Download PresentaciAn_REAF_GT_CC_reseAa_de_los_hitos_principales
Document related concepts
Transcript
Grupo Temático: Gestión de Riesgo y Cambio Climático Material realizado por la delegación Uruguaya Breve reseña del camino recorrido por el grupo temático (GT) • En 2006 en Buenos Aires, se crea el grupo temático (GT) dentro de la REAF (Seguros Agrícolas), existiendo como antecedentes trabajos en el área de seguros agrícolas (2005-2004). • En ese mismo año se diseña un proyecto piloto de seguro agrícola para la AF en Paraguay con un enfoque de trabajo regional (Cooperación bilateral Brasil – Paraguay) • En 2007 en Montevideo, se fortalece la idea de trabajar en la “ Gestión de riesgo climático en la Agricultura Familiar”. • En 2008 en Buenos Aires se aprueba un programa de intercambio regional sobre sistemas e instrumentos de seguros para la Agricultura Familiar. • También se generan programas de intercambio con el gobierno de México. • En 2009 en Asunción, se eleva al GMC un proyecto de recomendación (03-09) “ Directrices para una política de gestión de riesgos y seguro rural para la Agricultura Familiar”. También ese año se introduce fuertemente a la discusión el concepto de “Cambio Climático y Agricultura Familiar”. • En 2011 en Minas (Uruguay), la delegación de Uruguay plantea un proyecto de “adaptación de la Agricultura familiar a las sequias” y se desarrollan estudios de “vulnerabilidad territorial y mapeos de los agricultores familiares de Uruguay”. • En 2012 en Buenos Aires, se hace un fuerte énfasis en la implementación desigual de las políticas de gestión de riesgo para la AF en los países de la región. • En 2013 en Atlántida (Uruguay), se introduce el tema desde una perspectiva de enfoque de “ Gestión de Recursos Hídricos en la AF”, en especial se hace un fuerte énfasis a el acceso al agua, como un derecho para la AF. • En 2013 argentina desarrolla un “programa de formación de gestores sociales del riesgo climático” y le da un carácter regional. • Ese mismo año se desarrollan intercambios y trabajos sobre marco normativo sobre el agua y la AF entre los países. • En 2013 en Caracas, se instala fuertemente el tema de la Agroecología y el acceso a las semillas en la Agricultura Familiar. • Surgen programas de intercambio de experiencias, seminarios y relevamientos de información de base entre los países. • En 2015 en Montevideo, las delegaciones reafirman la importancia vital del acceso al agua para la AF y su vinculación directa con la seguridad alimentaria, por lo que se refuerza la idea de garantizar el acceso universal al agua. • En este mismo año en Asunción, se realiza un taller sobre “ intercambio de experiencias de acceso al agua para la AF”