Download Que es una Enzima?
Document related concepts
Transcript
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina“Dr. Witremundo Torrealba" Departamento de Fisiología y Bioquímica Tema 8,9 y 10 Prof. Martha Pernalete Integrantes: Melani Peña CI: 20.452.990 Nestor Pernia CI: 19.948.241 Kimberly Pernia CI: 24.970.095 Romant Shagno CI: 14.848.550 Explicar como la actividad enzimática puede ser afectada por ciertos compuestos, considerando los aspectos generales y la representación grafica de la actividad enzimática de acuerdo a Lineaweaver y Burk Inhibición reversible: característica, ejemplos de compuestos que actúen como fármacos y representación grafica de acuerdo a Linewever y burk de las inhibiciones. competitiva, acompetitiva, mixta. Inhibición irreversible: características, Ej: acción de compuestos órganos fosforados tóxicos sobre acetilcolinesterasa. Interpretar los siguientes términos: grupo prostético, cofactores enzimáticos, apoenzimas, coenzimas y holoenzimas. Interpretar la nomenclatura establecida por la comisión Internacional de Enzimas. Nomenclatura y clasificación de enzimas: 1.oxidorreductasas, 2.transferansas,3.Hidrolasas, 4. Liasas, 5. Isomerasas ,6.Ligasas El inhibidor tiene una estructura similar al sustrato y compite con el por el centro activado de la enzima Cuando ocupa el centro activo impide la fijación del sustrato La inhibición puede revertirse por la adición de mas sustrato http://grupos.unican.es/ Modifica la Km, pero no la Vmax http://grupos.unican.es/ El inhibidor se une a un sitio diferente del centro activo El inhibidor solamente se une cuando esta ocupado por el sustrato La concentración del sustrato necesaria para alcanzar la Vmax aumenta y por lo tanto la Km también se modifica Se modifica tanto la Km como la Vmax http://grupos.unican.es/ El inhibidor se fija tanto a la enzima como al complejo ES. http://grupos.unican.es/ http://grupos.unican.es/ INHIBICION ENZIMÁTICA IRREVERSIBLE Son generalmente específicos para un tipo de enzima y no inactivan a todas las proteínas. No destruyen la estructura proteínica, sino alteran específicamente la estructura del sitio activo inhabilitándolo. http://www.todosobremedicina.com/2011/09/inhibicinenzimtica/ http://www.todosobremedicina.com/2011/09/inhibicin/ INHIBICION ENZIMÁTICA IRREVERSIBLE •MATHEWS, Christopher y VAN HOLDE, K.E (2010). Bioquímica. ¿ QUE ES UNA ENZIMA? http://leymerman.wordpress.com/2011/12/05/enzimas/ http://www2.udec.cl/~lilherna/enzimas.html GRUPOS PROSTÉTICOS Molécula pequeña que forma parte de una proteína en el estado nativo de la misma y es esencial para el funcionamiento proteico; su unión puede ser covalente o no covalente. http://www.datuopinion.com/coenzima GRUPOS PROSTÉTICOS http://www.datuopinion.com/coenzima http://www.datuopinion.com/coenzima COFACTORES ENZIMÁTICOS: IONES METÁLICOS. •Cofactor: ion inorgánico o coenzima necesaria para la actividad enzimática. •Iones metálicos: son cofactores que se mantienen unidos por enlaces covalentes. Estas dan origen a los metaloenzimas. http://1.bp.blogspot.com/_Mshvxa2Nyw/TKlHutFamvI/AAAAAAAA COFACTORES ENZIMÁTICOS: IONES METÁLICOS . MATHEWS, Christopher y VAN HOLDE, K.E (2010). Bioquímica COENZIMAS. Molécula orgánica que se une a una enzima y que es esencial para su actividad, pero no sufre una alteración permanente en la reacción. La mayor parte de las coenzimas derivan metabólicamente de las vitaminas. http://www2.udec.cl/~lilherna/enzimas.html COENZIMAS. MATHEWS, Christopher y VAN HOLDE, K.E (2010). Bioquímica APOENZIMA. HOLOENZIMA. •Apoenzima: parte proteica de una enzima sin ninguno de los cofactores que se puedan necesitar para la actividad catalítica. •Holoenzima: enzima activa que incluye todas las subunidades, grupos prostéticos y cofactores