Download Hepatitis alcoholica - Unidad Hospitalaria San Roque
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Prof Dr. Juan Ricardo Cortés HSR 2015 La enfermedad hepática alcohólica comprende un amplio espectro clínico: Esteatosis simple Cirrosis hepática Hepatocarcinoma Durante la historia natural, los pacientes pueden sufrir cuadros de exacerbación de la inflamación y daño hepático porducidos por el alcohol, desarrollando unos episodios que se denominan Hepatitis alcohólica (HA). Daño hepatocelular asociado a infiltrado inflamatorio de predominio de células polimorfonucleares, Colestasis marcada, Cuerpos de Mallory, Megamitocondrias Fibrosis característicamente pericelular y perivenular. Acute-on-chronic. El desarrollo de un episodio de HA acelera la historia natural de la EHA. Es una enfermedad grave con una elevada tasa de mortalidad a corto plazo. Enfermedad grave como para provocar desarrollo de encefalopatía aguda se asocia con mortalidad temprana que se pueden mejorar mediante el tratamiento con glucocorticoides. [Guideline] O'Shea RS, Dasarathy S, McCullough AJ. Alcoholic liver disease. Hepatology. Jan 2012;51(1):307-28 Diagnostico de abuso de alcohol Cuadro clínico y analítico Estratificar a los pacientes Demostrar la existencia de un consumo abusivo de bebidas alcohólicas. Interrogatorio. Existe diversos cuestionarios para la estimación de la presencia y grado de abuso de alcohol. AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) y el ISCA (Interrogatorio Sistematizado de Consumos Alcohólicos) han mostrado buen rendimiento para la detección de pacientes con abuso de alcohol Punto de corte para el consumo de riesgo: 8 en varones 6 en mujeres Papel del test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) para la detección de consumo excesivo de alcohol S. Álvarez Montero, P.Gallego Casado*, C. Latorre de la Cruz, F. Bermejo Fernández Medifam v.11 n.9 Madrid oct.-nov. 2001 The ISCA (Systematic Interview of Alcohol Consumption), a new instrument to detect risky drinking. Med Clin (Barc) 2001; 117: 685-689 La presentación clínica de los pacientes con HA es variable y depende en gran parte del grado de la hepatopatía de base. Síntomas inespecíficos Signos de descompensación Hepatomegalia dolorosa, febrícula/fiebre GGT (fluctuar en extensa lesion hepatica) AST se eleva un nivel de 2-6 veces en severa hepatitis alcohólica. Los niveles de AST más de 500 UI / L o un ALT 200 UI / L son poco frecuentes , y debe sugerir otra etiología. 70% de los pacientes, la relación AST / ALT mayor valor en los pacientes sin cirrosis VCM > 2 de Leucocitosis de predominio polimorfonucleares. Elevación de reactantes de fase aguda. Trombocitosis o trombocitopenia Hipoalbuminemia Prolongación de las pruebas de coagulación. Signos de descompensación hepática. La encefalopatía hepática Presencia y grado de ascitis. La presencia o historia reciente de hemorragia digestiva Debido a que las infecciones son una complicación frecuente y grave de los pacientes con HA, debe descartarse en todos los pacientes con sospecha de AH la presencia de infecciones. Se debe de realizar una evaluación neurológica completa ( la intoxicación etílica aguda, el síndrome de abstinencia, la demencia y la neuropatía periférica. ) Descartar presencia miocardiopatía dilatada Ecografía abdominal Fibrogastroscopia Dx (1ª descompensación) No existe actualmente un método no invasivo concluyente para el diagnóstico de la HA, por lo que la confirmación diagnóstica requiere rerealización de una biopsia hepática por vía transyugular. >32 : Enfermedad grave Permite la estratificación pronostica de estos pacientes con una mayor exactitud que los otros índices. Se pueden estratificar de una manera precisa a 3 grupos de gravedad, según la mortalidad a los 90 días: Riesgo bajo (ABIC <6.71), Riesgo intermedio (ABIC 6.71-8.99) Riesgo alto ABIC >9; Supervivencia de 100, 70 y 25%, respectivamente. La Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) Prednisolona se debe considerar, a menos que estén contraindicados, en pacientes con enfermedad grave (función discriminante Maddrey puntuación ≥ 32) Pentoxifilina también se puede considerar, especialmente si la prednisolona no se puede utilizar O'Shea RS, Dasarathy S, McCullough AJ. Alcoholic liver disease. Hepatology. Jan 2010;51(1):307-28 Los pacientes con una hepatitis alcohólica leve o moderada suelen mejorar con la abstinencia de alcohol y una dieta