Download Diapositiva 1 - Universidad EAFIT
Document related concepts
Transcript
SEMANA ASIA La Alianza del Pacífico y las Multilatinas: “Estrategias de Acercamiento al Asia-Pacífico” 19 – 21 agosto 2015 Universidad EAFIT Medellín, Colombia 1 “La Alianza del Pacífico y APEC: Agenda del Perú para el 2016” Julio Chan Sánchez 19 agosto 2015 2 Contenido 1. ¿Qué es APEC? 2. Beneficios de APEC para el Perú 3. Agenda del Perú para APEC 2016 4. Relevancia de APEC para los Miembros de la Alianza del Pacífico 5. Convergencias entre el Trabajo de APEC y la Alianza del Pacífico 3 ¿Qué es APEC? 4 ¿Qué es APEC? • • • • • Establecido en 1989, el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros. Es único, ya que permite la integración regional a través de compromisos no vinculantes, permitiendo que cada economía tenga avances tomando en cuenta sus sensibilidades y circunstancias particulares. Dada la diversidad social, económica y regulatoria en la región y las discrepancias en los ajustes de política doméstica en cada economía, la naturaleza no vinculante de APEC permite una mayor facilidad lograr consensos para llevar a cabo acciones voluntarias. El Perú es miembro del Foro APEC desde el año 1998. Actualmente, el Foro cuenta con 21 Economías miembro. 1 Economías Miembro de APEC Fuente: APEC STATS 6 ¿Qué es APEC? 7 ¿Qué es APEC? • En 1994 en Bogor, Indonesia, los Líderes de las economías se comprometieron a alcanzar el libre comercio e inversión (“free and open trade and investment”) en el Asia Pacífico. • Las fechas que se establecieron para lograr dicha meta fueron 2010 para los miembros industrializados y 2020 para las economías en desarrollo. • Con el objetivo de alcanzar las Metas de Bogor, APEC trabaja continuamente en 3 áreas específicas, las cuales son denominadas los pilares de APEC: Liberalización del comercio y de la inversión • Facilitación de los negocios Cooperación económica y técnica Para medir el avance de las economías hacia las Metas Bogor, se llevan a cabo evaluaciones basadas en los Individual Action Plans (IAP) informadas por cada economía y los Collective Action Plans (CAPS). 8 ¿Qué es APEC? • Los Planes de Acción Individual (IAP) actualmente abarcan 15 temas: Aranceles Barreras no arancelarias Servicios Inversión Estándares y Conformidad Procedimientos Aduaneros Derechos de Propiedad Intelectual Política de Competencia Compras Públicas Desregulación Obligaciones OMC/Reglas de Origen Mediación de Disputas Movilidad de personas de negocios Transparencia Acuerdos de Libre Comercio /Acuerdos de Comercio • En 2016, el Perú estará a cargo de la coordinación de la elaboración de la evaluación de los avances hacia las Metas de Bogor. 9 ¿Qué es APEC? Presidencia Anual Una de las economías asume voluntariamente la responsabilidad de ser sede anfitriona de las reuniones más importantes del Foro en un año. Así, la economía anfitriona asume la temporal e informal Presidencia de APEC, y se hace responsable de proponer las prioridades del año. El Perú lo ha sido en 2008, y en 2016 lo será por segunda vez. Es la economía que con menos años de distancia 10 presidirá el foro. Beneficios de APEC para el Perú 11 Beneficios de APEC para el Perú APEC es la herramienta principal del Perú para fortalecer sus relaciones comerciales y de inversión con el Asia – Pacífico. La participación del Perú en APEC se traduce en 3 objetivos principales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: 1. Estrategia Hub del Perú: el Perú aspira a ser el puente (hub) productivologístico líder entre Asia y Sudamérica. 