Download Industria Servicios de TI
Document related concepts
Transcript
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio Secretaría de Economía vhestrada@economia.gob.mx Tel. 52-29-61-00 Ext. 34155 Sector de tecnologías de información y servicios de apoyo a los negocios México representa el 5% del Mercado global1 de outsourcing de TI De acuerdo a KPMG2, ♦ México es la opción más competitiva de localización para las actividades de Diseño de Software, Back Office/ Call centers, así como Web y Multimedia. ♦ Al comparar la reducción de costos respecto a operaciones basadas en EE.UU. en 95 ciudades, Monterrey ocupa lo posición 1 y la Ciudad de México la posición 2. Mercado3 Local y Exportaciones de TI+BPO (BUSD) 12 13% 10 8 6 19% 1.99 4 2 14% 2.51 3.16 6.34 5.82 5.00 1% 3.72 5.90 4.15 6.72 0 2006 2007 2008 Mercado Interno 2009 Exportaciones 2010 Porcentaje de ahorro2 respecto a operación en EE.UU. 60 50 40 30 20 10 0 53.4 34.1 31.7 4 Back Office / Call Centers México (lugar 1) 12.1 Diseño de Software 11.2 Web y multimedia Canadá (lugar 2) Fuentes: (1) Gartner, (2) Elaboración propia con datos de Competitive Alternatives, KPMG 2010 (3) * Estimación, Elaboración propia con datos de Atkearney y Select Economía Digital Desde hace algunos años, la dinámica mundial se está transformando rápidamente con la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las economías de los países. AVANCES TECNOLÓGICOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO NUEVOS CONSUMIDORES OPTIMIZACIÓN RECURSOS OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO COBERTURA / USUARIOS DE INTERNET - Impacto Ecológico Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 Potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos que permitan mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Uso y aprovechamiento de la tecnología y de la información El PND considera estratégico establecer condiciones para que México esté a la vanguardia en tecnología, considerando que ésta ha abierto oportunidades enormes de mejoramiento personal mediante mayor acceso a la información, han llevado a avances médicos significativos, permiten mayor eficiencia en los procesos tanto productivos como los gubernamentales y ha permitido una mayor producción de bienes y servicios empleando nuevos métodos de producción en todos los sectores de la actividad económica. Habilitación de la Economía a través de las TI´s (Economía Digital) El PND señala que la incorporación y aprovechamiento de los últimos avances científicos y tecnológicos debe basarse en: Divulgación entre la sociedad de la cultura tecnológica; Fomento de la tecnología local y adaptación de la tecnología extranjera; Incorporación de las tecnologías de la información al desarrollo de la cultura empresarial; Impulso al desarrollo de la industria de tecnologías de la información; Fomento de la reconversión digital de procesos dentro de las empresas; Promoción del encadenamiento digital de proveedores; Así como fomentar y difundir la industria de desarrollo del software. ¿Qué es la Economía Digital? Es la habilitación de los procesos de negocio, tales como la producción, comercialización, proveeduría, entre otros, a través del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, las cuales tienen un impacto positivo en la sociedad, en las empresas, en los servicios y en los consumidores Secretaría de Economía Contexto de la Sociedad de la Información en México • 3 de los componentes principales en el desarrollo de la Sociedad de la Información en México son: Gobierno Electrónico Economía Digital ENFOQUE DE ESTRATEGIA ENFOQUE DE ESTRATEGIA Gobierno y Ciudadanos Empresa y Consumidores Conectividad Social ENFOQUE DE ESTRATEGIA Sociedad en General Estrategia de la Secretaría de Economía La Subsecretaría de Industria y Comercio a través de la Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital (DGCIED) tienen la atribución de Desarrollar la Economía Digital en el país. Estrategia para el Desarrollo de la Economía Digital Elevar la competitividad del país y alcanzar los objetivos plateados a través de la promoción del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información (TI) en los sectores económicos, el impulso de una mayor producción de servicios y productos de TI con calidad, y a través de la capacitación, medición y difusión de la Economía Digital en el país. ENFOQUE DE ESTRATEGIA Empresas Consumidores Dirección de Economía Digital Tenemos el objetivo de desarrollar el sector de TI y servicios relacionados; así fomentar su uso en los procesos productivos para incrementar la competitividad de la economía mexicana. Desarrollo Sector de TI TI en Procesos Productivos Marco Normativo COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ¿Qué es Economía Digital? Es la habilitación de los procesos de negocio, tales como la producción, comercialización, proveeduría, entre otros, a través del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, las cuales tienen un impacto positivo en la sociedad, en las empresas, en los servicios y en los consumidores. Los pilares para desarrollo de la Economía Digital en México deberán: ACCESIBILIDAD TECNOLÓGICA TECNIFICAR LOS SECTORES ECONÓMICOS VIRTUALIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Modelo de la estrategia Sistema Nacional de Indicadores de la Industria de Tecnologías de la Información El Sistema Nacional de Indicadores de la Industria de Tecnologías de Información tiene la finalidad de brindar información oportuna al sector de TI. Asimismo el SNIITI cuenta con un Directorio de Empresas de TI (DETI), el cual permite identificar a las empresas del sector. . www.edigital.economia.gob.mx ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio Secretaría de Economía vhestrada@economia.gob.mx Tel. 52-29-61-00 Ext. 34155