adecuada para cubrir sus requerimientos nutricionales. los pacientes con una hepatitis alcohólica grave (ABIC >6.71) son los que requieren tratamiento especifico con corticoides Abstinencia Medidas generales: Nutrición Manejo de las descompensaciones Fármacos Tratamientos Experimentales Transplante Hepatico La abstinencia inmediata y continuada de la ingesta de etanol es esencial para prevenir la progresión de la HA y es un factor pronóstico clave a corto y mediano plazo. Clometiazol: Es importante iniciar el tratamiento de desintoxicación alcohólica en el momento del diagnóstico. Previene el desarrollo de síndrome de abstinencia. Todos los pacientes deberán ser evaluados por la Unidad de Salud mental Hidratación, aporte calórico adecuado. Desnutrición calorico-proteica. Conseguir un balance nitrogenado positivo mejora el pronostico Suplementos nutricionales y, si es necesario, una pauta de nutrición enteral o parenteral. En casos de desnutrición severa, nutrición enteral, consistente en la administración de 2000 kcal/día 26 a 35 g/l de aminoácidos Administración de preparados vitamínicos del complejo B (vitamina B1 750 mg/día, vitamina B6 750 mg/día, vitamina B12 1200 mg/día), ácido fólico (15 mg/día) y vitamina K (10 mg i.m./semana). Se recomienda tratar las complicaciones relacionadas con la enfermedad hepática Son el único tratamiento bien establecido para los casos severos de HA, aunque su utilidad es discutida y existen pacientes que no presentan una respuesta positiva a los mismos. Pacientes con un factor discriminante superior a 32 o Indice de ABIC > 6.71. 40 mg diarios de prednisona durante 4 semanas, seguidas de dosis decreciente durante otras dos semanas. La principal causa de muerte: infecciones bacterianas. Existen estudios que indican que en los pacientes en que la bilirrubina no disminuye a los 7 días de tto debe suspenderse. Fármaco antioxidante y antifibrogénico que presenta actividad anti-TNF-α,. Aunque su utilidad debe ser evaluada en estudios amplios, su uso parece razonable en pacientes con contraindicación al uso de corticosteroides. Dosis de 1200 mg/día durante 2-3 meses. Asociación de corticoides y n-acetilcisteína tienen una mayor supervivencia inmediata que los pacientes tratados sólo con corticoides. Sistema de recirculación de adsorbentes moleculares (MARS) que consiste en dializar la sangre del paciente frente a una solución de albúmina, para tratar de eliminar las substancias y toxinas que circulan ligadas a la misma, se han utilizado de manera experimental en series cortas de pacientes con HA grave, observándose una disminución de los niveles de bilirrubina y del grado de encefalopatía. Esta técnica podría ser una alternativa en algunos casos seleccionados, aunque su eficacia debe ser confirmada. . La elevada mortalidad de la HA grave a corto y medio plazo, hace que se haya planteado en muchas ocasiones la oportunidad del trasplante hepático en estos pacientes. Todos los pacientes con HA deben ser aconsejado abstenerse del alcohol (Clase I, nivel B). Todos los pacientes con hepatitis alcohólica avanzado se debe evaluar las deficiencia nutricionales , así como de vitaminas. Las personas con enfermedad grave deben ser tratados agresivamente con la terapia nutricional enteral (Clase I, nivel B). Los pacientes con enfermedad grave (es decir, un MDF> 32) podría ser considerado para la terapia de la pentoxifilina (400 mg por vía oral 3 veces al día durante 4 semanas), sobre todo si hay contraindicaciones para el tratamiento con esteroides (Clase I, Nivel B). [Guideline] O'Shea RS, Dasarathy S, McCullough AJ. Alcoholic liver disease. Hepatology. Jan 2010;51(1):307-28 HA leve-moderada definida como una puntuación Maddrey de <32, sin encefalopatía hepática, y con una mejoría en bilirrubina sérica o disminución en el MDF durante la primera semana de hospitalización probablemente no requerirá intervenciones médicas que no sean de soporte nutricional y la abstinencia (Clase III, Nivel A). Los pacientes con enfermedad grave (puntuación de MDF > 32, con o sin encefalopatía hepática) y que carecen de contraindicaciones para el uso de esteroides debe administrar 4 sem de prednisolona (40 mg / día durante 28 días (Clase I, Nivel A). [Guideline] O'Shea RS, Dasarathy S, McCullough AJ. Alcoholic liver disease. Hepatology. Jan 2010;51(1):307-28 [Guideline] O'Shea RS, Dasarathy S, McCullough AJ. Alcoholic liver disease. Hepatology. Jan 2010;51(1):307-28