2. Entablar alianzas estratégicas a nivel multilateral: La interacción con las Economías APEC representa una oportunidad para forjar alianzas estratégicas en el plano multilateral (OMC) en defensa de los intereses del Perú. 3. Posibilidad de profundizar las relaciones de comercio exterior: El Perú actualmente tiene TLCs con Estados Unidos, Canadá, Singapur, Chile, China, Corea, México, Tailandia, Japón y TPP (5 Nuevos Mercados: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam). Así, el Perú tendrá acuerdos comerciales con 14 de las otras 20 Economías de APEC. 12 Beneficios de APEC para el Perú Economía APEC Embajada Consulado Australia X 5 Ciudades Brunei Darussalam 1 Ciudad Canada X 5 Ciudades Chile X 4 Ciudades China X 5 Ciudades Hong Kong 1 Ciudad Indonesia X 1 Ciudad Japón X 5 Ciudades Corea del Sur X 2 Ciudades Malasia X 1 Ciudad México X 3 Ciudades Nueva Zelanda 1 Ciudad Papua Nueva Guinea Filipinas 2 Ciudades Rusia X 2 Ciudades Singapur X 1 Ciudad China Taipei Tailandia X 4 Ciudades Estados Unidos X 20 Ciudades Vietnam X 1 Ciudad Actualmente, el Perú cuenta con: • Embajadas en 14 de las otras 20 Economías APEC. • Consulados y Consulados honorarios en 17 de las otras 20 Economías APEC. 13 Beneficios de APEC para el Perú Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) en las Economías APEC EE.UU • Nueva York • Miami • Los Ángeles • Washington D.C CANADÁ • Toronto MÉXICO • México D.F CHILE • Santiago CHINA • Beijing • Shanghái COREA DEL SUR • Seúl JAPÓN • Tokio CHINA TAIPÉI • Taipéi INDONESIA • Yakarta El Perú cuenta con Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) en 10 de las otras 20 Economías APEC. Objetivos Principales de las OCEX: • Promoción de la oferta exportable, turística y artesanal peruana. • Apertura y consolidación de mercados. • Proveer información para el sector exportador, turístico y artesanal y servir de enlace con potenciales consumidores e inversionistas extranjeros. • Captar las oportunidades de negocios • Identificar fuentes de inversión y de tecnología. Fuente: MINCETUR 14 Beneficios de APEC para el Perú Embajas y consulados de las Economías APEC en el Perú: Economía APEC Embajada Consulado Oficinas Comerciales Australia X Lima - Iquitos Arequipa Lima Brunei Darussalam Canada X Chile X China Hong Kong Indonesia Japón Corea del Sur Malasia México Nueva Zelanda Papua Nueva Guinea Filipinas Rusia Singapur China Taipei Tailandia Estados Unidos Vietnam X X X X X X Lima Lima - Tacna Arequipa Lima Lima Lima Lima - Piura Lima Lima Lima X Lima Lima Lima X X Lima Lima - Cusco Lima Lima Lima Lima Lima Lima El Perú cuenta con: • Embajadas de 12 Economías de APEC. • 15 Consulados en diferentes ciudades del Perú, desde Lima hasta Iquitos. • Oficinas Comerciales de 7 Economías que impulsan el comercio con nuestro país. • Asimismo, los ciudadanos peruanos no necesitan visa para viajar a 11 de las otras 20 Economías APEC. 15 Beneficios de APEC para el Perú Exportaciones del Perú a APEC (US$ millones) 30,000.00 24,954.57 25,000.00 16,847.44 20,000.00 14,970.22 15,000.00 10,000.00 5,000.00 3,011.02 0.00 1998 Fuente: SUNAT 1999 2000 2001 2002 2003 NO TRADICIONAL 2004 2005 2006 TRADICIONAL 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL EXPORTACIONES APEC En 2014 las exportaciones a APEC representaron el 57% de exportaciones al mundo. Desde que Perú es miembro de este foro, éstas han crecido a un promedio anual de 13%. Por su parte, las exportaciones tradicionales representaron el 76% del total de exportaciones a APEC y el 70% de las exportaciones al mundo. Mientras que las exportaciones no tradicionales representaron el 24% del total de exportaciones a APEC y el 30% de las exportaciones al mundo. 