Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Redes de Transmisión de Datos Unidad VI. Cableado Estructurado Protocolos Estructura En conjunto, a todo se llama SISTEMA y subdivide se llama estructurado porque definida. el cableado de un edificio a cada parte en la que se SUBSISTEMA. Se llama obedece a esta estructura Existen varios tipos de cableado estructurados según la aplicación en que se usen, Las variaciones de unas a otras son, el tipo de componentes utilizados según el ambiente donde se usen Estructura Tradicional Pc Pc Servidor Nodo Pc Cable Coaxial Terminador Terminador Pc Impresora Pc Estructura Subsistema Horizontal Subsistema de Area de Trabajo Subsistema Backbone Riser (Ascendente/Vertical) Subsistema de Administración Subsistema de Administración Subsistema Backbone Campus (entrada al edificio) Subsistema Sala de Equipos Estructura Sub sistemas Cada subsistema está limitado a una zona muy concreta de la red y a una utilización para diferentes tipos de usuario de diferentes niveles. Sub Sub Sub Sub Sub Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema de Area de Trabajo Horizontal de Administracion Vertical de Campus Area de Trabajo Son los elementos que conectan la toma de usuario al terminal telefónico o de datos. Puede ser un simple cable con los conectores adecuados o un adaptador par convertir o amplificar la señal. Se encarga de realizar la conexión del equipo del usuario con la red Area de Trabajo Salida de Telecomunicaciones Placa Caja Cableado del área de trabajo (Linkcord) Cableado horizontal Area de Trabajo Al cable que va desde la roseta hasta el dispositivo a conectar se le llama latiguillo y no puede superar los 3 metros de longitud. Subsistema Horizontal El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de área de trabajo de telecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones. Se conoce con el nombre de cableado horizontal a los cables usados para unir cada área de trabajo con el panel de parcheo. Subsistema Horizontal Area de trabajo. Elementos Salida de Telecomunicaciones Cable horizontal Placa Caja 90 m. Subsistema de Administración Subsistema Horizontal El panel de parcheo es donde se centraliza todo el cableado del edificio. Es el lugar al que llegan los cables procedentes de cada una de las dependencias donde se ha instalado un punto de la red Cada roseta colocada en el edificio tendrá al otro extremo de su cable una conexión al panel de parcheo. De esta forma se le podrá dar o quitar servicio a una determinada dependencia simplemente con proporcionarle o no señal en este panel. Subsistema Horizontal Subsistema Horizontal Todos el cableado horizontal deberá ir canalizado por conducciones adecuadas. En la mayoría de los casos, se eligen para esta función las llamadas canaletas que nos permiten de una forma flexible trazar los recorridos adecuados desde el área de trabajo hasta el panel de parcheo. Las canaletas van desde el panel de parcheo hasta las rosetas de cada uno de los puestos de la red. Se podría dividir en dos tipos: distribucion y finales Subsistema Horizontal Las de distribución. Recorren las distintas zonas del edificio y por ellas van los cables de todas las rosetas. Las finales. Llevan tan solo los cables de cada una de las rosetas. Es muy conveniente que el panel de parcheo junto con los dispositivos de interconexión centralizada (concentradores, latiguillos, router, fuentes de alimentación, etc.) estén encerrados en un armario de comunicaciones. De esta forma se aíslan del exterior y por lo tanto de su manipulación "accidental". Subsistema Horizontal El subsistema elementos: horizontal incluye los siguiente El cable propiamente dicho La roseta de conexión del área de trabajo El mecanismo de conexión en el panel de parcheo del armario de comunicaciones. Los cables de parcheo o latiguillos en el armario de comunicaciones. Las canaletas. Subsistema Horizontal Subsistema Horizontal Cada cable horizontal no podrá superar los 90 metros. Además los cables para el parcheo en el armario de comunicaciones no podrán tener más de 6 metros y no podrá superar los 3 metros el cable de conexión del puesto de trabajo a la roseta. Subsistema Vertical El cableado vertical (o de "backbone") es el que interconecta los distintos armarios de comunicaciones. Éstos pueden estar situados en plantas o habitaciones distintas de un mismo edificio o incluso en edificios colindantes. En el cableado vertical es usual utilizar fibra óptica o cable UTP, aunque el algunos casos se puede usar cable coaxial. Subsistema Vertical Closet de cableado del 3er. piso Cableado vertical Closet de cableado del 2do. piso Closet de cableado del 1er. piso Closet de cableado del edificio Cableado de campus Subsistema Administracion Es el formado por los distintos armarios de la planta (RACK, 19” de ancho), y contienen los bloques de distribución y asignación (PATCH PANNEL). Es el administrador de la red el que decide como colocar los armarios, pues no existe ninguna normativa. Están divididos en: Tomas de usuario Tomas de asignación Electrónica de la red Subsistema de Campus Lo forman los elementos de interconexión entre un grupo de edificios que posean una infraestructura común (fibras ópticas, cables de pares, sistemas de radioenlace, etc.) Las coberturas de las fibras serán diferentes a las tiradas en los edificios, ya que estas van enterradas por el exterior del edificio (antihumedad, antirroedores,etc.) En caso de conectar edificios alejados más de 2 Km, es conveniente utilizar fibra monomodo. Sala de Equipos El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo Sala de Equipos Subsistema Backbone Campus (entrada al edificio) Subsistema Sala de Equipos