Download Evaluación y Tipos de Evaluación Parte 1
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.Fil. Ramón Salcido Ruiz Antecedentes de la FIlosofía La cultura griega cuna de la Filosofía Los poetas Homero y Hesíodo La Iliada y la Odisea poemas homéricos s. VIII a. C. tienen su origen en antiguas leyendas y cantares que se transmitían oralmente de una generación a otra. Contienen formación moral (valores y virtudes), cosmología y cosmogonía, religión, y arte griego. La epopeya homérica presentan una visión totalizadora y unitaria del mundo humano y divino de manera mítica. La filosofía lo hará de manera racional. No se divide lo humano y lo divino, el bien y el mal, ficticio y lo real, la naturaleza y la moral… Unidad entre el mundo divino y el humano Hesíodo en su Teogonía hace posible la unión entre el cielo y la tierra, el alma y el cuerpo: Eros es la causa fundamental de toda unión de fuerzas opuestas, mediación entre el cielo y la tierra. Teogonía y Cosmogonía se unen El puro Cielo desea con amor llegar hasta la Tierra, y la amorosa Tierra anhela también unirse: hasta que del celestial novio la lluvia desciende sobre la novia que producirá para la humanidad el ganado que pasta, y el cereal de Deméter, con la humedad ubérrima que madura los frutos hasta la plenitud del otoño. En todo esto yo tengo parte. Esquilo. Raíces de los temas Armonía y Justicia Pero en la creación del Cielo y la Tierra todo tiene un sentido de armonía, proporción y medida. Ese orden según los poetas le viene dado del amor: eros. Para los filósofos será la razón, el logos. En el orden social Hesíodo en “Los trabajos y los días” ofrece al pensamiento griego el principio de justicia que Sócrates, Platón desarrollarán más tarde. Raíces del concepto de mesura Arqulaco, Solón y Tógnides desarrolla el coneptos de mesura. Arquilaco señala que la mesura está en el medio y mermaneciendo en el medio, alcanzarás la virtud. Tema que desarrollará más adelante en profundidad Aristóteles. La religión pública y los misterios órficos Dioses antropomórficos, con virtudes humanas amplificadas e idealizadas, pasiones y defectos. Dioses dentro del mundo, descendientes del cielo y la tierra, por la acción generadora de eros, o sea descendientes del universo que viven en él. Por eso están sometidos a una “ley natural”, ley que después buscarán encontrar los filósofos. La religión pública exige a los ciudadanos no ir más allá de su propia condición humana, de su naturaleza. Los misterios órficos (Orfeo), introducen una concepción de hombre y del sentido de la vida, al separar el Cielo y la Tierra, lo divino y lo humano. Mediante ritos el hombre debía purificar su alma del cuerpo. Esto influiría sobre todo en Platón. Y en una búsqueda de sabiduría y de permanecer en al existencia después de la muerte. Condiciones económicas y políticas de Grecia Los ciudadanos habitantes de las polis gozan de libertad y democracia como en Atenas, en oposición a otros pueblos sujetos al poder religioso y político. Luego de las guerras Médicas (490-470 a.C.) condiciones para el florecimiento de la cultura y la filosofía. Condiciones socioeconómicas del los siglos VII y VI a.C. posibilitaron la instalación de un estado democrático. Atenas era agrícola y esclavista, pero que poco a poco se volvió un centro comercial. Aparece al clase de comerciantes que desplaza a la nobleza terrateniente. Una vez desplazada al aristocracia como forma de gobierno, la democracia gana terreno y en consecuencia la sociedad griega abre sus puertas al desarrollo de la filosofía, al cultivo del conocimiento, a la reflexión sobre el cosmos y la política. La filosofía nació en las colonias jónicas, en Mileto en Asia menor, luego en las colonias de occidente, para pasar finalmente a la polis ateniense donde alcanzó su mayor florecimiento. La cultura griega cuna de la Filosofía Los Presocráticos El Concepto de Filosofía Se atribuye a Pitágoras: Cicerón cuenta que cuando le preguntaron a Pitágoras de qué arte hacía profesión, él respondió: “De arte no se ninguno, yo soy filósofo”. Filos: Amor, Sophía, Sabiduría. Filosofía: Conocimiento de la realidad por sus últimos principios. Investigar ¿Qué es Filosofía? ¿Cuáles son los diversos modos de hacer filosofía?