Download grecia - LITERATURA
Document related concepts
Transcript
ÉPOCA CLÁSICA Píndaro (Grecia, 0518 aC-0438 aC) Poeta griego, generalmente considerado como el mayor poeta lírico de la literatura griega. Aristóteles: Los primeros datos documentado de literatura dramática son del siglo V. a. C., y la primera obra critica sobre la literatura y el teatro la Poética (330 a. C.) de Aristóteles. Esquilo Eleusis, 525 adC - Gela, 456 adC, dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides es considerado como el creador de la tragedia griega. Los géneros de la literatura griega son: Épica Epopeya Lirica Prosa Elocuencia comedia tragedia La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, Características de la comedia griega Las comedias griegas tienen una serie de rasgos comunes con las comedias actuales, pero otros rasgos son completamente diferentes. Siempre la acción recae sobre una empresa que debe llevar a cabo el héroe cómico, empresa que finaliza con el éxito del héroe y la derrota de sus oponentes. es la capacidad de expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante. El genero prosa se identifica por que se puede escribir sin las reglas que tiene el verso por ejemplo: puede no rimar, no tiene que tener una cantidad de versos en especifico, etc. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro. poema narrativo basado en hechos heroicos relacionados con asuntos históricos la figura del héroe es de suma importancia: debe ser un hombre honorable, valiente, fuerte, sabio, astuto y que posea todas las características del arte griego (excelencia, perfección) escrito en verso largo o prosa donde se puede ver la intervención de los dioses o personajes fantásticos divididas en cantos En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten. Hegemonía: Se denomina hegemonía a la supremacía de una entidad sobre otras de igual tipo. Se denomina Grecia clásica o época clásica al periodo cronológico de la historia de Grecia comprendido entre el inicio del siglo V a. C. y el inicio de la hegemonía de Macedonia (338 a. C.) Ubicación Grecia se encuentra al suroeste de Europa y al sur de la península balcánica, colinda al este con el mar Egeo, al sur con el mar mediterráneo, al oeste con el mar jónico Invasión persa Apogeo de Atenas Guerra del Peloponeso 460-445 a.C. La primera guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta concluye con los años de paz y el reconocimiento del Imperio Ateniense. Pericles, en la cima de su poder, reconstruye Atenas 432 a.C. La segunda gran Guerra del Peloponeso comienza con la declaración de guerra por parte de Esparta a Atenas 475-400 a.C. Edad de Oro de la cultura Helena, centrada en Atenas. Esquilo, Sófocles y Eurípides componen las figuras más importantes de la Tragedia y la comedia en los teatros. Sócrates y su discípulo Platón debaten cuestiones fundamentales de la existencia. Herodoto y Tucídides inventan la escritura histórica. La Acrópolis representa la armonía y precisión de la arquitectura y escultura clásicas Las obras arquitectónicas mas importantes son el Partenón y el Erecteión. 499-479 a.C. Guerras contra los Persas. Atenas al frente de los estados griegos. La batalla de Maratón decide la victoria para Atenas. El rey Jerjes invade Grecia, la Liga Griega (Atenas y Esparta), lo derrotan en sucesivas batallas como la de las Termópilas, Salamina y Platea Leónidas I, rey de Esparta, héroe de la batalla de las Termópilas († 480 a. C.) Sócrates, filósofo griego (470 - 399 a. C.) Platón, filósofo griego (h. 427 – 347 a. C.) Demócrito, filósofo griego (h. 460 - h. 370 a. C.) Aristóteles, ( 384 a. C. – 322 a. C.), es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad.