Download Maestría en Gestión de la Energía
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Ingeniería Escuela de Posgrado Maestría en Gestión de la Energía con mención en: Planificación Energética y Tecnología de la Energía Introducción • La Maestría en Gestión de la Energía es un programa que busca la formación de profesionales para la planificación, organización, ejecución y control de políticas, estrategias y proyectos sustentables para la generación, distribución y uso de la energía. • Éstos temas requieren de herramientas y habilidades de alta gerencia para lograr un mayor impacto y resultados en su implementación. Antecedentes • La Universidad Nacional de Itapúa, en la búsqueda de la formación de Recursos Humanos altamente calificados, ofrece el curso de posgrado “Gestión en Energía”, en el nivel de maestría. • La gestión energética es un área con creciente necesidad de profesionales, dado que existe actualmente una profunda revisión a nivel mundial de los paradigmas de provisión de energía y sus impactos. Justificación • El problema de agotamiento de fuentes energéticas convencionales que causan un cambio climático. • Explotación indiscriminada de recursos, entre otros. • Estos problemas de la gestión de la energía tienen efectos sociales y económicos sobre las poblaciones humanas. Justificación Es por ello, creamos un programa tendiente a capacitar profesionales que busquen en la forma más adecuada un equilibrio entre la utilización de los recursos energéticos y las necesidades humanas, sobre la base de una gestión de la energía oportuna y adecuada. MISIÓN Contribuir a la formación de altos ejecutivos en Gestión de la Energía, como agentes del cambio positivo, protagonistas y líderes en sus respectivos campos, con una alta conciencia ambiental y social en los proyectos que les corresponda integrar. • VISIÓN Ser reconocida nacional e internacionalmente por la pertinencia de sus proyectos de investigación, la excelencia de sus docentesinvestigadores y egresados, y por su influencia en la gestión integral multidisciplinaria de la energía. OBJETIVOS - Formar profesionales capaces de manejar con eficiencia los asuntos de la energía y de gestión y desarrollo sostenible para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. - Introducir en los profesionales una dimensión de la energía con relación al diagnóstico, análisis y toma de decisiones para la solución técnicoeconómica de los problemas que afectan el desarrollo integral del país. • OBJETIVOS - Desarrollar conceptos actuales sobre los principales instrumentos preventivos y correctivos de gestión de la energía a nivel nacional, y aplicar las bases conceptuales y metodológicas de los sistemas de gestión de la energía. - Formar investigadores y generar proyectos multidisciplinarios e interinstitucionales que permitan la ejecución de investigaciones que tomen en cuenta características y condiciones locales, nacionales y regionales. PLAN DE ESTUDIOS 1ra Etapa: ESPECIALIZACIÓN • 1er Semestre: – MGE101: Fundamentos de la Energía – MGE102: Regulación y Economía Energética I – MGE103: Metodología de la Investigación – MGE104: Marco Legal de la Energía I – MGE105: Recursos Energéticos e Infraestructura 1ra Etapa: ESPECIALIZACIÓN • 2do Semestre: – MGE201: Usos de la Energía y Eficiencia Energética – MGE202: Políticas Públicas y Estrategia Energética – MGE203: Recursos Energéticos Renovables – MGE204: Energía ambiental, Sustentabilidad y Cambio Climático – MGE205: Aprobación de Proyecto de Tésis (100 horas) 2da Etapa: MAESTRÍA • 3do Semestre: Opción A: Mención en Planificación Energética – MGE301A: Regulación y Economía Energética II – MGE302A: Marco Legal de la Energía II – MGE303A: Mapeo Energético y Auditorías – MGE 304A: Software de Planificación LEAP y Matríz 2050 – SMGE305A: Sistemas de Información y Balance Energético 2da Etapa: MAESTRÍA • 3do Semestre: Opción B: Mención en Tecnología de la Energía – MGE301B: Energía Eólica y Geotérmica – MGE302B: Energía Solar e Hidráulica – MGE303B: Energía de la Biomasa y Almacenamiento Energético – MGE304B: Centrales Termoeléctricas, Generación Distribuída y Gerenciamiento de Redes – MGE305B: Energía Híbrida: Software HOMER y RETScreen 2da Etapa: MAESTRÍA • 4to Semestre: - MGE401: Seminario de Tesis (total 200 horas) SISTEMA MODULAR 30 horas presenciales (dos fines de semana) + 15 horas de trabajos prácticos Total 45 horas por módulo 1era. Etapa: 1er y 2do semestre (Especialización: Módulos básicos + Aprobación 225+180+100 = 505 horas Proyecto de Tésis) 2da. Etapa: 3er y 4to semestre (Módulos Específicos + Tésis) 225+100 = 325 horas 1ra + 2da Etapa (Maestría) 505 + 325 = 830 horas CLASES • La Maestría en Gestión de la Energía se cursará cada quince días y estará dividida en 16 módulos. • Las clases se dictarán los días: – Viernes: 16:00 a 21:00 hs. – Sábados: 08:00 a 15:00 hs. • El programa exige asistencia regular y continua. En algunos cursos se realizan salidas al campo durante fines de semana. PERFIL DEL ASPIRANTE • Graduado de carrera universitaria con duración mínima de 4 (cuatro) años y 2700 horas cátedra. • Compromiso con la gestión de la energía del país en su aspecto holístico. • Espíritu de superación demostrado por los logros alcanzados y por sus aspiraciones. • Compromiso con la educación permanente, reflejada en las calificaciones obtenidas en los cursos de pre-grado y otros programas de postgrado LINEAS DE INVESTIGACIÓN • Mención en Planificación de la Energía • • • • Sistemas de Información de la Energía Planificación y Política de la Energía Estrategia Energética Educación y concienciación sobre energía sustentable y eficiencia energética • Integración Energética y Redes distribuídas • Ordenamiento Territorial y Uso de la Tierra para producción energética (Mapeo Energético) LINEAS DE INVESTIGACIÓN • Tecnologías Energéticas • Desarrollo de aplicaciones en energía renovable y uso limpio de energía fósil • Tecnología apropiada con fines productivos o sociales • Estudio de casos • Electrificación rural en áreas aisladas • Impactos de la energía a escala urbano-rural TÍTULO • Cumplidos todos los requisitos académicos y administrativos del Programa, los graduados reciben el título de Magíster en Gestión de la Energía, otorgado por la Universidad Nacional de Itapúa. • Título intermedio: al finalizar el 1er año se expide el título de Especialista en Gestión de la Energía. PERFIL ACADÉMICO DEL GRADUADO • Profesional competente en administración y planificación de alternativas orientadas a producción sostenible de energía. • Sólida formación teórico - metodológica, adecuada para la reflexión académica, investigación empírica y científica, y gestión integral de la energía. • Conocimiento sobre las áreas sustantivas en política y estrategia energética. • Aptitud para inserción profesional inmediata en áreas de alta gerencia, planificación, asesoramiento técnico, investigación y docencia en la temática de la energía. SEDE DEL CURSO • Campus de la Universidad Nacional de Itapúa Tarumá Nº 255 c/ Ruta Nº 1 Km. 2,5 (Bº Ka´aguy Rory) - Escuela de Posgrado La maestría comienza en marzo de 2012 Esta prevista la finalización para diciembre de 2013