Download Cultura
Document related concepts
Transcript
16/07/13 ¿Que Significa? El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Definición Cultura En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. El concepto de cultura es una categoría fundamental de los estudios sociales. Sin embargo, no ha existido ni existe una única definición, sino un gran número de definiciones diferentes, según la orientación teórica de cada uno de los autores. Anthony Giddens (1989) “Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado. • B. Malinowski (1931) “Esta herencia social es el concepto clave de la antropología cultural, la otra rama del estudio comparativo del hombre. • Boas (1930): Incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales en una comunidad. • Clifford Geertz (1966) “La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta— costumbres, usanzas, tradiciones, conjuntos de hábitos • Edward Tylor (1871) Incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.” • Goudenough (1968): Es aquello que realmente necesitamos saber o creer en una determinada sociedad. • Herskovits (1948): La parte del ambiente hecha por el hombre. La porción aprendida de la conducta humana • Leslie A. White (1959): Es la clase de cosas y acontecimientos que dependen del simbolizar en cuanto son consideradas en un contexto extrasomático. • Radcliffe-Brown (1943): La cultura es una abstracción. • Linton (1940): Cultura es la suma de conocimientos y modelos de comportamiento que tienen en común en una sociedad particular. • M. Harris (1981) “La cultura alude al cuerpo de tradiciones socialmente adquiridas que aparecen de forma rudimentaria entre los mamíferos, especialmente entre los primates. Cuando los antropólogos hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar.” Es evidente que la cultura tiene unas funciones. Fundamentalmente tres: La función social, La función psicológica y La función adaptativa. Función Social Consiste en reunir a una pluralidad de personas en una colectividad específica, gracias al cual y a través del cual pueden las personas comunicar entre sí, reconociéndose mutuamente unos vínculos. Función Psicológica La cultura, de alguna forma, moldea las personalidades individuales que componen una sociedad Función Adaptativa Quizás es la función fundamental a la que hacen referencia tanto la función social como la función psíquica. La cultura, en cierto modo, es la sustituta del instinto en el ser humano. Relación Sociedad-Ambiente La sociedad se desarrolla en un ambiente. El ambiente es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El medio ambiente natural desempeña un papel fundamental en la localización y distribución de población en el mundo y en la forma como esa población en el mundo y en la forma como esa población se organiza. En tal sentido, los factores clima, fertilidad de los suelos, temperatura, precipitaciones etc., Actúan como principios ecológicos que determina la distribución de las especies vegetales y animales en la superficie de la tierra. En la medida en que diferentes pueblos pueden adaptarse a vivir en medios naturales con características comunes, pueden adoptar actitudes socioculturales o patrones de vida muy similares.