Download SICAM-SINBA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Acciones para la incorporación de información de Cáncer de la Mujer al SINBA en 2017 Dr. Elías Yused Argüello Esparza Subdirector de Cáncer de Mama CNEGSR ANTECEDENTES Sistema de Información de Cáncer de la Mujer • Registro nominal de las mujeres que participan en acciones de detección de cáncer de mama y cuellouterino • Herramienta para la evaluación del desempeño del proceso de atención de mujeres con resultado anormal en el tamizaje • Cuenta con más de 30 millones de registros de 2000 a 2017 Tratamiento oncológico Evaluación diagnóstica y tratamiento de lesiones precursoras en colposcopía Citologías Pruebas de VPH Evaluación Dx de Ca Ma Mastografías y exploraciones clínicas Proceso de Registro en SICAMv3 Mujeres no tamizadas Captura del Programa de Cáncer de la Mujer Captura de unidades acreditadas para tratamiento en el FPcGC Evaluación diagnóstica en centro oncológico Registro de casos confirmados Mujeres tamizadas Mujeres referidas a evaluación diagnóstica Registro de casos confirmados por biopsia Mujeres referidas a tratamiento oncológico Registro de tratamiento onclógico Fundamento Legal Programa de Acción Específico 2013-2018 Acciones de detección. Promoción de estilos de vida saludables. Identificación de signos y síntomas 1. Mejorar el conocimiento de mujeres y hombres sobre prevención y detección temprana 2. Fortalecer la detección, seguimiento y tratamiento oportuno y de calidad de los casos Acciones en situación de desventaja social 3. Contribuir a la convergencia de sistemas de información de cáncer entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud Evaluación periódica de las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Aseguramiento de calidad Seguimiento diagnóstica y evaluación Tratamiento oportuno y de calidad PAE 2013-2018 Objetivo 3. Contribuir a la convergencia de sistemas de información de cáncer entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Estrategia 3.1. Promover la evaluación periódica de las acciones de tamizaje entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud. • 3.1.1. Facilitar la conformación del registro de cáncer y el intercambio de información del Programa de detección a nivel sectorial. • 3.1.2. Promover la realización de investigación para la toma de decisiones y mejora del Programa. • 3.1.3. Elaborar y difundir evaluaciones de desempeño de los programas de tamizaje de cáncer de mama y del cuello uterino para la rendición de cuentas. • 3.1.4. Favorecer la comunicación entre sistemas informáticos institucionales para el seguimiento y atención de pacientes con cáncer de mama y/o del cuello uterino. SINBA BENEFICIOS SINBA Etapas de implementación SINBA SIS UNEME DEDICAM INTEGRACIÓN SICAM- SINBA Políticas generales de operación SS SICAM captura IMSS ISSSTE SEDENA PEMEX SEMAR IMSSProspera OSC y privados Web service 1. Captura (PEIIS) 2. Carga masiva 3. Web service Políticas generales de operación Evaluaciones DX Colposcopías Tratamiento Onmcológico Captura Resultados de Citología SICAM Web service Toma de citologías Toma de VPH Captura Exploraciones clínicas Mastografías Resultados VPH Mastografías subrogadas Unidades con RIS Web service Beneficios esperados del SINBA 1. Trazabilidad de la atención de mujeres atendidas en instituciones diferentes 2. Coberturas nacionales confiables 3. Indicadores de evaluación desempeño estandarizados de 4. Padrón Especial de Casos de Cáncer de Mama y Cuello uterino Acciones estatales requeridas 1. Alinear los procesos de captura 2. Realizar capturas oportunas considerando el calendario SIS 3. Fortalecer la vigilancia del registro de unidades de 2º y tercer nivel de atención 4. Notificar por oficio las unidades oncológicas que no registran 5. Registro y monitoreo del SIS de UNEME-DEDICAM www.cnegsr.salud.gob.mx www.cnegsr.salud.gob.mx