necesarios. http://docentes.educacion.navarra.es/~me tayosa/bach2/2biometabo2.html&docid=8 pb APOENZIMA. HOLOENZIMA. Br: Melani Peña CI: 20452990 Las enzimas suelen designarse agregando el sufijo asa al nombre del sustrato sobre el cual actúan Ejemplo: Amilasa (almidón), Ureasa (urea) Enzimas se designan según el tipo de reacción catalizada Ejemplo: deshidrogenasa (catalizan la sustracción de hidrógenos) Ciertas enzimas conocidas desde hace tiempo tienen nombres arbitrarios. Jugo Gástrico Jugo pancreático Tripsina Pepsina Oxidorreductasas 2. Transferasas Nombre sistemático: sustrato + tipo de 3. Hidrolasas reacción catalizada 4. Liasas Nombre trivial o 5. Isomarasas recomendado 6. Ligasa 1. Numero de código: EC 2.7.1.2 Catalizan reacciones de oxidorreduccion, están asociadas a coenzimas Sustrato + deshidorgenasa Enzimas designadas Cuando el sustrato es donante de H+ Sustrato + reductasa Sustrato aceptor de H+ Sustrato + oxidasa Aceptor de hidrogeno el O2 Sustrato + oxigenasa Oxigeno es incorporado al sustrato LACTATO PIRUVATO Nombre trivial recomendado: lactato deshidrogenasa Nombre sistemático es: L- lactato: NAD oxidorreductasa Numero de código: EC 1.1.1.2.7 http://respiracioncelular.wikispaces.com/ Catalizan la transferencia de un grupo químico desde un sustrato considerado donante a otro aceptor. Nombre trivial recomendado: Aspartato aminotransferasa Nombre sistemático es: D-aspartato: cetoglutarato aminotransferasa Numero de código: EC 2.6.1.1 http://themedicalbiochemistrypage.org Catalizan la ruptura de enlaces C=O,C-N y O-P por adición de agua. El nombre recomendado: Sustrato + Asa (sufijo) Nombre trivial recomendado: Arginasa Nombre sistemático es: L-arginina hidrolasa Numero de código: EC 3.5.3.1 Catalizar la ruptura de uniones C-C, C-S y C-N de la molécula del sustrato; por un proceso diferente al de la hidrólisis. Descarboxilasas Nombre recomendado Deshidratasas aldolasas Cuando eliminan CO2 Cuando eliminan agua Cuando eliminan aldehido Fructosa-1,6-bisfosfato Dihidroxiacetonafosfato + Gliceraldehído-3-fosfato Nombre trivial recomendado: Fructuosa-bisfosfato aldolasa Nombre sistemático es: fructuosa-1,6-bisfofato liasa Numero de código: EC 4.1.2.13 http://es.wikipedia.org/wiki/Liasa Interconvierten isómeros de cualquier tipo. - - - Maleato Fumarato Nombre trivial recomendado: Maleato isomerasa Nombre sistemático es: Maleato isomerasa Numero de código: EC 5.3.1.1 http://html.rincondelvago.com/glucolisis.html Catalizan la unión de dos moléculas acopladas con la hidrólisis de alta energía de nucliosidos trifofato. Nombre trivial recomendado: glutamina sintetasa Nombre sistemático es: L- glutamato: amoniaco ligasa Numero de código: EC 6.3.1.2 http://www.my-personaltrainer.it/GLUTAMMINA.htm (Porción prostética) (porción a prostética) La inhibición reversible de una enzima puede ser competitiva , a competitiva o mixta. Inhibidores competitivos: compiten con el sustrato por su unión reversible al sitio activo, pero no son transformados por la enzima Inhibidores a competitivos se unen al complejo ES en un sitio distinto del activo Los inhibidores mixtos se unen a E o ES, en un sitio diferente del sitio activo Inhibidores irreversible se une permanentemente a un sitio activo formando enlace covalente Holoenzima = apoenzima + coenzima (Enzima total) (proteina) (no proteinica) Hay varias formas mediante las cuales se asigna un nombre a un enzima: nombres particulares, nombre sistemático ,código de la comisión enzimática estos dos últimos tomara en cuenta la clasificación según el tipo de reacción catalizada. • Murray, Granner, Mayes Rodwell. Bioquímica de Harper (1992). 12 a v a. edición. • MATHEWS, Christopher y VAN HOLDE, K.E (2010). Bioquímica. • Lenhiger. Principios de Bioquímica. 4ta Edición.