16 Beneficios de APEC para el Perú Principales Socios de APEC, 2013-2014 (US$ Millones) Monto Exportado (US$) 8,000 7,000 6,967 6,150 6,000 5,000 4,000 3,000 2,509 2,000 1,580 1,525 1,207 1,000 - China Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR EEUU Canadá 2013 Japón Chile Corea del Sur 2014 5 de los 10 Principales Mercados para las Exportaciones del Perú a Nivel Mundial son Economías Miembro de APEC. Los otros 5 son Suiza, Brasil, España, Alemania y Colombia. 17 Beneficios de APEC para el Perú Importaciones Perú-APEC, 2010-2014 (US$ Millones) Materias Primas Bienes de Capital 30 000 24 562 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000 22 072 5 771 17 513 3 827 Bienes de Consumo 26 287 26 681 6 171 6 264 4 645 8 173 9 272 9 530 9 359 9 251 9 515 10 581 11 047 2011 2012 2013 2014 6 433 7 250 0 2010 Fuente: SUNAT Total Desde que el Perú ingreso al Foro en 1998, las importaciones desde las Economías APEC se han 6incrementado en 398 más de 450%. 1 478 2 260 2 660 Ene-Mar 2015 En 2014 las importaciones desde APEC representaron el 63% de importaciones mundiales. Por su parte, el crecimiento anual de las importaciones del Perú desde su ingreso al Foro representa un 12.4%. Las importaciones de materias primas representaron el 41% del total de importaciones a APEC. Mientras que las importaciones de bienes de consumo y bienes de capital representaron, respectivamente, el 24% y 35% del total de importaciones desde APEC. 18 Beneficios de APEC para el Perú Importaciones del Perú por Mercado (US$ Millones) 10,000 9,000 8,913 8,806 8,000 7,000 6,000 5,000 2014 4,000 2013 3,000 1,994 2,000 1,924 1,774 1,477 1,382 1,279 1,253 1,244 1,000 0 China EE.UU (APEC) (APEC) Brasil México (APEC) Ecuador Alemania Corea del Chile sur (APEC) Argentina Colombia (APEC) Fuente: Trademap Elaboración: MINCETUR 5 de los 10 Mercados de los cuales el Perú importa a Nivel Mundial son Economías Miembro de APEC. Los otros 5 son: Brasil, Ecuador, Alemania, Argentina y Colombia. 19 Beneficios de APEC para el Perú Estructura del stock de IED de los países de APEC en Perú por sectores (1980-2014) Sector US$ Millones País origen Part.% Comercio 300,7 4,2 Chile y China Comunicaciones 441,3 6,2 México y EE.UU Energía 816,0 11,5 EE.UU y Singapur Finanzas 1 832,2 25,9 Canadá, Chile, EE.UU, México y Japón Industria 1 162,8 16,4 Chile, EE.UU y Corea del Sur Minería 1 867,7 26,4 Canadá, Chile, EE.UU, México y Japón Pesca 107,1 1,5 Singapur Petróleo 164,0 2,3 EE.UU Servicios 168,3 2,4 Chile y EE.UU Otros 219,5 3,1 Total 7 079,6 100,0 Fuente: PROINVERSIÓN (actualizado al 31 de diciembre de 2014) Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI El 30,4% del stock de la IED total en el Perú (1980-2014), proviene de las economías APEC. Chile y Estados Unidos representan el 20,1%. Entre los años 1998 y 2014, el stock de IED proveniente de las economías APEC aumentó en más de 145%. 20 Beneficios de APEC para el Perú Flujo de Inversión Extranjera en Perú 2009-2013 (millones de US$) 2500 2000 1,798 IED Resto del Mundo 1,912 IED de Economías APEC 1500 Principales inversores: 1. 2. 3. 4. 1000 706 642 513 500 0 2009 2010 2011 Fuente: PROINVERSIÓN (actualizado al 31 de diciembre de 2014) Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI 2012 2013 Reino Unido Brasil España Estados Unidos 5. Luxemburgo 6. Canadá 7. Países Bajos 8. Chile 9. Colombia 10. Singapur 21 Beneficios de APEC para el Perú Arribo de Turistas Provenientes de las Economías APEC al Perú (2010-2014) 3,500,000 2, 846,000 3,000,000 3, 162, 000 3, 215,000 2, 597,000 2,500,000 2,298,000 2,000,000 Total Turistas 1,500,000 1,000,000 Total Turistas APEC 52% 53% 53% 52% 53.5% 2012 2013 2014 500,000 0 2010 2011 Entre los años 2010 y 2014, el flujo de turistas provenientes de las Economías APEC se incrementó en 40%. 