-ambiente
Document related concepts
Transcript
como PROBLEMA Para solucionar RECURSO Para administrar NATURALZA Para Apreciar, respetar BIOSFERA Para Vivir juntos MEDIO DE VIDA Para conocer COMUNITARIO Para participar alimentos irracionalidad agotamiento oxigeno nos provee Agua, recursos Desarrollo de la cultura Pero, deterioro contaminación Ruptura Hombreambiente Es Una invitación a fortalecer y animar una cultura ambiental Una estrategia que hace posible cambios de actitudes ciudadanas hacia la construcción de una mejor calidad de vida fundada en la democracia, justicia social para lograr un desarrollo sostenible Es Un proceso que nos permite comprender las interrelaciones con el ambiente, a partir del conocimiento y la comprensión reflexiva, critica de la realidad social, política, económica y cultural La conferencia intergubernamental sobre Educación Ambiental realizada en Tbilisi (1977), define la educación ambiental como una estrategia interdisciplinaria que debe ser orientada a la resolución de problemas y ser acorde con las realidades locales. En la Conferencia de Río (1992) emerge con más claridad la importancia de la educación ambiental como estrategia propulsora de una cultura del desarrollo sostenible en lo que se denomina Agenda 21 (Capítulo 36). En este marco, se enfatiza la necesidad de incorporar lo ambiental en todos los niveles de la educación formal y en impulsar programas de educación no formal e informal. Toma de conciencia Ayudar a las personas y comunidades a que adquieran mayor conciencia del medio ambiente para llegar a mostrarse sensibles ante él Actitudes Capacidad de evaluación Ayudar a las personas y comunidades a evaluar las medidas y programas de la educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales y educativos Participación Ayudar a las personas y comunidades a adquirir Ayudar a las personas valores, un profundo y comunidades a que interés, respeto y desarrollen su sentido voluntad, que impulse a de responsabilidad para la población a participar que se tomen medidas en la protección y pertinentes y así poder “recuperación” de la evitarle más problemas naturaleza. al medio ambiente. CONSOLIDAR UNA NUEVA CULTURA FORMAR UN NUEVO HOMBREMUJER SOCIAL PROMOVER LA INDEPENDENCIA ECONÓMIOCA SOCIAL, POLÍTICA Y ECOLÓGICA RECUPERAR EL CONCEPTO DE TRABAJO COLECTIVO •ACTITUDINALES 1. Curiosidad 2. Toma de conciencia . 3. Comprensión. 4. Responsabilidad. •PROCEDIMENTALES 1. Dominio del 2. método investigativo. 3. de la cuantificación (medidas). 4. de los procesos lógico experimentales. 5. de los modelos explicativos. 6. de los métodos de toma de decisiones. •CONCEPTUALES 1. Espacio. 2. Tiempo. 3. Recursos Materiales. 4. Recursos Energéticos. 5. Ecosistemas. 6. Producción consumo. 7. Ordenación espacial. y CONVENIOS INTERNACIONALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991 LEY 99 DE 1993 LEY 115 DE 1994 DECRETO 1743 DE 1994 1. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, Estocolmo Junio 1972 2. La conferencia intergubernamental sobre Educación Ambiental realizada en Tbilisi (1977), 3. Declaración de Nairobi, Mayo 1982 Intensificar esfuerzos mundial, regional y nacional para protegerlo y mejorarlo 4. Protocolo de Montreal, 1987Sobre sustancias que agotan la capa de ozono 5. Conferencia de Río (1992) la educación ambiental como estrategia propulsora de una cultura del desarrollo sostenible en lo que se denomina Agenda 21 (Capítulo 36). necesidad de incorporar lo ambiental en todos los niveles de la educación formal y en impulsar programas de educación no formal e informal. ART. 8: PROTECCIÓN DE LAS RIQUEZAS NATURALES DE LA NACIÓN ART. 49: LA SALUD Y EL SANEAMIENTO AMBIENTAL ART. 58: LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD PRIVADA ART. 67: LA EDUCACIÓN, EL RESPETO Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ART. 79: EL DERECHO A GOZAR DE UN MABIENTE SANO ART. 80: LOS RECURSOS NATURALES Y LOS ECOSISTEMAS ART. 95: LOS DEBERES DE LAS PERSONAS Y EL CIUDADANO; RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTALES PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTALES FINES DE LA EDUCACIÓN ARTICULO 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. ARTICULO 23. Se definen las áreas obligatorias y fundamentales. Entre estas se contemplan las Ciencias Naturales y La Educación Ambiental Decreto por le cual se inició el proceso de incorporación de la dimensión ambiental, por el cual se instituyó el proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educación formal y se fijaron criterios para la promoción de la educación ambiental formal y no formal. Articulado al PEI Son proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía y preparando para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito ultimo de la educación ambiental. COMO MODALIDADES PEDAGÓGICAS CIENCIAS BIOLOGÍA NATURALES SOCIOLOGÍA FISICA ECONOMÍA GENÉTICA CIENCIAS SOCIALES BIOLOGÍA EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA CAMPOS A INTRODUCIR Utilización del espacio Utilización del cuerpo OBSERVACIONES O CONCEPTOS A INTRODUCIR Percepción del espacio, los materiales y las formas. Percepción y expresión corporal en distintos espacios. MATEMATICAS Campos a introducir o reorientar Conjunto de campos Estadísticas Observaciones o conceptos a introducir Construir los conceptos a partir de situaciones tomadas del entorno de los alumnos: conjunto, plano cartesiano. Construcción, análisis e interpretación de datos y gráficas. LENGUA CASTELLANA Campos a introducir o reorientar Lectura Escritura Técnicas de expresión y comunicación Observaciones o conceptos a introducir Construir los aprendizajes sobre textos actuales o a partir de la libre expresión de la realidad del entorno. Utilización de la Lengua materna en los debates de trabajo, en la comunicación de soluciones alternativas, en la práctica de la actuación ARTES Campos a introducir Técnicas expresivas Técnicas de color Observaciones o conceptos a introducir Análisis y confección de signos de representación. Utilización y ordenación del espacio, de las formas, de los colores, (relación con las funciones y con las formas de vida).