Download Primera Guerra Mundial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Causas de la Gran Guerra • Paz armada y la importante industria bélica de las potencias europeas: carrera armamentista. • La formación de alianzas. • El Imperialismo y la expansión militar. • Las rivalidades económicas entre las potencias. • Los nacionalismos y la política interna. • El fracaso de la diplomacia. • Las luchas por posesiones territoriales. ¿Causa o excusa? El asesinato del Archiduque de Austria: el 28 de junio de 1914 fue Asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono AustroHúngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista servio-bosnio, Gavrilo Princip, fue el autor de este magnicidio que termina desencadenando la guerra. Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3 rivalidades fundamentales: • 1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena. • 2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme marino. • 3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes. El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; pero se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria. Política de alianzas En los años previos a la guerra se conformaron en Europa dos grandes alianzas que se enfrentarán en la “Gran Guerra” RIVALIDADES POLÍTICAS Y TERRITORIALES • Alianzas que conforman bloques rivales: - 1882 TRIPLE ALIANZA de Potencias Centrales: Alemania, Imperio AustroHúngaro, Italia. - 1909 TRIPLE ENTENTE de Potencias Aliadas: Francia, Inglaterra y Rusia. Etapas de la Gran Guerra Guerra de trincheras y de utilización de armamento defensivo (ametralladoras) más que ofensivo. Desarrollo del Conflicto Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918) • • • • • Los bandos enfrentados La Guerra de Movimientos ( 1914) La Guerra de Posiciones ( 1915 – 1916) La Crisis Definitiva de la Guerra ( 1917) El Desenlace ( 1918) ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO I 28 de Junio de 1914 AUSTRIAHUNGRÍA Declara la guerra 18 julio 1914 SERBIA Apoya Declara la guerra 1 agosto 1914 ALEMANIA Apoya RUSIA FRANCIA Declara la guerra 4 agosto 1914 INGLATERRA Invade 3 y 4 de Agosto 1914 BÉLGICA TURQUÍA BULGARIA 1916 NEUTRALES España Suecia Noruega Holanda Suiza RUMANIA ITALIA PORTUGAL EEUU JAPÓN 1916 1917 Bandos enfrentados: Potencias Centrales y Potencias Aliadas Las potencias cumplieron fielmente sus alianzas. He aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra: Declaración de guerra de Alemania a Rusia • 28 junio Atentado de Sarajevo • 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia • 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia • 30 julio Rusia inicia la movilización general • 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. • 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia • 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra Los Bandos Enfrentados • A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos son los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra. Año Ententes o Aliados Imperios centrales Agost o 1914 Francia Reino Unido Serbia Bélgica Alemania Austria – Hungría 1914 Japón Turquía 1915 Italia Bulgaria 1916 Rumania 1917 Estados Unidos Grecia 1918 Abandono de Rusia ( Paz de Brest – Litovsk) La Guerra de Posiciones (1915 – 1916) • El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas: las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años. La guerra de trincheras • Las trincheras. El terror del combate en trincheras • Se utilizaban fundamentalmente: - ametrayadoras - gases asfixiantes. • Gran Bretaña dispuso el bloqueo marítimo de Alemania mediante el uso de acorazados. • Alemania montó un dispositivo de submarinos para defenderse del bloqueo marítimo. Crisis de 1917 • Ingreso de EEUU al conflicto en apoyo a los aliados. • Retirada de Rusia a raíz del cansancio y la crisis y revolución interna. El Desenlace (1918) • El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente. El Frente Oriental Ofensiva de los Aliados 1918 • Fuerzas inglesas y francesas bajo el mando de Foch inician ofensivas simultáneas. • Utilizan tanques y aviones para atacar a Alemania que es vencida fundamentalmente por su inferioridad numérica y la lucha de civiles sin preparación. Fin de la guerra. • Se firma un armisticio en el bosque de Compiégne () el 11 de Noviembre de 1918. Consecuencias de la 1era.Guerra Mundial TRATADO DE VERSALLES Penas morales Limitaciones en su poder militar CONSECUENCIAS PARA ALEMANIA Indemnizaciones a pagar Pérdidas territoriales 14 Puntos de Wilson 8 de enero 1918 EEUU Los desastres de la guerra I Los desastres de la guerra I