22 Beneficios de APEC para el Perú Arribo de Turistas al Perú por Nacionalidad 2014 1,000,000 900,000 886,485 800,000 700,000 600,000 500,000 487,328 400,000 300,000 208,358 200,000 100,000 158,215 155,145 143,538 134,725 122,567 111,983 81,904 0 A pesar que solo hay 2 Economías APEC dentro de las 10 principales nacionalidades de turistas que visitaron el Perú en 2014, estas representaron el 55% de turistas de la lista de 10 principales nacionalidades. 23 Beneficios de APEC para el Perú 1. El incremento de las inversiones asiáticas en el Perú. 2. El crecimiento del turismo proveniente de las economías APEC. 3. La apertura del mercado, liberalización de la economía y fortalecimiento de la capacidad de gestión pública. 4. El comercio y la reducción de los costos de transacción, en especial la mejora en procedimientos aduaneros; rápidos y eficientes. 5. El flujo de intercambio corporativo y cultural con mayor dinamismo entre los miembros. 24 Agenda del Perú para APEC 2016 25 Agenda del Perú para APEC 2016 Ciudades sede - APEC 2016 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 5 3 6 4 1 Lima Arequipa Piura Trujillo Iquitos Tarapoto Tacna 2 7 26 Agenda del Perú para APEC 2016 El Ministerio de Comercio Exterior propone priorizar e impulsar los siguientes temas relacionados al comercio e inversión: Avanzar hacia el Área del Libre Comercio del Asia Pacífico / Integración Económica Regional Promover la internacionalización de las pymes y su inserción en las cadenas globales de valor Mejorar la eficiencia de la cadena de suministros y la conectividad en la región 27 Relevancia de APEC para los Miembros de la Alianza del Pacífico 28 Relevancia de APEC para la Alianza del Pacífico PBI per Cápita APEC = US$ 19,600 PBI per cápita (US$, PPP) 20,207 Singapur 82,762 49,574 Brunei Darussalam 16,130 Hong Kong 45,854 19,748 Canada 35,277 14,775 Nueva Zelanda 35,152 10,727 Rusia (1992) Malasia 6,072 Chile 5,529 3,654 Tailandia 899 3,542 Perú 24,805 24,654 APEC representa un mercado amplio de 2,7 mil millones de personas con creciente poder adquisitivo, un PBI de US$ 58 Billones y un comercio mundial equivalente a US$ 18 Billones. 22,971 7,579 México Papua Nueva Guinea 37,390 6,668 Corea Vietnam 44,843 17,517 Japón Filipinas 46,433 9,283 Taipei Chino Indonesia 54,597 18,033 Australia China 54,722 22,879 Estados Unidos 73,233 17,881 14,354 Representan el 57% del PBI Mundial 12,880 11,817 39% de la Población Mundial 2,691 10,641 2,5006,962 890 5,635 49% del Comercio Mundial. 990 2,399 Fuente: FMI 2015 1989 2014 29 Relevancia de APEC para la Alianza del Pacífico 8va Economía Mundial 50% del Comercio en la Región LAC 36 % del PBI de la Región LAC PBI US$ 2.1 Billones (2014) Fuente: Trade Map (http://www.trademap.org) PBI per cápita US$ 14,000 (PPA, 2014) 215 millones de Habitantes 7ma Potencia Exportadora Mundial 30 Relevancia de APEC para la Alianza del Pacífico Exportaciones de la Alianza del Pacífico a las Economías de APEC 2010-2014 (US$ millones) 600,000,000 554, 827 557, 338 566, 600 553, 596 500,000,000 444, 435 400,000,000 300,000,000 200,000,000 100,000,000 79% 77% 77% 78% 79% 2010 2011 2012 2013 2014 0 Principales Mercados: 1- EE.UU 2- China 3- Japón 4- Brasil 5- España 6- Canadá 7- India 8- Corea Fuente: Trade Map 31 Relevancia de APEC para la Alianza del Pacífico Importaciones Alianza del Pacífico - APEC (2014) (US$ millones) 600,000 551,178 563,120 578,571 517,956 500,000 431,399 400,000 300,000 200,000 100,000 76% 75% 76% 76% 77% 2010 2011 2012 2013 2014 0 Principales Mercados: 1- EE.UU 2- China 3- Brasil 4- Japón 5- Alemania 6- Corea 7- Argentina 8- Ecuador 9- Canadá Fuente: Trade Map 32 Relevancia de APEC para la Alianza del Pacífico Arribo de Turistas Provenientes de las Economías APEC a los Países de la Alianza del Pacífico (2009 - 2013) 35,000,000 30,000,000 33,176,721 28,598,715 29,793,027 31,179,973 31,927,505 Turistas de Otras Nacionalidades Turistas de Economías APEC 25,000,000 20,000,000 Principales Nacionalidades: 15,000,000 10,000,000 5,000,000 82% 82% 80% 80% 79% 2009 2010 2011 2012 2013 0 Fuente: World Tourism Organization Stats Elaboración: MINCETUR 1-EE.UU 2- Canadá 3- Argentina 4- Brasil 5- Ecuador 6- Bolivia 7- España 8- Reino Unido 33 Relevancia de APEC para la Alianza del Pacífico Flujo de Inversión Extranjera en la Alianza del Pacífico 2010-2014 (millones de US$) 80,000 68,796 70,000 56,208 60,000 51,804 50,000 48,958 46,016 Principales Inversores: 40,000 30,000 20,000 10,000 40% 52% 57% 41% 44% 2010 2011 2012 2013 2014 1-EE.UU 2- España 3- Reino Unido 4- Canadá 5- Países Bajos 6- Japón 0 34 Convergencias entre el Trabajo de APEC y la Alianza del Pacífico 35 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico Observadores de la Alianza en la Región Asia-Pacífico De los 42 observadores de la Alianza del Pacífico, 10 son Economías de APEC: 1. EE.UU 2. Canadá 3. China 4. Corea del Sur 5. Japón 6. Australia 7. Nueva Zelanda 8. Tailandia 9. Indonesia 10. Singapur Asimismo, 3 de los 4 miembros de la Alianza son Economías Miembro de APEC. Así, 13 de las 21 Economías de APEC están involucradas con la Alianza. 36 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico Objetivos 1. Ambos bloques buscan construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda que una esfuerzos para avanzar de manera progresiva hacia la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas en sus respectivas regiones. 2. Ambos bloques impulsan el crecimiento y desarrollo socioeconómico inclusivo, y la competitividad de sus miembros, con el fin de lograr un mayor bienestar y superar las desigualdades y otras barreras. 3. Ambos bloques están compuestos de miembros con visiones afines de desarrollo que son promotores del libre comercio, las inversiones y la innovación como mecanismos impulsores del crecimiento. 4. Ambos bloques reconocen la preponderancia económica y valor estratégico que representa la región Asia-Pacífico . 37 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico 1- Comercio e Integración Los Miembros de la Alianza negociaron ambiciosos capítulos para regular y facilitar el intercambio de mercancías y eliminar las barreras comerciales. Actualmente, el grupo de comercio trabaja en materia de acceso a mercados, reglas de origen, facilitación del comercio y cooperación aduanera. El Comité de Comercio e Inversiones de APEC trabaja para promover la facilitación y liberalización del comercio de bienes y servicios y de las inversiones. Para ello, el CTI cuenta con grupos de trabajo como Acceso de Mercados, Procedimientos Aduaneros, Inversiones y Estándares. Asimismo, el CTI promueve una serie de iniciativas, através de grupos ad-hoc (FOTC) que también contribuyen al libre comercio como los Bienes y Servicios Ambientales, Cadenas Globales de Valor y la Integración Económica Regional. 38 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico 2- Movilidad de Personas El Grupo de movilidad de personas de la Alianza trabaja para facilitar el tránsito migratorio y la libre circulación de personas, promoviendo la cooperación entre autoridades migratorias y consulares, con la finalidad alcanzar los objetivos de una integración profunda, crecimiento y competitividad del bloque. Actualmente se puede viajar sin visa entre los 4 miembros. APEC cuenta con un Grupo de Movilidad de Personas de Negocio, cuyo trabajo es promover la movilidad de una manera más eficientes, ya que se considera un factor clave en la facilitación del comercio y las inversiones en la región. Las principales iniciativas comprenden temas como la Tarjeta ABTC, Sistemas de Información Avanzada de Pasajeros como el RMAS (Regional Movement Alert System) y Programas de Viajero Confiable. 39 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico 3- PYMES El Grupo de PYMES de la Alianza busca establecer mecanismos de apoyo para asegurar que las PYMES se beneficien de las oportunidades regionales, a través del intercambio de mejores prácticas, el fortalecimiento de políticas públicas e iniciativas como mecanismo de financiamiento, centros de desarrollo PYMES y promoción de la competitividad. Para APEC, las PYMES son los motores del crecimiento y su desarrollo es un tema vital para el Foro, ya que estas al representan el 97% de las empresas en la región, emplean a la mitad de la fuerza laboral y aportan el 20% a 50% del PBI en las distintas economías. El objetivo del Grupo de PYMES es mejorar la competitividad de las mismas y facilitar su inserción en los mercados internacionales. Las principales iniciativas son: • • • • • Planes y Proyectos de Fortalecimiento de Capacidades Acceso a Financiamiento y Desarrollo de la Innovación Acceso a Mercados e Internacionalización Inserción en las Cadenas Globales de Valor Aprovechamiento de las TIC’s y el Comercio Electrónico 40 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico 4- Servicios La Alianza busca alcanzar la libre circulación de servicios, aumentando el flujo de inversión y comercio de servicios a través de iniciativas para desarrollar no solo el comercio transfronterizo y la inversión en servicios, sino también el comercio electrónico, los servicios marítimos y las telecomunicaciones. El Comité de Comercio e Inversiones de APEC trabaja cuenta con un Grupo dedicado a trabajar en la liberalización y facilitación del comercio y la inversión de servicios, ya que APEC considera que un mayor crecimiento en dicho sector genera un empleo y crecimiento económico significativo. Las principales iniciativas comprenden temas como servicios ambientales y base de datos de servicios (STARService Trade Access Agreement). 41 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico 5- Sector Privado Tanto la Alianza del Pacífico como el Foro APEC tienen sus respectivos Consejos Empresariales, puesto que ambos bloques consideran que la cooperación con el sector privado es esencial para lograr sus objetivos, por lo que es fundamental contar con las recomendaciones, apoyo y sugerencias de la comunidad empresarial. Mientras la Alianza cuenta con el Comité de Expertos de la Alianza del Pacífico (CEAP), APEC cuenta con el denominado “APEC Business Advisory Council” (ABAC). ABAC busca alinear su trabajo con las prioridades de APEC y prepara todos los años reportes con recomendaciones puntuales de políticas públicas para los Líderes y Ministros en diferentes temas como: i) finanzas, ii) desarrollo sostenible, iii) PyMEs y emprendimiento, iv) integración económica, entre otros. 42 Convergencias entre APEC y la Alianza del Pacífico 6- Otros Grupos y Temas Convergentes • • • • • • • Educación Innovación Mejoras Regulatorias Propiedad Intelectual Desarrollo Minero Transparencia y Anticorrupción Turismo Además, la Alianza del Pacífico cuenta con ventajas competitivas en sectores como recursos forestales, energía, agricultura, pesca, automotriz y manufactura. APEC aborda el desarrollo y cooperación técnica en estos temas en sus diferentes grupos, planes y proyectos de manera constante. 43 La Alianza del Pacífico y las Multilatinas: Estrategias de Acercamiento al Asia-Pacífico “La Alianza del Pacífico y APEC: Agenda del Perú para el 2016” Julio Chan Sánchez Director APEC Viceministerio de Comercio Exterior 44